ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen Semestral


Enviado por   •  21 de Junio de 2015  •  4.986 Palabras (20 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 20

SECRETARIA DE EDUCACION

DIRECCION DE EDUCACION SECUNDARIA

DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS GENERALES ESTATALES

ESC. SEC. EST. LIC. ADELOR D. SALA

CLAVE: 27EES0043U

TURNO: VESPERTINO

EXAMEN FINAL DE ESPAÑOL 3er GRADO CICLO ESCOLAR 2014-2015

NOMBRE DEL ALUMNO(A):__________________________________________________________

GRUPO:_____________ No. de L:______________ FECHA:_______________________

ACIERTOS: _________ CALIFICACIÓN: _________

INSTRUCCIONES: LLENA EN UN EL INCISO QUE CONTENGA LA RESPUESTA CORRECTA

Lee el siguiente texto y responde las preguntas del 1 al 7

1. ¿En cuál de las siguientes opciones hay una descripción?

A) “Todos los detalles de este sueño permanecieron tan grabados en su memoria, que por espacio de

varios días no pudo pensar en otra cosa.”

B) “... ascendía por una colina boscosa cuya cima estaba coronada por una hermosa casita blanca rodeada

de un jardín.”

C) “Después volvió a tener el mismo sueño en tres noches sucesivas.”

D) “Allí, a la derecha del camino pavimentado, estaba el sendero campesino de su sueño.”

2. De acuerdo con el cuento, la actitud de la joven al ver la casa es de……

A) indiscreción B) obstinación C) curiosidad D) ambición

3. ¿En cuál de los siguientes párrafos se plantea el clímax del cuento anterior?

A) 2 B) 4 C) 5 D) 6

4. ¿En cuál de los siguientes párrafos se plantea el desenlace del cuento anterior?

A) 3 B) 4 C) 5 D) 7

5. Para el anciano, ver a la muchacha, al final del cuento, fue algo:

A) Inaudito B) Deseado C) Esperado D) Sorprendente

6. ¿Qué significa la palabra "campesino" en el cuento anterior?

A) Rústico B) Solitario C) Labriego D) Ordinario.

7. ¿Para qué se utilizan guiones largos en el texto que leíste?

A) Para separar los elementos incidentales que se intercalan en una oración.

B) Para señalar en los diálogos la intervención de cada interlocutor.

C) Para indicar oposición y no fusión en palabras compuestas.

D) Para indicar, al final de un renglón, que una palabra no ha terminado.

Observa detenidamente y después contesta de la pregunta 8 a la 13

8. ¿En cuál de las siguientes opciones se expresa

el propósito del anuncio?

A) La renta de un centro recreativo.

B) La renta de un salón de fiestas infantiles.

C) El alquiler de un centro de juegos infantiles.

D) Promover cursos de Verano.

9. ¿Con cuál de las siguientes expresiones se

pretende convencer al público al que está

dirigido el anuncio?

A) ¿Vas a estar de fiesta?

B) ¡¡2 pisos de diversión!!

C) Ven a festejar en nuestro “patio

trasero”.

D) Un viejo concepto en diversión.

10. ¿A qué tipo de población está dirigido el

anuncio?

A) Toda persona que lo lea.

B) Gente que desea celebrar algo.

C) Habitantes sólo del Sur de la ciudad.

D) Interesados, principalmente en cursos de

verano.

11. ¿Cuál es el verdadero mensaje del anuncio?

A) Que los asistentes visiten la sala de juegos.

B) Que los festejados tengan un regalo gratis.

C) Que los padres alquilen el salón para

festejar a sus hijos.

D) Que los asistentes conozcan todas las áreas

del salón.

12. ¿Cuál de las siguientes opciones sustituye a la

palabra "fiesta" que se repite varias veces en

el anuncio?

A) Sorpresa.

B) Descanso.

C) Distracción.

D) Esparcimiento.

13. ¿Cuál de las siguientes frases publicitarias

Es adecuada para promover "El volantín"

o un lugar similar?

A) Los payasos son la sal de la vida. ¡Todos

los admiran!

B) ¡Disfruta tu nueva infancia con nuestros

juegos y sorpresas!

C) La infancia de tus hijos es una fiesta.

¡Ayúdalos a disfrutarla!

D) ¿Triste como el invierno? ¡Ríete con

nosotros de tus problemas sin solución!

14. Es un medio que se emplea para promover la venta de bienes y servicios para propiciar su consumo

entre las personas.

A) Eslogan B) Mensaje C) Publicidad D) Periódico

15. Son las características de un eslogan:

A) Breve y conciso B) breve, mención del producto, persuasión.

C) Persuasión y economía D) Mención del producto y musicalidad

16. Identifica la oración escrita en voz pasiva.

A) Al concluir el experimento pudimos escribir las conclusiones.

B) Se realizó el experimento en el laboratorio de ciencias.

C) El experimento fue realizado por los alumnos de tercer grado.

D) Los compañeros del otro grupo llevaron a cabo otro experimento.

17. ¿Cuál de las siguientes frases es una parte de la estructura de un informe de experimento?

A) Tener claras las ideas que se expondrán.

B) Verificar que el escrito incluya todas las partes acordadas.

C) Comprobar que el texto no contenga faltas ortográficas.

D) Determinar si hace falta algún recurso gráfico.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com