ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Figuras Retoricas Libro


Enviado por   •  19 de Noviembre de 2013  •  2.296 Palabras (10 Páginas)  •  1.032 Visitas

Página 1 de 10

Análisis de la novela El caballero de Olmedo

Acto primero: Del verso número 1 al 502 son octosílabos, del verso 503 al 515 son endecasílabos, del verso 516 al 885 son octosílabos y ahí termina el primer acto.

Acto segundo: Del verso número 888 al 1101 son octosílabas, los versos 1102, 1103, 1104, 1105, 1106 son hexasílabos, después desde el verso 1107 hasta 1119 son octosílabos posteriormente el verso 1120 es hexasílabo, luego del verso 1121 al 1129 son octosílabos, el verso 1130 es hexasílabo, desde el verso 1131 al 1139 son octosílabos y el 1140 es hexasílabo, del 1141 al 1149 son octosílabos y el 1150 es hexasílabo, del 1151 al 1159 son octosílabos y el 1160 hexasílabo, del verso 1160 al 1330 son octosílabos , del verso 1331 al 1392 son endecasílabos , del verso 1393 al 1811 son octosílabos y ahí termina el segundo acto.

Acto tercero: Del verso 1813 al 2301 son octosílabos después desde el verso 2302 empieza a ser endecasílabo y termina en el 2341, del verso 2342 al 2729, que es el último verso de la novela, son octosílabos.

Acto primero figuras retóricas:

Anáfora: “En ella estuve turbado:

ya el guante se me caía,

ya el rosario; ya los ojos

a Inés iban y venían” (pp.12, verso 159-162, Lope de Vega)

Comparación o símil: “Tira como ciego Amor,

yerra mucho y poco acierta.”(pp.15, verso 329-330, Lope de Vega)

“Pasó aquella primavera,

no entra un hombre por mi casa;

que, como el tiempo se pasa,

pasa la hermosura.” (pp.19, verso 335-338, Lope de Vega)

Encabalgamiento: “Una moza

se quiere, niñas, casar;

mas acertóla a engañar

un hombre de Zaragoza.” (pp.20, verso 359-362, Lope de Vega)

Enumeración: “Polvos de dientes, jabones

de manos, pastillas, cosas

curiosas y provechosas.” (pp.20,verso 363-365, Lope de Vega)

Hipérbaton: “Sus ojos causa me dan

para ponerlos en él,

pues pienso que en ellos vi

el cuidado que me dio,

para que mirase yo

con el que también le di.” (pp.15, verso 237-242, Lope de Vega)

“Aquí secretos están

de gran consideración

para nuestra enfermedad

ordinaria.” (pp.20, verso 349-352, Lope de Vega)

“Cuidado tuvo el galán.” (pp.38, verso 716, Lope de Vega)

Hipérbole: “[….] os echo mil bendiciones;

y me acuerdo como agora

de aquella ilustre señora,[….]” (pp.16, verso 267-269, Lope de Vega)

“¡ Qué de pobre la lloramos!

¿A quién no hizo mil bienes?” (pp.16, verso 275-276, Lope de Vega)

Metáfora: “Llegó mi amor, basilisco,

y salió del agua misma

templado el veneno ardiente

que procedió de su vista.” (pp.11, verso 143-146, Lope de Vega)

“Y todos dicen, Leonor,

que nace de las estrellas.” (pp.14, verso 215-216, Lope de Vega)

Oxímoron: “De qué sirve inútilmente

Venir a ver esta casa” (pp.33, verso 623-624, Lope de Vega)

Prolepsis: “Mañana mueres, pues hoy

te meten en la capilla.” (pp.12, verso 157-158, Lope de Vega)

Prosopopeya: “Naturaleza, en rigor

conservó tantas edades

correspondiendo amistades;

que no hay animal perfeto [….]” (pp.3, verso 5-8, Lope de Vega)

Reticencia: “Tello…

Fabia…

No hables mal.” (pp.14, verso 208-210, Lope de Vega)

“Aquí, señora, ha venido

La Fabia… o la Fabriana” (pp.15, verso 246-247, Lope de Vega)

“Hija, mi rosario y misa:

esto cuando estoy de prisa,

que si no…

Vuélvete acá.” (pp.19, verso 344-346, Lope de Vega)

“Hase encomendado a mí,

soy piadosa… y, en fin, es

limosna, por que después

vivan en paz.” (pp.20, verso 359-363, Lope de Vega)

“Aquí estaba… Pienso que anda

Despachando esta mujer.” (pp.23, verso 424-425, Lope de Vega)

Sinestesia: “Yo, haciendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com