ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LOS DESAFÍOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA


Enviado por   •  1 de Octubre de 2016  •  Documentos de Investigación  •  1.081 Palabras (5 Páginas)  •  1.074 Visitas

Página 1 de 5

CAPITULO I

LOS DESAFÍOS ACTUALES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA

1.1. La educación básica en México.

La educación puede definirse como el proceso de socialización  de los individuos. Al educarse, una persona asimila y aprende conocimientos.

La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.

En el caso de los niños, la educación busca fomentar el proceso de estructuración del pensamiento y de las formas de expresión. Ayuda en el proceso madurativo sensorio-motor y estimula la integración y la convivencia grupal.

Por otra parte, cabe destacar que la sociedad moderna otorga particular importancia al concepto de educación permanente o continua, que establece que el proceso educativo no se limita a la niñez y juventud, sino que el ser humano debe adquirir conocimientos a lo largo de toda su vida.

Dentro del campo de la educación, otro aspecto clave es la evaluación, que presenta los resultados del proceso de enseñanza y aprendizaje. La evaluación contribuye a mejorar la educación y, en cierta forma, nunca se termina, ya que cada actividad que realiza un individuo es sometida a análisis para determinar si consiguió lo buscado.

Ante los retos de la humanidad y de nuestro país, sabemos que la educación básica es el camino para buscar una mejora de nuestra sociedad, y se pretende lograr esto mediante la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), ya que ésta intenta promover una cultura en la que la educación que imparta el estado tenga un alcance nacional e internacional, y tienda a desarrollar todas las facultades del ser humano, como lo indica el Artículo 3° Constitucional reformado, decretado y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de Junio de 2011, que señala en el segundo párrafo:

“la educación que imparta el estado tendera a desarrollar armónicamente, todas las facultades del ser humano y fomentara en el, a la vez, el amor a la patria, el respeto a los derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia. “ (Diario Oficial: 2011).

Dentro de este contexto, la RIEB pretende formar un determinado tipo de ciudadanos, íntegros, con valores, capaces de responder a los diversas situaciones de la vida y que de esa manera se logre una convivencia pacífica en la sociedad, y no solo se habla de México, sino de la humanidad en general, ya que se busca que los futuros ciudadanos tengan un alcance internacional, y que respondan a las exigencias de la globalización.

Ante tal situación, ahora se pretende que los docentes propiciemos en los alumnos conocimientos con significados, es decir, que sean útiles y que puedan llevarse a la práctica en su contexto más inmediato; los conocimientos adquiridos dentro del aula deben generar ambientes de aprendizaje mediante desafíos intelectuales donde los educandos puedan aprender de acuerdo a sus experiencias, y movilicen cada uno de los conocimientos traducidos en competencias; estas mismas habilidades que se pretenden desarrollar en los alumnos, serán las herramientas que le abrirán paso ante los desafíos actuales de la vida, ya que no debemos olvidar que la sociedad en la que estamos inmersos actualmente, día a día se va transformando y avanzando a pasos agigantados en materia política, cultural, científica y tecnológica. Por consiguiente, no podemos ser indiferentes ante los nuevos retos de la  humanidad,  y tenemos que capacitar a los alumnos para que sean competentes y puedan desarrollar estas habilidades, actitudes y aptitudes en cinco áreas como lo establece el Plan de Estudios de la Educación Primaria 2009:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (79 Kb) docx (12 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com