ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II


Enviado por   •  12 de Enero de 2014  •  Exámen  •  712 Palabras (3 Páginas)  •  245 Visitas

Página 1 de 3

“2013 Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación”

ESCUELA NORMAL DE SAN FELIPE DEL PROGRESO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN MATEMÁTICAS

LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO II

¿QUÉ PASA CON LA EDUCACION

EN MEXICO?

DOCENTE EN FORMACIÓN:

Grado: 2 ° Grupo: I

San Felipe del Progreso, México, Octubre de 2013

Educación, una palabra con múltiples significados, pero cuya carencia determina fatalmente un pobre o inexistente desarrollo del ser humano y de los pueblos. Ante ello, podemos saber que en la actualidad el sector educativo de nuestro país vive una crisis que se evidencia en los indicadores de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), que nos coloca en los últimos lugares en esta materia, que en su último informe sobre educación en México señala focos rojos. Situación que se ve reflejada en todos los estados de la república.

Esta crisis, obedece a la crisis de valores que padece nuestra sociedad; así, vemos algunos profesionistas de la educación que demuestran su falta de compromiso y vocación concretándose a sólo dictar y no llegan al acto de con los alumnos. También vemos familias en las que los padres están más preocupados por ganar dinero y no tienen tiempo para conversar con sus hijos, ni mucho menos para acudir a las reuniones escolares de padres de familia.

Resultando estas actitudes en el abandono emocional de los hijos, trae como consecuencia el poco interés que los muchachos ponen en la superación académica. Es por estas razones que hoy más que nunca nuestro país necesita que reflexionemos en la importancia de la educación y seamos conscientes de que, en la medida en que cada uno de nosotros desde nuestra trinchera, sea ésta como ama de casa, medico, profesor, obrero, o funcionario público, se comprometa a trabajar por el desarrollo personal y familiar; nuestro país y nuestra juventud tendrán un mejor futuro.

Sin embargo; existe una conjunción de factores: la falta de interés de los estudiantes por alcanzar niveles de excelencia, se origina en la carencia de conciencia y compromiso por parte de los padres de familia, al menos la gran mayoría; la escasez de compromiso y vocación en algunos profesores es consentida por políticas educativas gubernamentales sectaritas o sexenales. Como señala un analista “...Sin bien es cierto que el Estado ha construido un sistema educativo para todo el país, estableció contenidos comunes, y alcanzó una cobertura en el nivel básico, esto es parte del pasado, ante el desafío de la globalización y la rapidez con que los cambios tecnológicos y la generación de conocimiento van sucediendo”.

Es necesario, incrementar el presupuesto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com