ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Isabelita Pirinpin


Enviado por   •  5 de Marzo de 2014  •  453 Palabras (2 Páginas)  •  2.677 Visitas

Página 1 de 2

German José De Jesús Hernández

# 801-10-1824

EDFU-3007

Sección 003

Análisis del cuento “ La conversión de la maestrita rural Isabelita Pirinpin”

En el cuento de Emilio S. Belaval: “Conversión de la maestrita rural Isabelita Pirinpin”, vemos a una maestra, con muchas ideas “reformistas” como el significado de que reformar un pueblo es imponer una cultura extraña sobre la nuestra. Isabelita poco a poco se va dando cuenta de que los jibaritiños eran muy celosos de su cultura, su idioma y de su tierra. La transculturación es vista en este personaje de Isabelita cuando busca diferentes estrategias para enseñarles a sus pupilos que para que estos sean mejores ciudadanos norteamericanos tienen que adoptar estas enseñanzas para llevar según ella a Puerto Rico a la “civilización”. Con el tiempo este personaje de Isabelita Pirinpin se da cuenta de que la realidad del campesinado de esta época es muy distinta porque las ideas que tiene que transmitir, según sus superiores, para una supuesta mejor calidad de vida, no van acordes con las necesidades que ella observa en sus niños. Isabelita en un principio que era la joven mona llena de ideas reformistas e imponedoras de la semilla que dice a los jibaritiños que para ser libres o mejores tienen que saber inglés y asimilar las tradiciones norteamericanas. Isabelita está dispuesta a traer toda esta cultura norteamericana tan diferente a la nuestra. Atraves del cuento se puede ver que no logro que fueran transculturandose porque en todo momento los jibaritos de la época no podían entender porque se les enseñaba el inglés, otras tradiciones o personajes que no pertenecen a su cultura. El inspector de Isabelita vigilaba que la transculturación en los niños y/o asimilación se dé muy celosamente y que quiten del camino a aquellos que no siguen al pie de la letra las enseñanzas de estas ideas reformistas. El inspector hace que Isabelita, al evaluarla, sea una maestra rural deficiente por no aceptarlo primeramente como hombre y porque ya Isabelita tenía ciertas ideas y se sentía segura que a los jibaritiños había que enseñarles a vivir con lo que tenían. Esto era su lengua y su tierra, siendo esta la que le daba el sustento y no las ideas nuevas que quería imponer de mil y una forma a los niños de esa época por parte del sistema educativo de ese entonces que estaba lleno de ideas que no iban a tono con la realidad del campesino de aquel entonces. Isabelita aceptó y dio un giro a la educación de sus pupilos. Esta se arraigo desde mi punto de vista a todo aquello que ayudaría realmente al jibaritiño, a la tierra, a su lengua y a mejorar la calidad de vida del puertorriqueño de esa época.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com