ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN


Enviado por   •  8 de Septiembre de 2014  •  1.461 Palabras (6 Páginas)  •  216 Visitas

Página 1 de 6

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN

DEL PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

FORM0041

1. INTRODUCCIÓN

El propósito de este capítulo es el de introducir al lector en la temática del proyecto de

investigación. Incluye el propósito o tema central de la investigación, la importancia de

su realización, el marco institucional en el que se desarrollará el trabajo, la relación

con otros trabajos y con las líneas y grupos de investigación y el contexto general en

que se ubica, de acuerdo a los lineamientos institucionales, nacionales o

internacionales.

2. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE

En la formulación de los proyectos y dependiendo de la pertinencia se puede hacer

referencia a marco teórico, conceptual o de referencia. Constituye la recopilación de

las teorías o conceptos que sustentan la propuesta. El marco teórico se debe

desarrollar cuando se identifica una teoría que puede dar base a la solución del

problema de investigación. El marco teórico debe ser una descripción detallada de

cada uno de los elementos esenciales de la teoría, de tal manera que la formulación

del problema y su solución sean una deducción lógica de ella. En el marco conceptual

aparecen las definiciones de las variables contempladas en el problema y en los

objetivos de investigación y de los términos que van a ser utilizados con mayor

frecuencia.

Marco de referencia tiene como objetivo suministrar información sobre los resultado de

estudios anteriores (antecedentes), las teorías de referencia (marco teórico) y las

principales definiciones (marco conceptual) en que esta basado el problema de

investigación. Inscribe el problema de investigación dentro del conjunto de

conocimiento, variables, conceptos, hipótesis y teorías desarrolladas por otros

investigadores sobre el tema (Lerma, 1999). En el caso de las artes, es importante

mencionar el carácter subjetivo de las expresiones artísticas y las escuelas dentro de

las que se circunscribe el proyecto.

Al elaborar un marco teórico es conveniente hacerse las siguientes preguntas ¿existe

una teoría completa y con abundante evidencias que se apliquen al problema de

investigación? Hay varias teorías que podemos aplicar? (Mora y Sepúlveda 2001)

3. DISPOSICIONES VIGENTES

Se deben poder enunciar los elementos que permitan evaluar la pertinencia de la

investigación para cada área del conocimiento que las Facultades o Departamentos de

la Universidad hayan escogido como prioritarias. En el proyecto se debe expresar

claramente: • ¿Cómo contribuirán los resultados del proyecto al cumplimiento del Proyecto

Educativo Institucional PEI?

• ¿Cómo y en qué aspectos la propuesta se ajusta a las Políticas de

Investigación de la Universidad?

• ¿En qué grupo y en qué línea de investigación se ubica el proyecto?

• ¿De qué manera el proyecto refuerza los indicadores en la “Autoevaluación con

fines de acreditación de Programas de Pregrado” del Consejo Nacional de

Acreditación?

• ¿Cuál es el problema de importancia para la sociedad y el país en el cual

convergen sus propuestas investigativas?

• ¿Cuántos trabajos de grado se pueden realizar en el marco del proyecto que

propone?

• ¿Considera que por su naturaleza la propuesta requiere del concepto del

Comité de Ética?

4. PLANTEAMIENTO DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

Definición: El problema de investigación no es la inexistencia de una solución sino la

evidencia de una situación poco conocida, deficiente o negativa (Saravia, s.f).

El problema de investigación es la identificación clara de la pregunta que se quiere

responder o el problema concreto a cuya solución o entendimiento se contribuirá con

la ejecución del proyecto. Debe contener el tipo de estudio, el objeto de estudio, las

variables implicadas, las supuestas relaciones entre variables y las condiciones de

tiempo, el lugar en que se abordará el problema y los sujetos a estudiar.

5. JUSTIFICACIÓN

Expresa claramente la necesidad y pertinencia de realizar la investigación en términos

de sus aportes al conocimiento, a la necesidad de capacitación de docentes, al

proceso de investigación formativa, al aporte a la acreditación, a la consolidación de

los grupos de investigación, etc. La necesidad, pertinencia e importancia de la

investigación puede deberse tanto al aporte teórico como a la necesidad de solucionar

o modificar la situación problemática y la forma de utilizar los aportes teóricos,

metodológicos o prácticos que pueden darse como resultado de la investigación. Si

alguna de las siguientes situaciones se presenta, se justifica realizar la investigación:

• Los conocimientos adquiridos serán utilizados por otros investigadores.

• Los conocimientos adquiridos aclararan contradicciones presentadas por otros

investigadores.

• Se validará una metodología o técnica.

• Los datos obtenidos ayudarán

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com