ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INTERPRETACIONES DE LA LIBERTAD EN LA ECONOMÍA MODERNA


Enviado por   •  3 de Mayo de 2017  •  Ensayo  •  849 Palabras (4 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 4

Universidad del Rosario

Lectura Crítica para Economía y Finanzas

Reseña reconstructiva

Gabriela Sánchez

Martes 2 de Mayo de 2017

INTERPRETACIONES DE LA LIBERTAD EN LA ECONOMÍA MODERNA

Gerald Allan Cohen nació en  Montreal, Canadá el 14 de abril de 1941 y murió en Oxford, el 5 de agosto de 2009 en Reino Unido. Cohen fue un filósofo político y profesor de teoría social y política en el All Souls College de la Universidad de Oxford y  fue uno de los máximos exponentes del marxismo analítico. A través de su obra mas representativa, La teoría de la historia de Karl Marx, muestra el materialismo histórico pero con la calidad y rigor de la filosofía analítica del siglo XX y sin tener mucho en cuenta los conflictos de clases, la ideología y el estado.  

 Gerald Cohen en su obra hace un análisis riguroso y filosófico de ambas posturas, tanto la de izquierda como la de derecha, en cuanto a las limitaciones de la libertad, la falta de recursos y los obstáculos encontrados para poder disfrutar de una libertad plena, por lo que plantea como su tesis principal que “la falta de dinero, la pobreza, acarrea falta de libertad”. (Cohen, 2014, P. 116.)

El objeto principal de esta reseña es apoyar la posición de Cohen en su texto a través de un análisis exhaustivo en cuanto a las afirmaciones normativas planteadas por la derecha y las contradicciones que se encuentran en estas en cuanto a lo que se refiere a la libertad.

Afirma Cohen que muchas personas por su condición económica son privadas de hacer muchas cosas, que por el contrario, las personas con dinero son perfectamente libres de realizarlas. Muchos pensadores niegan fervorosamente esta afirmación, y además sostienen que la falta de dinero no traduce falta de libertad, pero resulta muy curioso que precisamente son intelectuales que no son pobres y como afirma Cohen resultaría para ellos de gran alivio pensar que las personas pobres no son privadas de la libertad y que esto de alguna manera disminuiría la culpa que algunas de estas personas sienten.

Esta posición de los de derecha enaltece y elogia la libertad de la que todos supuestamente gozan en una sociedad capitalista, además de afirmar que la izquierda confunde la libertad con los recursos y asimismo, que el hecho de que alguien no pueda permitirse hacer algo no significa que esta persona no posea de la libertad de hacerlo, sino que sencillamente no tiene los medios. Aseguran también que uno de los  principales cometidos del gobierno es salvaguardar la libertad y que mitigar la pobreza no forma parte de sus tareas principales y que si una persona es demasiado pobre o ignorante como para hacer uso de sus derechos, esto no traduce directamente que su libertad desaparezca, simplemente que la libertad no tiene el mismo valor para todos y que existen individuos con mayores medios para alcanzar sus fines.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (55 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com