ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gia De Los 9 Ajustes


Enviado por   •  24 de Enero de 2013  •  2.162 Palabras (9 Páginas)  •  715 Visitas

Página 1 de 9

TEMA 1: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE AJUSTES

RECURSOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD A REALIZAR

Contabilidad Universitaria, Coral - Gudiño; Mc Graw Hill, última edición. Consulte:

-Unidad 9 Tema: “Ajuste de cuentas ”.

Realice los ejercicios correspondientes a ajustes propuestos en el

Texto.

Contabilidad General, Hernando Díaz, Prentice Hall, última edición. Consulte:

-Capítulo 4 “Ajustes” .

Realice los ejercicios correspondientes a ajustes propuestos en el

texto.

Contabilidad Comercial, Cesar A. Bolaño - Jorge Alvarez Niño, Norma, última edición. Consulte:

-Unidad 8 Tema: “Hoja de trabajo”

Realice los ejercicios correspondientes a ajustes propuestos en el

texto.

De las lecturas anteriores realice un resumen sobre:

 Concepto de Ajuste

 Clases de ajustes:

1. Depreciaciones.

2. Amortizaciones.

3. Diferidos

4. Acumulados

5. Provisiones.

6. Por errores e inconsistencias.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TEMA 1:

a) Calcula ajustes contables teniendo en cuenta normas y principios de contabilidad generalmente aceptados.

b) Registra los ajustes contablemente utilizando los códigos de las cuentas determinados en el plan único de cuentas (decreto 2650/93).

TEMA 2: AJUSTES POR INFLACIÓN

Contabilidad Comercial, Cesar A. Bolaño – Jorge Alvarez Niño, Norma, última edición.

Consulte:

-Unidad 17 “Los Ajustes Integrales por Inflación”.

Realice los ejercicios propuestos en el texto.

Contabilidad General, Hernando Díaz, Prentice Hall, Ultima Edición.

Consulte:

-Capítulo

14. “Ajustes Integrales por Inflación”

Realice los ejercicios propuestos en el texto.

Decreto 2650/93

Identificar y utilizar los códigos contables para registrar ajustes por Inflación.

Sistema integral de ajustes por inflación, Cesar A. León Valdés, Ecoe Ediciones, 1999.

Texto de consulta.

Texto de Consulta.

 Origen de los Ajustes por inflación.

 Ámbito de aplicación

 Normatividad

 Procedimientos. Registro contable.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TEMA 2:

a. Calcula ajustes por inflación teniendo en cuenta normas y principios de contabilidad generalmente

aceptados.

b. Registra los ajustes por inflación utilizando los códigos de las cuentas determinados en el plan único de cuentas (decreto 2650/93).

TEMA 3: HOJA DE TRABAJO Y ASIENTOS DE CIERRE

Contabilidad Universitaria, Coral - Gudiño; Mc Graw Hill, última edición. Consulte:

-Unidad 9. Tema: “ Hoja de trabajo”.

Realice los ejercicios correspondientes a hoja de trabajo y asientos de cierre propuestos en el texto.

Contabilidad General, Hernando Díaz, Prentice Hall, última edición Consulte:

-Capítulo 4 Tema: “Hoja de trabajo y Asientos De Cierre”.

Realice los ejercicios correspondientes a hoja de trabajo y cierre

propuestos en el texto.

Contabilidad Comercial, Cesar A. Bolaño - Jorge Alvarez Niño, Norma, última edición. Consulte:

-Unidad 8 Tema: “Hoja de trabajo”

Realice los ejercicios correspondientes a hoja de trabajo y cierre

propuestos en el texto.

Contabilidad La base para decisiones comerciales, Meigs Williams - Haka Bettner, Mc Graw Hill, última edición.

Consulte y precise conceptos.

-Pág. 113 a 116 Tema “Cierre de las cuentas temporales”

-Pág. 162 a 165 Tema “La hoja de trabajo”

Elabore un diagrama de flujo que contemple el proceso de elaboración de hoja de trabajo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TEMA 3:

a) Elabora hoja de trabajo en forma manual o en hoja electrónica para preparar los estados financieros.

b) Registra el cierre y cancelación de las cuentas nominales para determinar el resultado del ejercicio.

TEMA 4: DILIGENCIAMIENTO DE DECLARACIONES TRIBUTARIAS DE IVA, ICA.

Manual de IVA y Timbre, Legis, Ultima edición.

Manual de Retención en la Fuente, Legis, Ultima edición.

Manual de ICA y Predial de

Bogotá. Legis.

www.dian.gov.co

Consulte sobre procedimiento para diligenciar:

• Declaración de IVA.

• Declaración e Retefuente.

• Declaración de ICA.

Diligencie un formulario de cada una de las anteriores declaraciones.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE TEMA 4:

a) Diligencia los formularios de declaraciones de IVA, ICA y Retefuente, para presentar a la Administración de Impuestos Nacional o local.

Solución tema 1

Actividad 1

Al finalizar el periodo contable, las cuentas deben presentar su saldo real, por cuanto estos valores servirán de base para preparar estados financieros. Cuando los saldos de las cuentas no son reales es necesario aumentarlos, disminuirlos o corregirlos mediante un asiento contable llamado asiento de ajuste.

Ajuste es el asiento contable necesario para llevar el saldo de una cuenta a su valor real.

Clases De Ajustes

Ajustes ordinarios

Son los asientos que se realizan con frecuencia, en la empresa en cada periodo contable. Este tipo de ajustes afectan las siguientes cuentas:

Caja

Bancos

Provisiones y deudas de difícil cobro

Inventario de mercancías

Depreciación acumulada

Gastos pagados por anticipado y cargos diferidos

Ingresos recibidos por anticipado

Ingresos por cobrar

Costos y gastos por pagar

Provisiones para obligaciones laborales

Actividad 2

AJUSTES

Todo lo que suceda en el negocio debe registrarse en el sistema contable, para que el diario y el mayor contengan un historial completo de todas las operaciones mercantiles del periodo. Si no se ha registrado una operación o transacción, los saldos de las cuentas no mostrarán la cifra correcta al final de periodo contable.

Los asientos con que se ajustan o actualizan las cuentas se llaman

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com