ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Figuras Retoricas


Enviado por   •  16 de Octubre de 2012  •  542 Palabras (3 Páginas)  •  510 Visitas

Página 1 de 3

Figuras retóricas

Figuras de dicción

1. Apócope. La Apócope es una Figura Retórica consistente en la eliminación de algún sonido al final de una palabra. Está relacionada con las figuras de Aféresis y Síncopa.

• No es un mal chico a pesar de las apariencias. (por chico malo)

• El pan está recién hecho. (por hecho recientemente)

2. Aféresis. La Aféresis es una Figura Retórica que consiste en la eliminación al inicio de una palabra de alguno de sus sonidos.

• Venga norabuena (por enhorabuena)

la Paloma bella,

norabuena venga.

Norabuena vengáis al mundo,

Niño de perlas,

que sin vuestra vista

no hay hora buena.

• Amá (Aféresis)

Mamá (Correcto)

Figuras de construcción

1. Elipsis: La Elipsis es una Figura Retórica consistente en omitir alguno de los elementos de la frase con el objetivo de conseguir un mayor énfasis.

• Félix cantaba una canción romántica y sus amigos, (cantaban) unos boleros.

• Yo llevaba las flores y ellos (llevaban) el incienso.

2. Anáfora: La Anáfora, (del latín anaphora y ésta del griego ἀναφορά "ascenso, referencia a lo anterior"), es una Figura Retórica que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una frase o verso.

• "temprano levantó la muerte el vuelo

temprano madrugó la madrugada

temprano estás rondando por el suelo

No perdono a la muerte enamorada

no perdono a la vida desatenta

no perdono a la tierra ni a la nada"

• quién lo soñara, quien lo sintiera, quien se atreviera...

Figuras de palabras

1. Metáfora: La Metáfora, del griego meta (fuera o más allá) y pherein (trasladar), es una Figura Retórica que consiste en expresar una palabra o frase con un significado distinto al habitual entre los cuales existe una relación de semejanza o analogía. Es decir, se identifica algo real (R) con algo imaginario (I). Se distingue de la Comparación en que no usa el nexo "como". Es una de las Figuras Retóricas más recurridas.

• "Tus dientes (R), perlas (i) de tu boca"

• Si vuelas cúal ave viajera, romperás mi corazón en mil pedazos, pero me beberé el néctar de tú recuerdo ...

2. Metonimia: La Metonimia (del griego: μετ-ονομαζειν, 'recibir un nuevo nombre') es una Figura Retórica relacionada con la Metáfora que consiste en designar una cosa o idea con el nombre de otra basándose en la relación de proximidad existente entre el objeto real y el objeto representado. Los casos más frecuentes de metonimia son las relaciones tipo causa-efecto y las del todo por la parte.

• La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes (escrito).

• Un Picasso (un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com