ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación comprensión lectora “Marisol en apuros”


Enviado por   •  6 de Abril de 2021  •  Examen  •  2.262 Palabras (10 Páginas)  •  384 Visitas

Página 1 de 10

Evaluación comprensión lectora

“Marisol en apuros”

Nombre: ………………………………………………………………………………………………………….……

Curso: ………………………………………………….…..   Fecha: ……………… de……………… de …….

Puntaje ideal:…38 PTS……………………… Puntaje obtenido. ………………………………………………

Objetivos:

  • Leer independientemente y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación.
  • Demostrar comprensión de las narraciones leídas: extrayendo información explícita e implícita; reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia; identificando y describiendo las características físicas y sentimientos de los distintos personajes; recreando, a través de distintas expresiones (dibujos, modelos tridimensionales u otras), el ambiente en el que ocurre la acción; estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.
  • Ampliar vocabulario.

Instrucciones:

  • Lee atentamente cada pregunta antes de contestar y responde con buena letra y correcta ortografía.
  • Utiliza lápiz grafito para responder.

 I. ÍTEM DE SELECCIÓN MÚLTIPLE Y DESARROLLO.

Lea atentamente cada planteamiento y encierre en un círculo la alternativa que considere correcta. En las preguntas con desarrollo, debe redactar con letra clara y fundamentar cuando corresponda.

1.- El autor del texto es: (1pto)

A. Violeta Diéguez

B. Violeta Parra

C. Sara Bertrand

D. Sergio Gómez

2.- ¿Qué tipo de texto es “Marisol en apuros”? Fundamenta. (2pts)

TIPO DE TEXTO:………………………………………………………………………………………………………..

Porque……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

3.- El tema principal de la historia era: (1pto)

A. La amistad entre Marisol y Catalina.

B. El cáncer de mama de Ester.

C. La relación entre Roberto- Marisol y Catalina.

D. El cáncer que afectaba a Marisol.

4.- El personaje principal de la historia era. (1pto)

A. Catalina

B. Marisol

C. Ester

D. Isabel

5- Lee el siguiente  fragmento y responde: (3 pts)

“Alguna vez la sombra fue parte de un juego de artificio en el que su padre, mago sin sombrero, convocaba a la selva a través del movimiento ágil de sus  manos y, así, aparecían en la pared sucesivamente perros negros, cisnes extraviados, gatos sin maullar, lobos pacíficos, oscuras serpientes, cocodrilos silenciosos, que desaparecían en un abrir y cerrar de manos. Esto sucedía durante algunas noches que se llenaban de una magia plena de asombro y encanto. Eran tiempo felices… Pero ahora, demasiado a menudo, las sombras surgían en los lugares menos inesperados, provocándole una sensación desagradable en el estómago…. Ella y toda su familia esperaban con ansiedad el resultado de los últimos exámenes de laboratorio realizados a su madre, aguardando la palabra tranquilizadora: “negativo” porque positivo” era malo, pésimo.

¿Cómo el narrador de esta historia relaciona las sombras con la felicidad y posteriormente con el miedo? EXPLICA CON TUS PALABRA

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

6.- De acuerdo al ambiente en que se desarrolla esta historia, podríamos decir que: (2pts)

A. Gira entre la tensión de conocer el estado de salud de Ester y algunas alegrías propias de la edad que vive Marisol en su día a día.

B. Es un ambiente  cargado de amor y romanticismo juvenil, propio de la edad de los adolescentes personajes principales del relato.

C. Es un ambiente de suspenso donde se aprecia en cada capítulo, el miedo de Marisol al enfrentar a sus padres y que descubran su enfermedad.

D. El ambiente es de aventura, lo que se vivencia en las salidas de Marisol con sus amigos y  las escaladas al cerro.

7.- Marisol físicamente: (1 pto)

A. tenía cabellos castaños y la piel clara con algunas pecas en las mejillas.

B. era rubia y pequeña, algo delgada y de piel blanca.

C. tenía cabello rojizo y ondulado, de piel clara y pecas.

D. tenía cabellos castaños, piel oscura y era muy alta.

8.- ¿Cómo podrías describir a Marisol psicológicamente? Fundamenta. (3 pts)

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

9.-  ¿Cómo se describe físicamente y psicológicamente a Catalina? (2pts)

A. Más bien morena, con unos ojos muy grandes y verdes.

B. Era muy simpática, conversadora y risueña.

C. Le encantaba escuchar música y bailar coreografías.

D. Todas las anteriores.

10.- De acuerdo a  lo leído. ¿En qué época transcurre esta narración? (2 pts)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (123 Kb) docx (322 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com