ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA LECTURA


Enviado por   •  10 de Mayo de 2013  •  1.745 Palabras (7 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 7

En todo el mundo, LEER se considera una condición fundamental para desenvolverse en los distintos escenarios de la vida actual. Desde una perspectiva amplia, en el mundo moderno, una población alfabetizada es esencial para el desarrollo social y económico de una nación.

En general, los materiales impresos, escritos y gráficos, están presentes en múltiples situaciones, de modo que comprenderlos es básico para ubicarse y desenvolverse en ellas. Sin embargo, no se llega a comprender la importancia de leer bien sino con el paso de los años, aunque, desde niños, las personas de estas sociedades se esfuerzan por leer algunos materiales que les interesan; por ejemplo, cuando se quiere interpretar un aviso o aprender una canción.

Al entender el aprendizaje de la lectura como un proceso de organización de una competencia se quiere señalar que cuando a un niño se le ayuda a apreciar el papel que cumplen los materiales escritos en su interacción social, él explorará la función que ellos cumplen y desarrollará esta competencia lectora. La investigación ha mostrado que los niños que son buenos lectores no sólo reportan que leen con frecuencia, sino que también participan en eventos sociales que demandan leer y escribir. Esta competencia confiere a los niños la capacidad de participar plenamente en sus comunidades y en la sociedad en general.

Leer es una competencia básica, en tanto abre puertas a todas las formas de aprendizaje personal y de crecimiento intelectual y, por otra parte, ofrece la oportunidad de disfrutar con el lenguaje y las posibilidades de creación a que él da lugar. Por esto, la competencia lectora es uno de los logros más importantes que han de alcanzar los estudiantes durante sus primeros años de estudio.

1. LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA

La lectura es el proceso de interpretación de signos escritos, cuyo fin es la adquisición de unos conocimientos específicos, así como la escritura es un instrumento para transmitir la información, la lectura es el medio para adquirirla. La lectura forma y transforma, crea y recrea; en el acto de la lectura, las ideas emergen, a través del pensamiento, por eso la lectura es como ese alimento que se necesita en el alma para subsistir

El buen lector, es aquella persona que sabe aprovechar al máximo cualquier lectura, ya que crece como persona, adquiere habilidades a la hora de expresarse, enriquece su vocabulario y esta en continuo aprendizaje.

Vivimos en un mundo que avanza a pasos agigantados, la información aumenta cada día más y se hace necesario acceder a toda ella. Hoy se debe dominar gran cantidad de conocimientos, mas amplios, mas complejos, y que necesitan de mayor agilidad mental; paro lo cual, tenemos al alcance de todos la lectura.

Para lograr esto debemos empezar por cambiar la actitud que tenemos frente a la lectura, adquirir mejores hábitos, y dejar de lado la mayor pobreza que es la ignorancia.

Cuando se comprende un texto, se trazan nuevos senderos con las palabras, ya que vamos incorporando estos escritos a nuestras épocas, a nuestras vivencias, haciendo trabajar a nuestra imaginación y cultivando nuestra memoria y creatividad.

Se puede decir que la lectura tiene la capacidad de resucitar lo escrito y producir efectividad al se descubierta, la palabra alimenta el cuerpo y se hace carne, toca y transforma porque de alguna manera influye en el ser y en el actuar del hombre. Pero para eso es necesario ejercitarnos en la acción de leer.

<<un libro abierto es un cerebro que habla;

Cerrado, un amigo que espera;

Olvidado, un alma que perdona;

Destruido, un corazón que llora>>.

Proverbio árabe

2. ¿QUÉ ES SABER LEER?

Hasta hace mucho tiempo, aprender a leer se identificaba aprender las primeras letras. Bien podía considerarse que saber leer era estar en capacidad de articular, producir o repetir una cadena de sonidos en el intento de descifrar un conjunto de letras.

(Una oración, una palabra, e incluso sílabas y hasta letras sueltas), independientemente del tiempo y el esfuerzo invertido en ello, de la simpleza del texto en cuestión y, sobre todo, de la capacidad de la persona para comprender cabalmente el sentido de ese acto de “lectura”

En el marco de esta visión estrecha de lo que significa aprender a leer y saber leer, muchos niños deletreando silabeando y apenas penetrando en el significado de las formas y los trazos han sido dado como “alfabetizados” en la escuela y en el mundo entero. Jóvenes y adultos incapaces de leer comprensivamente un boletín, un periódico, y mucho menos un libro entero, han sido dado por “lectores”. De hecho, es sobre este concepto precario de lecto-escritura que se han construido a nivel mundial, las estadísticas de de analfabetismo que continúan vigente en la mayoría de nuestros países. Es sobre estas bases que, corrientemente, censos y encuestas han diferenciado al “analfabeto” del “alfabetizado”

En el mundo actual la situación se ha modificado sustancialmente. Saber leer, significa mucho más que tener acceso a “las primeras letras”; mucho más que estar en capacidad de descifrar las frases estandarizadas y prefabricadas de una cartilla o del texto escolar. Saber leer, en el mundo de hoy, implica un conjunto muy amplio y variado de capacidades y habilidades, que requieren hacer de la lectura no sólo una actividad permanente sino objeto de aprendizaje y perfeccionamiento permanente, más allá de la escuela y del sistema educativo en sentido general.

No

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com