ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniero de servicio


Enviado por   •  29 de Noviembre de 2013  •  Ensayos  •  1.079 Palabras (5 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 5

Alejandro López intuyo un elite de ingenieros, el no planteaba los problemas colombianos por separado, consideraba que existe una relación entre cada uno, y que se afectan de alguna manera.

Así como reconoce, comprende y establece problemas fundamentales, también da soluciones que van acordes con las necesidades que imperan en la época y las expectativas de los habitantes del país y sobre todo un balance muy profundo de los problemas nacionales de su época.

Alejandro López viajo e investigo mucho lo que lo llevo a madurar y evolucionar intelectualmente, Alejandro López en la cuidad de Londres se aproxima al pensamiento económico de los años veinte y treinta. Allí accede a los planteamientos de la escuela marginalista: Marshall, Jevons.

Por las experiencias personales que obtuvo Alejandro López desde su posición de administrador del ferrocarril de Antioquia y directivo del mismo, pasando por la dirección de la empresa minera el Zancudo y por las organizaciones de las empresas de servicios públicos de Medellín, había comprobado la capacidad para obrar o para conseguir un resultado determinado con las técnicas y métodos de la racionalización del trabajo, en conclusión a la argumentación del trabajo

Efectivo.

Aunque no hay que negar el elemento utilitarista derivado de la economía clásica, López plantea las bases motivacionales para una ética del trabajo: autorrealización, satisfacción al trabajo, identificación con el grupo de trabajo y con las metas colectivas, indicando que el comportamiento económico no es sino una fase del comportamiento social.

Por ello se podría entender que López incluía una forma de realización personal, satisfacción en el trabajo, un compromiso y además unas metas con la empresa, pero como lo afirmaba López que mientras se careciera de “ética social” el país no podría salir de su atraso, y es que esto sigue sucediendo, los colombiano tienen multiplicidad en sus oficios, se ocupan de tantas cosas que creer ser útiles para todo, pero en realidad no hacemos lo que amamos, con lo que nos comprometemos de verdad con lo nos identificamos, estamos en un afán de conseguir riqueza que no buscamos esa ética social. En Problemas Colombianos hablan de empresarios que debían de tener una moral utilitaria y una moral basada en el deber.

López también hace énfasis en los empresarios autónomos que pudieran desarrollarse, sostenerse, abastecerse a sí mismos y buscar un lugar en la “columna vertebral del país” logrando ser “un nervio de la paz y de la estabilidad”.

Esto presenta un aporte muy valioso sobre la ingeniería en Colombia y sobre la institucionalización de la ciencia.

López nos deja claro el principio de economía en cual se basa en dos nociones claves, la eficacia y la eficiencia, dos principios claves para un buen trabajo, según Alejandro López la raíz de todos los problemas era por asuntos de eficiencia, y es que si todos tuviéramos la Capacidad para realizar o cumplir adecuadamente una función todo fuera más fácil y se viera un mejoramiento muy grande, pero también necesitaríamos otros componentes como organización , mucho más esfuerzo, mejores métodos y esto es lo que necesitamos los ingenieros, innovar, aplicar nuevas tácticas y técnicas que mejoren el rendimiento y exista cada vez mas progreso, lo que necesita Antioquia y Colombia entera es la eficacia, la eficiencia, el compromiso y una ética para que aprendamos a amar lo que hacemos y valorar el trabajo.

De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com