ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guiones De Lenguaje


Enviado por   •  19 de Febrero de 2015  •  6.937 Palabras (28 Páginas)  •  710 Visitas

Página 1 de 28

ASIGNATURA: Lenguaje y Literatura GRADO: 10º SECCIÓN: ___

UNIDAD N°1: “LITERATURA DEL CLASICISMO GRECOLATINO”

CONTENIDO: Introducción a la lectura de obras del clasicismo grecolatino

TEXTO BÍBLICO:

Tiempo: 3 horas Fecha:

INDICADOR DE LOGRO:

Explica las características que encuentra en las diferentes lecturas del clasicismo grecolatino

ORGANIZADOR PREVIO:

Lectura comprensiva delos fragmentos de obras presentadas en el libro de texto

DESARROLLO DE CLASE

Definición de conceptos, principios, vocabulario.(Factual y conceptual que el estudiante debe saber de memoria sobre el contenido; definiciones,

Principios, conceptos, nombres, etc)

De acuerdo a la lectura de la página 6, expresa los rasgos distintivos de la poesía griega

Define el concepto de héroe según la cultura griega.

Actividades del/la docente (Demostración del/la docente, resuelve, retroalimenta, aclara, elabora, metodología, investigación de nueva información

Apoyo con personas externas y/o padres y madres de familia)

Introducción a la lectura de obras clásicas de la cultura grecolatina. Pág. 6-15

Comentario sobre la cosmovisión en los escritos de la cultura grecolatina

Orientar en el desarrollo de la lectura comprensiva.

Actividades procedimentales del/la estudiante (Lo que el estudiante elabora, desarrolla, realiza, expone, crea, manipula, puede ser en equipo, en pareja o de forma individual, como pintura, dibujo, colage, herbario, murales científicos, dramatizaciones, simulaciones etc )

Explica las características que encuentra en las diferentes lecturas propuestas

Muestra entusiasmo por conocer los fundamentos de la cultura griega a través de su participación en clase.

Actividades: (Quices, laboratorios, exposiciones, tareas escritas, revisión sistemática de cuadernos, presentaciones, descripción clara con indicadores de lo que se debe hacer: puede ser orden, puntualidad, aseo, ortografía, caligrafía, creatividad, originalidad etc.

Desarrollo de la comprensión lectora.

ASIGNATURA: Lenguaje y Literatura GRADO: 10º SECCIÓN: ___

UNIDAD N°1: “LITERATURA DEL CLASICISMO GRECOLATINO”

CONTENIDO: La comunicación del mundo real y del mundo imaginario en la obra literaria: oyente real e imaginario; hablante real e imaginario.Pág. 16-17

TEXTO BÍBLICO: SALMO 84

Tiempo: 2 horas Fecha:

INDICADOR DE LOGRO:

Explica con ejemplos y en forma entusiasta los elementos comunicativos del mundo real y del mundo imaginario.

Lee con soltura el texto presentado.

Lee y comprende el texto en estudio.

Responde a preguntas referidas a la temática en estudio.

ORGANIZADOR PREVIO:

¿Sabes lo que significa diálogo? Proviene del latín dialogus (y este del griego diálogos), y significa “conversación de dos o varios”. ¿Te imaginas cómo puede haber diálogo entre un lector y un texto literario? Muy sencillo: el diálogo entre el lector y el texto se produce por medio de la lectura.

De este modo, entenderemos que toda lectura es a la vez una interpretación, pues cada persona que lee un texto literario intenta construir un sentido o significado que alimente su experiencia.

Para interpretar mejor un texto literario, necesitas conocer algunos elementos como los grandes géneros, las figuras literarias, el contexto (momento histórico: año, lugar, etc. en que dicho texto se produjo) o los temas recurrentes dentro de la literatura.

Presentar el poema

DESARROLLO DE CLASE

Definición de conceptos, principios, vocabulario.(Factual y conceptual que el estudiante debe saber de memoria sobre el contenido; definiciones,

Principios, conceptos, nombres, etc)

Define con efectividad los elementos de la comunicación literaria

Actividades del/la docente (Demostración del/la docente, resuelve, retroalimenta, aclara, elabora, metodología, investigación de nueva información

Apoyo con personas externas y/o padres y madres de familia)

Activación de conocimientos previos: Preguntas generadoras referidas a la temática en estudio

Explicación de los elementos comunicativos del mundo real y el mundo imaginario en la obra literaria.

Actividades procedimentales del/la estudiante (Lo que el estudiante elabora, desarrolla, realiza, expone, crea, manipula, puede ser en equipo, en pareja o de forma individual, como pintura, dibujo, colage, herbario, murales científicos, dramatizaciones, simulaciones etc )

• Lee con soltura el texto presentado.

• Lee y comprende el texto en estudio.

• Responde a preguntas referidas a la temática en estudio.

• Explica los elementos comunicativos del mundo real y del mundo imaginario presentes en una obra literaria

Actividades: (Quices, laboratorios, exposiciones, tareas escritas, revisión sistemática de cuadernos, presentaciones, descripción clara con indicadores de lo que se debe hacer: puede ser orden, puntualidad, aseo, ortografía, caligrafía, creatividad, originalidad etc.

Aplicación de los conocimientos en el análisis de 1 poema por grupo

Participa activamente en la revisión del trabajo de sus compañeros con base en el reconocimiento de los elementos comunicativos del mundo real y el mundo imaginario en la obra literaria

ASIGNATURA: Lenguaje y Literatura GRADO: 10º SECCIÓN: ___

UNIDAD N°1: “LITERATURA DEL CLASICISMO GRECOLATINO”

CONTENIDO: Características de la época clásica grecolatina: fundamentos de la cultura; cosmovisión (la mitología); organización sociopolítica; influencia y permanencia de la cultura clásica en la contemporaneidad.Pág. 18-20

TEXTO BÍBLICO:

Tiempo: 2 horas Fecha:

INDICADOR DE LOGRO:

Busca con interés información apropiada sobre la cultura griega para justificar su permanencia en la actualidad Busca con interés información apropiada sobre la cultura griega para justificar su permanencia en la actualidad

ORGANIZADOR PREVIO:

Lectura de las obras:La Ilíada, de Homero; Prometeo Encadenado de Esquilo; La Olla, de Plauto Comprensión lectora del texto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (48 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com