ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iniciando la Lecto-Escritura en alumnos con NEE mediante el método ecléctico en escuelas con modalidad regular.


Enviado por   •  6 de Junio de 2018  •  Ensayo  •  2.608 Palabras (11 Páginas)  •  211 Visitas

Página 1 de 11

Iniciando la Lecto-Escritura en alumnos con NEE mediante el método ecléctico en escuelas con modalidad regular.

Iniciando la Lecto-Escritura en alumnos con Necesidades educativas especiales, mediante el método global  en escuelas con modalidad regular.

Hoy en día encontrar un método de enseñanza eficaz para los alumnos con Necesidades Educativas Especiales ha sido una inquietud entre los profesionales, puesto que en los últimos años han surgido abundantes propuestas relacionadas a dar respuesta a las dudas de los docentes, ya que Chile ha sufrido cambios en torno a mejorar la educación, puesto  que esta tiene como compromiso trabajar de la mano con la diversidad, esto da a reconocer que los seres humanos son todos diferentes, y trabajar con la diversidad indica trabajar con las diferencias y garantizar una igualdad de oportunidades para todos, si bien la educación se centra en el tema de la igualdad y la equivalencia de oportunidades, proporcionando ambientes inclusivos, así mismo los métodos de enseñanza son los componentes más dinámicos del proceso de enseñanza, aprendizaje, ya que estos se basan en las acciones de los docentes y estudiantes, algunos autores separan método de enseñanza de los métodos de aprendizaje, cuando en realidad estos dos están relacionados y forman una unidad.

 A medida que el tiempo transcurre y las experiencias de integración se hacen más frecuentes y más conocidas por la comunidad escolar, se crea una actitud favorable hacia estos procesos, puesto que se precisa que los alumnos con NEE se puedan educar de una manera más normalizada posible. La aplicación de un determinado método para la enseñanza de la lecto-escritura y para el desarrollo de las habilidades que caracterizar, ha sido un tema ampliamente estudiado y debatido entre el campo pedagógico ya que por su complejidad y sus múltiples faceta (Guijarro, 1996).  A la hora de hablar de la enseñanza a la lectura existe una propuesta inadecuada cuando se presentan los métodos de enseñanza (analítico y sintético), ya que no se trata de defender  la ventaja del uno sobre el otro, sino no que se utiliza el adecuado, dependiendo de los objetivos, además de una enseñanza eficaz para todos implica tener en cuenta las etapas que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje.

 No sé a comprobado que exista un método universal que favorezca el aprendizaje de la lectura para alumnos con NEE, pero si se puede hablar de estrategias metodológicas que favorezcan en el aprendizaje de la lecto-escritura para aquellos alumnos. Cuando se habla de lecto-escritura se refiere a la capacidad, habilidad de leer de forma adecuada, dando un proceso de aprendizaje el cual suele iniciarse en la etapa de educación Infantil.

 En la lecto-escritura se encuentran métodos los cuales se dividen en sintético, analítico y estos se subdividen en alfabético, fonético, silábico, palabras  normales, global, eclíptico etc. También se debe conocer que con la implementación del decreto N°83,  el cual aprueba criterios y orientaciones de adecuaciones Curriculares para estudiantes con Necesidades Educativas Especiales ya sean transitorias o permanentes. Así mismo el como el Diseño Universal de Aprendizaje, que obliga a los docentes a entregar diferentes enseñanzas para todo el alumnado, ya sea según sus diversas formas de adquirir el aprendizaje.

Existen investigaciones de la enseñanza que se les entrega a los alumnos con Necesidades Educativas Especiales y en la relación con los métodos de enseñanza de la lecto-escritura, en donde distintos autores plantean que existen una variedad de métodos y procedimientos para aplicar la lecto-escritura a los alumnos, pero todos se basan en dos tendencias fundamentales el análisis y la síntesis, estas dos aplicadas a la enseñanza conducen a resaltar dos métodos, método analítico y sintético.

 El método analítico parte de la frases que se analizan y comparan para en ellas encontrar palabra idénticas, silabas parecidas así como también las letras, dentro de este método se encuentra el método palabras normales el cual fue creado por los alemanes Kramen, Heral y Vergel, que consiste en combinar la lectura con la escritura, y el dibujo que no es más que el análisis de las palabras y después al sintetizarlas escribir su significado, este método obtuvo gran aceptación y se extendió, es de aplicación fácil.

Si bien el método sintético parte de las letras y de los sonidos para formar con ellas silabas, palabras y finalmente frases, este método es el más antiguo y el más extendido, va de lo simple a lo complejo, dentro de este método se encuentra el método alfabético que consiste en enseñar primero las consonantes, y luego todas las letras del alfabeto, para así después unir estas con vocales, también dentro de este se encuentra el silábico , en el cual a los alumnos se le enseña el trazado de las consonantes mediante la utilización de silabas y que al escribirlas de una manera mecánica los alumnos deberán aprender la pronunciación de la misma manera  (Salazar, 2003). Cuando se aplica un método de enseñanza hay que tener presente la acción que destaca en cada etapa del proceso de aprendizaje y dar prioridad a las que facilitan la actividad independiente y creadora de los alumnos. Estos métodos pueden variar ya que existen diversos criterios de clasificación.

El proceso de aprendizaje requiere de habilidades tanto de análisis como de síntesis, esto dependerá del proceso cognitivo del alumno, puesto que se propone una enseñanza aprendizaje de la lecto-escritura basada en los procesos del desarrollo del propio alumno, ya que los alumnos van construyendo su conocimiento en interacción con su entorno social. Puesto que el objetivo del educador es lograr alcanzar una serie de capacidades donde puedan comprender de aquello que lee.
Ovide Decroly, médico y psicólogo quien plantea una escuela libre, la cual permite una autonomía pedagógica con el fin de trabajar mediantes metodologías particulares y la de conservación de la propia identidad, parte del lema y objetivo de su escuela del Ermitaje (Escuela libre subvencionada no confidencial), incluyendo en su teoría una herramienta pedagógica llamada centro de interés (Conjunto de conocimientos culturales básicos), la cual le facilita al estudiante y al docente la comprensión y trabajo de un conjunto de contenidos, tomados como ejes de un tema central que surge de la necesidades e intereses del alumnos.

Decroly se sustenta en que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, será el propio niño quien busque el conocimiento, para el psicólogo es importante tener claro el concepto enseñanza aprendizaje ya que si se tienen claro estos conocimientos se sabrá que estrategias y herramientas se deben de implementar para para brindar una buena y acorde educación para los alumnos.

  El psicólogo aplico por primera vez el método global en Bélgica antes de 1904 en el instituto de enseñanza especial de Brúcelas, también conocido como método de oraciones completas y método Decroly.        

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (125 Kb) docx (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com