ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DIVINA COMEDIA


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2012  •  1.487 Palabras (6 Páginas)  •  3.414 Visitas

Página 1 de 6

I.TEMA.

Es una obra magnífica y te diré que es romántica principalmente, ya que todo empieza por el amor que tiene Dante hacia Beatriz (su amada), ese sería un tema "El amor", otro seria llamarlo, tal vez religión pues se habla del infierno, purgatorio y paraíso, otro tema. Seria arte ya que Dante al igual que su maestro Virgilio son poetas, también temas como los 7 pecados capitales y los valores de una buena persona.

A: ARGUMENTO.

La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes. Virgilio le confiesa al poeta que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa, y lo conduce por un largo viaje de redención que comienza en el Averno: aquí, van pasando por círculos infernales; en el primero, están "los infelices que nunca estuvieron vivos", los niños que no pudieron recibir el bautismo antes de morir y personas de grandeza espiritual como Virgilio, que intuyeron la revelación cristiana. En el segundo círculo ya el Infierno se muestra con toda propiedad: a la entrada de un pozo se halla Minos, una especie de juez. En los círculos superiores moran los que se dejaron guiar por la incontinencia; en los inferiores, los que respondieron a sus más bajos instintos. Luego se describen los perversos, que al final de sus vidas quedaron solos; los lujuriosos, vencidos por el puro placer sexual; los avaros; los enfermos de ira, condenados a golpearse eternamente hundidos en el fango...

La sección del Infierno es la más conocida de todas precisamente por la altura que cobran sus escenas monstruosas, como si asistiéramos al mal de una manera directamente visual: por ejemplo, los estafadores nadan en una masa hirviente de pez. El Purgatorio radica en una montaña rodeada de precipicios, y allí las almas deben consagrarse al Bien para expiar sus culpas y ser finalmente salvadas por Dios. Dante tiene oportunidad de ver el ascenso del alma del poeta Estacio hacia el cielo después de haber sido purificado. En la sección del Paraíso Dante logra la máxima perfección espiritual: ve las procesiones simbólicas, los misterios de la fe como la Encarnación Divina, y en una nube de flores dispuesta por los ángeles logra ver a Beatriz (su redentora), que sube al carro de la Iglesia.

1. INICIO.

El inicio trata sobre cómo se pierde Dante en una selva (simbolización de una vida llena de pecados), y dura hasta que se encuentra con Virgilio.

2. NUDO.

El nudo es sobre el recorrido que hace Dante a través de los tres reinos ultra terrenos: Infierno, Purgatorio y Paraíso.

3. EL DESENLACE.

Es el momento en el que Dante puede contemplar a Dios en el Empíreo.

II. PERSONAJES

A. PERSONAJES PRINCIPALES.

DANTE Personaje principal. No se mencionan características físicas del personaje solo habla de las características espirituales donde él se presenta como hombre sabio de mediana edad que se deja guiar y aconsejar por sus diferentes guías a lo largo de la trama y en su época es un poeta muy reconocido y su trabajo es muy apreciado por los mejores poetas de su tiempo.

B. PERSONAJES SECUNDARIO.

VIRGILIO. Es un espíritu en el cual Dante ve reflejado al maestro que lo llevo a la poesía, primer guía que tiene éste a lo largo de la obra al cual menciona como el símbolo de la razón.

BEATRIZ. Es un espíritu en el cual Dante ve reflejado el amor de su vida al cual describe como el símbolo de la fe.

III. TIEMPO.

A. CRONOLÓGICO.

La historia transcurre de manera fluida excepto en ocasiones en que el poeta se encuentra con algún personaje que evoca su vida a través de recuerdos.

B. AMBIENTAL.

Siempre hablan de un sol claro excepto de cuando se introducen en la selva.

C. HISTORICO.

1265: Nace Dante.

1274: Conoce a Beatriz.

1321: Muere Dante.

IV. ESPACIO O LUGAR.

A. ABIERTO.

El espacio es amplio ya que las acciones se desarrollan en lugares abiertos (infierno, purgatorio, paraíso)

B. CERRADO.

Según Dante en la obra no hay espacios cerrados.

V. FIGURAS LITERARIAS.

A. EPÍTETO.

“La Sombra alta envolvía mi cuerpo y la oscura noche Ocultaba mi ser “

B.SIMIL.

“Las Ninfas eran como Unas hermosas diosas”

“el infierno era un cráter como un embudo”

C. METAFORA.

“Bendita Mujer que te fuiste al cielo

Bendita Mujer que no tuvo pecados

Bendita mujer que has amado

Te seguiré esperando”

D. PERSONIFICACION.

“La gran sombra me hablo con Valentía, si he comprendido bien tus palabras tu espíritu es presa de un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com