ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (T.I.C.) EN EL APRENDIZAJE


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  Tesis  •  5.404 Palabras (22 Páginas)  •  350 Visitas

Página 1 de 22

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y

COMUNICACIÓN (T.I.C.) EN EL APRENDIZAJE

Consuelo Belloch Ortí

Unidad de Tecnología Educativa.

Universidad de Valencia

INTRODUCCIÓN

La educación y la formación continua son uno de los pilares sobre los que se sustenta la sociedad de

la información. En esta época de cambio, las transformaciones sociales y culturales están cuestionando

muchos de los planteamientos educativos, al mismo tiempo que se solicita de la Educación un

protagonismo indiscutible en el desarrollo de la nueva sociedad. Pero, al igual que ocurre en todos los

estamentos sociales, la educación se ha embarcado también en la búsqueda de nuevas formas para

adecuarse a las nuevas necesidades. Las TIC se están mostrando como un recurso educativo potente.

En los siguientes apartados revisaremos brevemente algunos de las posibilidades que nos ofrecen las

Tecnologías (principalmente el ordenador) como recursos para el profesional de la educación.

LA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA

En los diferentes modelos de innovación educativa actuales, el uso de los recursos tecnológicos en

los procesos de aprendizaje es un valor a analizar. Los nuevos modos de acceso, comunicación y

proceso de la información, tienen sin lugar a duda una gran importancia para la educación y el

desarrollo cognoscitivo humano. Por ello, para situar el tema, creemos importante realizar un análisis

previo de los diferentes medios utilizados por el hombre para transmitir, difundir y comunicar la

información a lo largo de su historia.

El hombre, como ser social ha necesitado siempre comunicarse con sus congéneres, para ello, ha

utilizado a lo largo de su historia diferentes medios o recursos, producto de su propia evolución o de las

tecnologías que ha desarrollado. Estos medios se han producido en unos determinados contextos Las TIC en el Aprendizaje -2 de 11-

sociales que han propiciado una determinada dirección en los cambios producidos por estos medios,

pero al mismo tiempo, estas sociedades han sido influenciadas por los medios utilizados en la

transmisión, tratamiento y difusión de la información.

Diversos autores (Bosco, 1995; Adell, 1997) dividen la historia del hombre, en función de cómo se

realiza la transmisión, codificación y tratamiento de la información, analizando los cambios radicales

que se producen en los diferentes periodos en la organización social, la organización del conocimiento

y las habilidades cognoscitivas del hombre, conformando su propia identidad. Como indica Adell, “La

relación del ser humano con la tecnología es compleja. Por un lado, la utilizamos para ampliar nuestros

sentidos y capacidades. A diferencia de los animales, el ser humano transforma su entorno,

adaptándolo a sus necesidades, las reales y las socialmente inducidas, pero termina transformándolo a

él mismo y a la sociedad. En este sentido, podríamos decir que somos producto de nuestras propias

criaturas” (1997).

Podemos establecer en el desarrollo de la comunicación humana (Adell, 1997; Bosco, 1995; Ong,

1995) cuatro fases:

1ª El desarrollo del lenguaje oral

La primera fase que comienza con el desarrollo del lenguaje oral en los homínidos, produce a lo

largo de los siglos -dura aproximadamente 500.000 años-, una nueva dimensión a la interacción

humana, directamente relacionada con el tiempo, puesto que la palabra sólo se produce en un

momento concreto, pero permite la acumulación del conocimiento que era memorizado y

transmitido verbalmente por los mayores, “la palabra hablada proporcionó un medio a los

humanos de imponer una estructura al pensamiento y transmitirlo a otros" (Bosco, 1995: 28).

Este modo de transmisión de la información produce, como indica Ong (1995), una cultura oral,

caracterizada por ser aditiva, agregativa, redundante, tradicionalista, centrada en la vida

cotidiana, empática, situacional y participativa.

2ª La difusión de la escritura

El uso de los signos gráficos para representar el habla, se produjo aproximadamente hace 3.500

años antes de nuestra era. La escritura permitió la independencia espacio-temporal entre el

emisor y el receptor, y la acumulación y preservación de los conocimientos e informaciones para

la posteridad. Sin embargo, como apunta Adell (1997), la palabra escrita tenía algunos

inconvenientes: era más lenta, más elitista -no todos las personas podían acceder a ella-, y

menos interactiva.

La escritura estabilizó, despersonalizó y objetivizó el conocimiento, propiciando un pensamiento

más reflexivo, sistemático, libre del contexto y estructurado (Bosco, 1995). La utilización de la

escritura como medio de transmisión de la información supone la necesidad de la alfabetización

de las personas, creándose las primeras escuelas, cuyo objetivo era enseñar a los “escribas” la

lectura y escritura. Con la escritura, se produce el primer proceso de descontextualización en el

aprendizaje, anteriormente se aprendía lo que se observaba y realizaba directamente en una

situación real, posteriormente, la escritura permite el aprendizaje y enseñanza

descontextualizada de su entorno real, ampliándose con ello las posibilidades de aprendizaje.

Las TIC en el Aprendizaje -3 de 11-

3ª La aparición de la imprenta

La aparición de la imprenta, aunque no supone un cambio de código con respecto a la fase

anterior, tuvo consecuencias sociales, políticas, económicas, etc. de gran magnitud, que dieron

lugar a la cultura moderna que todos conocemos. La imprenta permitió, una auténtica revolución

en la difusión del conocimiento haciéndolo accesible a todos y eliminando su carácter elitista.

Este es, sin lugar a duda, uno de los avances culturales y sociales más importante, que si bien

ha sido alcanzado por la mayoría de los países, aún hoy es un objetivo a alcanzar en los países

en desarrollo por razones económicas, políticas o sociales.

Los poderes políticos y sociales utilizan la información transmitida en los medios de

comunicación impresos como un medio de propaganda y estrategia. Estos medios, en bastantes

países con un régimen político de carácter totalitario,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com