ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA RELACION ENTRE MARTHA NUSSBAUM Y CARLOS GAVIRIA


Enviado por   •  30 de Agosto de 2016  •  Ensayo  •  746 Palabras (3 Páginas)  •  205 Visitas

Página 1 de 3

LA RELACION ENTRE MARTHA NUSSBAUM Y CARLOS GAVIRIA

La primera relación que vemos con el video y el libro es que Gaviria apoya la tesis de Nussbaum ya que él considera que se nos debe formar en democracia y para la democracia. Concuerdan también en un punto fundamental que es que ambos consideran que las  humanidades son la esencia en la universidad ya que el primerísimo compromiso debería  ser totalmente humanístico. Gaviria y Nussbaum concuerdan también en que estamos viviendo en una sociedad de mercado que no es lo más correcto para nuestro actuar, Carlos Gaviria dice basándose en lo que propone Jean Paul Sartre en el Ensayo El Existencialismo es un Humanismo:” El hombre es la criatura ( Sartre, 1946, ensayo el existencialismo es un humanismo) condenada a ser libre “, es decir, que esta avocado a tomar decisiones, o sea que elegir es una trivialidad para el ser humano, por lo tanto en esta sociedad de mercado nos vemos obligados a escoger entre la trivialidad de educarnos en democracia  o educarnos para ser maquinas en serie con un beneficio económico, siendo nosotros mismos los únicos que debamos decidir haciendo uso de nuestra autonomía, siendo esta nuestra dignidad humana. Muchas veces sentimos rebajada nuestra dignidad al obedecer y dejar de decidir por nosotros mismo ya que seguimos y obedecemos a pensamientos errados por parte de la sociedad que nos rodea (gobierno, familia, amigos) ya que afirman que la  educación debe enfocarse en programas netamente académicos que generen una buena rentabilidad, creando esto individuos indignos sin la capacidad de razonamiento ,no individuos dignos y autónomos, formados en democracia y con capacidad de razonamiento como lo afirma Nussbaum cuando dice:

Actualmente predomina una nueva concepción que gira entorno de la rentabilidad y que ha dejado de lado la idea del desarrollo personal basado en la imaginación y  el pensamiento crítico, con el que Tagore habla formado a los futuros ciudadanos de la democracia exitosa, que logro dicho país. (Nussbaum, 2013, P.22)

Se están produciendo cambios drásticos en aquello que las sociedades democráticas enseñan a sus jóvenes (…) sedientos de dinero , los estados nacionales y sus sistemas de educación están descartando sin advertirlo  ciertas   aptitudes que son necesarias para mantener viva la democracia. Si esta tendencia se prolonga, naciones en todo el mundo, en breve producirán generaciones enteras de maquinas utilitarias en lugar de ciudadanos cabales con la capacidad de pensar por sí mismos, poseer una mirada crítica sobre las tradiciones y comprender la importancia de los logros y los sufrimientos ajenos. El futuro de la democracia a escala mundial, pende de un hilo. (Nussbaum, 2013,p.20)

Actualmente en nuestro país y el mundo estamos viviendo en una sociedad de mercado que nos conlleva a una minoría de edad de pensamiento ya que no nos servimos de nuestro pensamiento sino que estamos sujetos al de los demás, viviendo en un oscurantismo que nos convierte en una masa amorfa, ambigua que es completamente manipulable, pero esto está totalmente errado en pleno siglo XXI deberíamos vivir en una ilustración plena, deberíamos atrevernos a pensar(saper aude) por nosotros mismos, tener un pensamiento propio y libre, ya que esto es el primerísimo derecho del ser humano, entendiéndose entonces, a la ilustración como la educación plena para el pueblo, que tiene que ser una comunidad pensante, consciente, y conviviente. Deberíamos entonces tener como un bien la autonomía personal para  llegar a ser democráticos, íntimamente vinculada a la dignidad, solo nosotros podemos decidir qué hacer con nuestra existencia, como lo expresa Gaviria al citar en su conferencia a María Zambrano, filosofa española y su libro Democracia y Persona que dice:”Todo ciudadano tiene que ser absolutamente consciente(Zambrano, 1958, Democracia y Persona), que le da a su existencia”:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (62 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com