ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iso 9001


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2014  •  Informe  •  328 Palabras (2 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 2

“Colombia es un Estado social de derecho organizado en forma de República unitaria,

descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales, democrática, participativa y

pluralista, fundada en el respeto de la dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de

las personas que la integran y en la prevalencia de interés general.”1En este apartado, se

busca exponer de manera clara y sencilla las implicaciones conceptuales de este artículo

constitucional.

El Estado constituye el principal elemento

articulador de la sociedad. En torno a este

concepto se han generado múltiples

debates. En términos generales se entiende

por Estado a la organización política y

jurídica de un pueblo en un determinado

territorio y bajo el poder de mando de una

autoridad que gobierna.

En otras palabras, el Estado es una entidad

política que se forma cuando en una

porción de la superficie terrestre un

conjunto de personas se organiza

jurídicamente, y bajo el mando de un

gobierno buscan mantener el orden.

Además, está basado en los principios de

soberanía popular, tridivisión del poder,

reconocimiento de los derechos

fundamentales, carácter representativo de

las autoridades, legitimada y establecida

por una constitución.

En todo Estado se hallan los siguientes elementos: el territorio, espacio físico que

garantiza la existencia del Estado; el pueblo, comunidad de los que en ese territorio viven

de acuerdo al ordenamiento jurídico establecido; el gobierno, conjunto de instituciones

habilitadas para ejercer el poder público; y la soberanía, máxima potestad del pueblo, que

no proviene de ningún otro poder.

• Solicitud de documentación tanto de cumplimiento de actividades como de requisitos y otras evidencias

• Práctica de determinados controles.

• Control de tarjetas profesionales y certificados que acrediten al personal del contratista como apto para ejecutar las labores.

• Control al listado de personas afectadas a los Trabajos firmados

•Inspecciones y auditorías presenciales tanto en la parte de producción/servicio Puntuación o motivación al contratista para que este certificado en las Normas ISO 9001, 14001 y OHSAS 18001.

•Identificación de riesgos y actividades para mitigarlos y controlarlos de acuerdo a la actividad a ejecutar.

•Control de pago de parafiscales y Pólizas de cumplimiento.

•Situación financiera del contratista

Los controles anteriores, se encuentran definidos en los siguientes documentos del SGC:

- ENP-COM-POC-02 Selección y evalua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com