ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iso 14000


Enviado por   •  8 de Diciembre de 2012  •  1.163 Palabras (5 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 5

1. Los requisitos principales a la toma de muestras son las siguientes:

Para tener un análisis, monitoreo y verificación de los datos es necesario en primera instancias realizar una plantilla que incluya:

• Nombre del producto.

• Fecha, hora y sitio o lugar de la toma de muestra.

• Temperatura del producto.

• Código o lote del producto.

• Fecha y hora del análisis.

• Temperatura del análisis.

• Pruebas microbiológicas y/o fisicoquímicas realizadas.

• Resultados de las pruebas microbiológicas y fisicoquímicas

• Comparación de la muestra con la norma NTC 1325.

• Aceptación o rechazo del lote.

Otro tema de vital importancia es el transporte de la muestra , esta depende de la muestra si la muestra esta en latada o seca se debe mantener por debajo de 40ºC, si esta liquida se debe mantener a una temperatura de 0-4ºC, y si se tarda mas de una hora en realizar el análisis se debe congelar de -18 - -22ºC

Para determinar si la muestra es apta o no se debe hacer muestras que determina la cantidad de algunas sustancias como:

• Grasas.

• Proteína

• Almidón.

• Nitratos.

• Nitritos.

• Humedad

• Humedad mas grasa.

El análisis de si poseen algunos agentes microbiológicos es importante por que depende el estado de la carne y si contiene los parámetros establecidos puede entrara a el nivel aceptable de calidad (NAC), entre estos análisis están:

• Recuento total de aerobios mesófilos

• Recuento en placa de coliformes

• Recuento de Staphylococcus areus

• Recuento de esporas Clostridium

• Detección de Salmonella

• Detección de Listeria mnocytogenes

• Detección deEscherichia coli

2. Elementos de laboratorio que deben tener un mantenimiento y ser calibrados periódicamente.

Balanza analítica:

Se debe calibrar mínimo por bimestre para asegurar su calibración a menos que la carta de control no muestre una carta de rechazo. Para esta calibración se utiliza una pesa de 200gr con la cual se verifica su calibración y si no se realiza el ajuste correspondiente. Esta se debe verificar diariamente para detectar tempranamente el desajuste o algún mal funcionamiento del equipo. Para esto se utilizara una pesa de 50gr repitiendo 20 veces el ejercicio y haciendo un registro del mismo.

El mantenimiento se harán los siguientes pasos; se limpiará antes y después de usarla con un cepillo suave. Limpiar después de cada uso el plato de pesada utilizando un cepillo de cerda suave y si fuera necesario, remover con un paño húmedo la suciedad persistente. Secar el plato con papel absorbente o un paño seco. Apagar siempre la balanza antes de proceder a la limpieza. Si durante el uso de rutina del equipo se detectan anomalías en el funcionamiento, registrar el problema detectado en el registro correspondiente.

Medidor de pH:

Los medidores de pH generalmente deben ser calibrados antes de ser utilizados, a fin de garantizar la calidad y exactitud de las lecturas. Los procedimientos que se realizan son los siguientes:

• Calibración de un punto. Se realiza en condiciones de funcionamiento y uso normal. Utiliza una solución de referencia de pH conocido.

• Calibración de dos puntos: se realiza si se requiere efectuar dos mediciones muy precisas. Utiliza dos soluciones de referencia de pH conocido. Igualmente, si el instrumento se utiliza de forma esporádica y si el mantenimiento que recibe es eventual.

Frecuencia diaria:

• Conectar el equipo a una toma eléctrica adecuada al voltaje del mismo.

• Retirar los electrodos del recipiente de almacenamiento. Los electrodos deberán estar siempre almacenados en una solución adecuada (si son equipos portátiles). Algunos se mantienen en agua destilada, pero otros en una solución diferente que recomienda el fabricante del electrodo se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com