ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Idealización de concepto para realizar una sintesis


Enviado por   •  7 de Septiembre de 2015  •  Apuntes  •  574 Palabras (3 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 3

El autoreconocimiento como base para la inclusión en la sociedad

El artículo “Los jóvenes y sus luchas por el reconocimiento” tiene como objetivo mostrar la situación actual de ocho grupos juveniles de la ciudad de Medellín frente a diferentes problemáticas sociales. Para ello, el autor Adrián Restrepo, profesor de la universidad de Antioquia, defiende la tesis de que los jóvenes tratan de buscar un reconocimiento debido a las heridas generadas por la exclusión. Para esto, el autor mira el entorno en el que viven dichos jóvenes y trata de dar una explicación a su comportamiento. 

Antes de hablar de exclusión hacia los jóvenes, el autor alude que es necesario que estos jóvenes hagan primero un reconocimiento  de sí mismos a través del otro, para así formar su identidad mediante el reconocimiento de las facultades y cualidades presentes en el otro. Si dicho proceso no se realiza y se priva al joven del reconocimiento social, se crea un sentimiento de exclusión que afecta de manera psicológica, económica y social al individuo. 

Debido a esta exclusión, se crean grupos con vivencias y heridas morales similares. Dichos grupos buscan un reconocimiento como miembros activos de una sociedad. Como bien menciona el texto, los principales autores de estas heridas son el Estado, la sociedad y la familia, donde el principal protagonista es la violencia física –el cual es el máximo punto de menosprecio–. Estos autores enunciados anteriormente son los encargados de poner etiquetas y dar un trato peyorativo a los jóvenes. Estos tratos atentan contra la autonomía y auto-respeto de los jóvenes, porque buscan controlar sus acciones e imponerles formas de pensar.

Si se incluyen estos grupos en la sociedad, con sus respectivas demandas y estilos de vida, se puede hablar de una sociedad pluralista, donde hay una coexistencia de diferentes pensamientos y estilos de vida, en el cual esta presente el respeto y la tolerancia hacia el Otro. Si dicha inclusión se da, habría cabida hacia los sueños de los jóvenes, lo cual permitiría su autorealizacion, autorespeto y autonomía. De la misma manera los grupos juveniles serian aun mas participes en la política y en la sociedad a comparación a lo desarrollando en años anteriores que ha sido la implementación de acciones políticas, las cuales cumplen las normas establecidas por la sociedad y la democracia.

Como conclusión el autor establece que los jóvenes mantienen intereses en los asuntos políticos , por ende ellos buscan que sean tenidos en cuenta y dejen de ser excluidos en la sociedad. Para ello crean grupos con vivencias e intereses en común y de esta forma realizar diferentes actividades con sentido político y social. Una de las desventajas del texto es que es muy redundante en la tematica. Debido a esto la lectura puede parecer un poco monótona y previsible para el lector. De la misma manera se puede asumir que no es una investigación, ya que todo lo expuesto en el texto es muy conocido en la sociedad, sino una recopilación de información con citas .Algo con lo que el lector no pueda estar de acuerdo es con la inocencia que se le da a los jóvenes y a los grupos sociales, dando por entendido que son los otros la causa de su desdicha y no por el mismo, al igual que su  “injusta” estigmatizacion. Para terminar, es conveniente que el lector lea mas de dos veces el texto, para que así comprenda mejor la temática de dicha lectura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (77 Kb) docx (298 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com