ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Hay vida en otros planetas?


Enviado por   •  25 de Junio de 2015  •  894 Palabras (4 Páginas)  •  367 Visitas

Página 1 de 4

objetivo de este escrito es que cada persona que lo lea contemple la posibilidad de que no estamos solos en el universo, esta es la pregunta que muchos, tal vez todos los humanos en el planeta tierra nos hacemos alguna vez, ¿Hay vida en otros planetas? La posibilidad de que no estemos solos en el universo ha fascinado al hombre durante siglos. Pero también ha sido un tema demasiado estigmatizado. La importancia de este tema es grande, por este motivo el aumento en las misiones espaciales y la creación de nuevas tecnologías en el campo aeroespacial es cada vez mayor, abordo este tema desde una perspectiva personal dando mi punto de vista pero también citando investigaciones.

A comienzos del XVII Galileo Galilei contempló el cielo nocturno a través de su telescopio recién inventado. Descubrió las montañas de la Luna y advirtió que los otros planetas eran, como la Tierra, esféricos. Tiempo después se observó que había capas de hielo polar en Marte y que la superficie de este planeta cambiaba de color, lo que atribuyeron los astrónomos de la época a los cambios de tonalidad de la vegetación con las estaciones (hoy se sabe que la causa son las tormentas de polvo).

La existencia de vida fuera de la tierra, ha sido un tema muy debatido en la comunidad científica; pero la posibilidad de que exista vida en otros planetas es bastante alta, ya que cuando se habla de vida puede referirse desde bacterias o microorganismos unicelulares hasta una especie compleja como lo es el ser humano. El universo es extremadamente inmenso, en el hay miles de millones de galaxias, que a su vez contienen miles de millones de estrellas, y la mayoría de ellas tienen un sistema de planetas girando alrededor de ellas. Por lo tanto es bastante egoísta pensar que somos el único planeta que tiene la dicha de tener vida, sabiendo que en nuestro universo habitan millones de galaxias y que cada una de ellas hay planetas que puede generar o ya tener vida.

El comentario de un científico del proyecto Marte Express de la agencia Europea llamado Agustín Chicarro fue que para él, Marte es el planeta más parecido a la tierra de nuestro sistema solar; indican que es muy frio y seco con casquetes ósea parte de la esfera terrestre comprendida entre el círculo polar y el polo respectivo, con mucha agua helada en los polos, Marte tiene la característica de que el suelo permanece congelado, al contrario de este esta Venus, los astrónomos suelen llamar a Venus "el mellizo de la Tierra" debido a que tienen casi el mismo tamaño e igual masa. Desde otros puntos de vista, sin embargo, Venus parece ser un tipo muy diferente de planeta. Hakan Svedhem, científico del proyecto Venus Express, dice: "La atmósfera de Venus es única en el Sistema Solar, por lo cual es muy importante comprenderla." Lo que sabemos de venus es que su campo magnético es único y esto hace su atmosfera muy espesa esto hace que venus sea un planeta con

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com