ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUNCION DEL LENGUAJE.


Enviado por   •  17 de Enero de 2017  •  Ensayo  •  570 Palabras (3 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 3

FUNCION DEL LENGUAJE

(ensayo)

Autor: Carlos Goya Arteaga

Elaborado: 2017/enero

Desde un enfoque conjunto y simplificado y entendiéndose que el lenguaje posee una función fundamental en el ámbito comunicacional del ser humano es preciso destacar que éste como elemento central de la lengua y el habla es el sistema que permite a éste poder intercambiar pensamientos e ideas así como imaginaciones con sus semejantes y que no solo se trasmite como medio de información de forma objetiva sino que además se transmiten órdenes dudas deseos y necesidades.

Es de acuerdo a lo antes descrito que se plantea en el presente de cómo las funciones del lenguaje se clasifican a través de definiciones concretas en las cuales cada una de ellas se enfoca desde un conocimiento luego de comprenderse de manera directa cómo establecer una comunicación informativa desde su propio uso.

En tal sentido las funciones del lenguaje se caracterizan por transmitir la información de manera directa o indirecta así como de transmitirse desde luego los deseos del ser humano por hacerlo bien sea por deseo propio o necesidades de establecer un diálogo a manera de información comunicación simple o técnica científica natural.

Considerándose desde lo más práctico hasta lo más científico o técnico es preciso recordar que algunos tipos de discursos están destinados a servir a dos o quizás a tres funciones del lenguaje simultáneamente. En tales casos cada aspecto o función de un pasaje deben juzgarse por su criterio adecuado dependiendo de la actividad o función que el ser humano o ser viviente establezca por lo que éste se puede clasificar desde la función representativa o referencial, que es la orientada al contexto o referente, ya que sólo transmite referencias.

Asimismo se encuentra la función apelativa o conativa centrada en el receptor la cual aparece con el único objetivo de la comunicación provocativa como determinada reacción en el oyente con énfasis de mandato y pregunta. Igualmente se encuentra la función expresiva o emotiva que está centrada en orientar al emisor ya que permite inferir la subjetividad del hablante su estado emocional y sentimental.

También se encuentra la función fática orientada en establecer prolongar o interrumpir la comunicación o bien comprobar si existe. Su contenido informativo es nulo o escaso de alta redundancia y previsibilidad en determinadas ocasiones.

En concordancia con las funciones anteriores se encuentra la función metalingüística que se centra en el código. Es decir cuando la lengua se toma a sí misma como referente y cuando la lengua habla de la lengua. Dentro de éste orden de ideas también existe la función poética orientada al mensaje. Aparece siempre que la expresión atrae la atención sobre su forma. En sentido técnico posee una elevada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com