ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fuentes Curriculares


Enviado por   •  7 de Noviembre de 2012  •  888 Palabras (4 Páginas)  •  1.058 Visitas

Página 1 de 4

Las fuentes del curriculum

Principios curriculares.

Los principios curriculares[Teoría de la Escolarización U. Lundgren. Ediciones Morata. ], nos permiten comprender de una manera integral el curriculum escolar.

Selección: son los contenidos y fines para la reproducción social, o sea, una selección de qué conocimiento y qué destrezas han de ser transmitidos por la Educación.

Organización: se refiere a la organización del conocimiento y las destrezas.

Formas de Transmisión: es la indicación de los métodos relativos a la forma de enseñar los contenidos seleccionados.

2.-

Las fuentes curriculares nos permiten ver y analizar integralmente el curriculum escolar, es así cómo podemos realizar un análisis de manera macro, es decir del curriculum nacional, y de manera micro, las instituciones escolares que imparten educación. El establecer el estado del arte de cada una de ellas nos permite obtener un diagnóstico específico, el cual nos entregará pistas para realizar una intervención.

:“ Los elementos que confluyen en los procesos de diseño curricular en su carácter de fuentes son a lo menos cinco,

Fuente Filosófica,

Fuente Sociocultural,

Fuente Epistemológica,

Fuente Psicológica, y

Fuente Pedagógica.

La Fuente Sociocultural es la zona de contacto entre la escolaridad y el entorno. Un curriculum puede ser permeable al entorno de manera pasiva o crítica. Debe explorar y comprender el contexto histórico en el que está situado, las culturas que lo habilitan; debe ser capaz de dar respuesta y también de anticipar mundos posibles.

Hay que tener presente también cómo se conjugan los planos macro y micro sociales en la escolaridad: cómo la estructura social se expresa en las interacciones cotidianas el interior de la institución escolar, y los impactos que estos fenómenos provocan. En este plano una consideración especial hay que hacer respecto del papel del lenguaje en la escolaridad; en efecto, el lenguaje es el instrumento no solo de comunicación, sino también de aprendizaje y la adquisición del mismo está mediado por condicionantes estructurales (Silva 1990ª). De esta forma, la adquisición de un capital cultural expresado en un bagaje simbólico, abstracto, aprendido durante los procesos de socialización primaria, puede habilitar para una escolaridad orientada a los logros, o a una orientada al fracaso, producto de un déficit cultural (no intelectual) consecuencia de una pobre experiencia de interacción con los bienes simbólicos. Esta fuente permite mediar los procesos de transmisión cultural posibilitando la construcción de metodologías que buscan el logro de aprendizajes significativos por parte de los alumnos.

La Fuente Epistemológica tiene que ver con la construcción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com