ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INVESTIGACION CUALITATIVA


Enviado por   •  5 de Diciembre de 2013  •  613 Palabras (3 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 3

LA FENOMENOLOGIA HERMENEUTICA

El termino fenomenología aparece por primera vez en la historia de la filosofía en los escritos de J.H. Lambert(1.728-1777) pero es con los trabajos del filósofo matemático alemán Edmund Husserl (1.859 -1938)Que se proyecta por

toda Europa y de allí que es conocido como el padre de la Fenomenología, aunque los dos son figuras fundamentales en la fenomenología. Busca conocer los significados que los individuos dan a su experiencia.

Intenta ver las cosas desde el punto de vista de otra persona. Desde el punto de vista metodológico la filosofía fenomenológica se ha aplicado de múltiples maneras. Diferentes escuelas la utilizan con distintos enfoques. En la investigación social se han difundido fundamentalmente tres: la orientación eidetica (escuela de Husserl), la interpretación de los fenómenos unidos a un significado oculto (hermenéutica Heideggeriana) y la combinación de ambos enfoques (escuela holandesa, Van Manen).(Lumbreras Cristina, 1.998)

LA ETNOGRAFIA

La etnografía es un método de estudio utilizado por los antropólogos para describir las costumbres y tradiciones de un grupo humano. Este estudio ayuda a conocer la identidad de una comunidad humana que se desenvuelve en un ámbito sociocultural concreto. Cabe mencionar que, si bien fue acuñado por la antropología, también es utilizado en otras ciencias sociales de investigación, como la sociología.

La etnografía implica la observación participante del antropólogo durante un periodo de tiempo en el que se encuentra en contacto directo con el grupo a estudiar. El trabajo puede complementarse con entrevistas para recabar mayor información y descubrir datos que son inaccesibles a simple vista para una persona que no forma parte de la cultura en cuestión.

Puede ser una herramienta indispensable, pues con esta investigación se podría realizar modificaciones a la planeación o el contenido curricular.

EL INTERACCIONISMO SIMBOLICO

Es un enfoque relativamente definido del estudio de la vida de los grupos humanos y del comportamiento del hombre.

Los seres humanos tenemos la habilidad única de imaginar cómo los otros se sienten en una situación dada, capacidad que no es inherente, sino que se adquiere a través del proceso de interacción. O sea, gran parte de nuestra 'naturaleza humana' la creamos durante nuestra vida, la construimos observando e imitando los comportamientos de los demás.

Los seres humanos nos humanizamos a través de la interacción y, más aún, de la Interacción Simbólica, adquiriendo el significado de los diferentes gestos, palabras, expresiones, etc., y almacenando dicha información en nuestro 'disco duro interno', asociándola incluso a nuestros propios sentimientos y emociones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com