ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IVA - IMPUESTO AL VALOR AGREGADO


Enviado por   •  27 de Febrero de 2013  •  918 Palabras (4 Páginas)  •  552 Visitas

Página 1 de 4

EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

El IVA es un impuesto que grava la transferencia de bienes y servicios entre las personas que están bajo el régimen tributario ecuatoriano, es decir, se impone sobre todas las etapas de comercialización de productos y de prestación de servicios. Este impuesto, como todos los demás, tiene una base sobre la cual se calcula su valor, un hecho o actividad que lo genera y, por supuesto, una tarifa.

En este capítulo hablaremos de cómo se realiza la facturación, la liquidación, la retención, la declaración y la devolución de este impuesto vía asignación y compensación presupuestaria, y de los sujetos que intervienen.

Abordaremos, así mismo, el tema del crédito tributario con relación al IVA.

Lo que voy a lograr:

Conceptualmente

• Relacionar el impuesto al valor agregado con la transferencia de dominio.

• Identificar la base imponible, el hecho generador y los sujetos pasivo y activo que intervienen en este impuesto.

• Reconocer bienes y servicios gravados con tarifa 0 %.

• Llevar a cabo la facturación y la liquidación del impuesto.

• Ejecutar el derecho al crédito tributario con respecto al IVA.

• Ejecutar retenciones en la fuente e identificar agentes de retención y de percepción del impuesto.

• Implementar varias formas de declaración del IVA.

• Identificar los casos de devolución del impuesto al valor agregado vía asignación y compensación presupuestaria.

En actitudes y valores

• Valorar la veracidad frente a la declaración del IVA.

• Apreciar la orientación ética de la fijación con tarifa 0 % de ciertos bienes y servicios con función social.

• Concebir la no facturación del IVA como defraudación.

El impuesto al valor agregado grava al valor que tiene una transacción comercial:

• Al valor de la transferencia de dominio o a la importación de bienes muebles de naturaleza corporal en todas sus etapas de comercialización, así como los derechos de autor, de propiedad industrial y derechos conexos.

• Al valor de los servicios prestados.

Se considera una transferencia de dominio al acto por el cual un bien que es propiedad de alguien pasa a ser propiedad de una persona distinta ya sea por la compra-venta o por la cesión a título gratuito. También es una transferencia

de dominio el uso y consumo personal del bien por parte del productor o vendedor,

es decir, el autoconsumo.

Se consideran servicios los que una persona, empresa o institución presta a terceras personas a cambio de una contraprestación, la cual puede ser dinero, especies u otros servicios.

La base imponible del IVA

La Ley determina que para cada impuesto se debe establecer una base imponible, es decir, el impuesto se calcula aplicando un porcentaje o una tarifa a una magnitud denominada base imponible, que coincidirá casi siempre con el precio de los bienes y servicios objeto de la actividad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com