ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores de la comunicación


Enviado por   •  13 de Noviembre de 2014  •  Informe  •  2.084 Palabras (9 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 9

Factores de la comunicación

Los Factores de la comunicación son el conjunto de todos los conceptos que se necesitan para establecer la comunicación

El emisor: es quien está de acuerdo con la intención de expresar un mensaje, es quien lo emite.

El receptor: es la persona que la recibe el mensaje.

El código: es el idioma del mensaje.

El mensaje: es la información representada por medio de código que el emisor transmite o quiere transmitir al receptor. Es la idea o cosa.

El canal: es el medio que se utiliza para hacer llegar el mensaje, por ejemplo: un teléfono móvil.

El contexto: es la situación que se crea cuando se halla comunicación, es decir, el alrededor.

FUNCIONES DEL LENGUAJE

• Mito: s un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos. Trata de una pregunta existencial, referente a la creación de la Tierra, la muerte, el nacimiento y similares.

• Está constituido por contrarios irreconciliables: creación contra destrucción, vida frente a muerte, dioses contra hombres o bien contra mal.

• Proporciona la reconciliación de esos polos a fin de conjurar nuestra angustia.

LEYENDA: Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses,4 la leyenda se ocupa de hombres que representan arquetipos (tipos humanos característicos), como el del héroe o el anciano sabio, como se aprecia por ejemplo en las leyendas heroicas griegas y en las artúricas.5

Modos Discursivos

Presentation Transcript

1. LECTURA MODOS DISCURSIVOS

2. Modos Discursivos

La manera en que el autor organiza su texto para expresar una intención recibe el nombre de modo discursivo.

Los modos discursivos son:

Definición

Demostración

Comparación

Especificación

Enumeración

Refutación

Ejemplificación

Referencia

Recapitulación

Amplificación

3. Definición

Fija el significado del objeto o enunciado.

Ejemplo:

“El suelo es la capa superior de la corteza terrestre donde vive y crece la vegetación…..”

4. Demostración

Expone un tema o hecho partiendo de verdades evidentes.

Ejemplo:

La inauguración se realizó en el mes de febrero, es decir fue durante el invierno.

5. Comparación

Señalan semejanzas y diferencias entre dos o más elementos que se analizan en el texto.

Ejemplo:

“….. los ríos están sometidos a un ciclo comparable al que cumplen todos los seres vivos, o sea que ellos también nacen, crecen, se desarrollan y mueren”.

6. Especificación

Distinción o precisión de características.

Ejemplo:

“ Según la copnstitución física, tamaño y cohesión de las partículas que forman los terrenos, éstos pueden ser arcillosos, arenosos, calcáreos y humíferos, de acuerdo con el elementos que predomina en ellos (arcilla, arena, ect.) en los arcillosos las partículas se unen tan estrechamente que no dejan pasar el agua (impermeables); los arenosos son flojos y muy permeables, el agua pasa fácilmente por ellos y se deposita en las capas inferiores. Los calcáreos son permeables y poco aptos para la vegentación.”

7. Enumeración

Hace un recuento de las partes del tema que se analizan en el texto.

Ejemplo:

“Según la abundancia de las sustancias constituyentes, los suelos se clasificacn en: arenosos, arcillosos, calcáreos y humíferos.”

8. Refutación

Contradicción o impugnación de un argumento.

Ejemplo:

El afirmar que el sistemas de castas del induísmo es la raíz de los problemas económicos de la India es riesgoso, aún los especialistas lo debaten.

9. Ejemplificación

Demuestra, ilustra o autoriza con ejemplos lo que se dice.

Ejemplo:

“….en algunos casos puede ser simple y claro por ejemplo: una fuente, un lago o una lengua glacial.”

10. Referencia

Alusión a aspectos relacionados con el tópico o tema.

Ejemplo:

De hecho no es demasiado exagerado decir que durante los casi tres siglos posteriores a Newton, muchos físicos, ingenieros e incluso algunos matemáticos, cada uno en nuestro ramo, nos hemos dedicado prioritariamente a sacar jugo a ésta forma de describir la física, generando en el proceso la revolución industrial y sus consecuencias, las máquinas de vapor, la electricidad, los automóviles y la aviación. Incluso los vuelos interplanetarios.

11. Recapitulación

Se refiere a recordar por orden y de manera breve lo expresado con extensión. Reproducción resumida de lo dicho.

Ejemplo:

En términos generales, India ha sido y es ejemplo entre los pueblos más atrasados y pobres, en el que se destaca un sector minoritario privilegiado y un sector con mucho mayoritario, que es plenamente desfavorecido.

12. Amplificación

Desarrolla los argumentos para enriquecer el tema y ser más claro. Desarrollo de un tópico.

Ejemplo:

Pero además, esta física clásica no es toda la física; hay otra cara de la moneda. Nuestro siglo ha atestiguado el surgimiento de dos teorías revolucionarias: la mecánica cuántica y la relatividad, que nos han permitido comprender mejor algunos aspectos del mundo, sobre todo en escalas donde nuestros sentidos pierden sus capacidades y antes solo la imaginación llegaba: los dominios de lo increíblemente pequeño y de lo inmensamente rápido.

Actos de habla básicos

Es la unidad básica, mínima y fundamental del acto de comunicación lingüística. Esto se refiere a que el lenguaje no solo designa acciones, también las realiza en el momento en que se está realizando el diálogo.

El acto de habla se realiza a través de un enunciado, que es una unidad lingüística que está contextualmente determinada. Muchas veces se dice que los enunciados son “oraciones puestas en uso”, es decir, puestas en un contexto determinado. La emisión del enunciado puede realizarse de forma oral o escrita, siempre y cuando se lleve a cabo la realización de una acción mediante palabras.

El acto de habla tiene tres dimensiones fundamentales:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com