ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educacion En Mexico


Enviado por   •  1 de Julio de 2013  •  1.200 Palabras (5 Páginas)  •  282 Visitas

Página 1 de 5

La educación es un concepto que muchas personas entienden como una especie de “método”, “estrategia” o “camino” que se les da a conocer a las nuevas generaciones para integrarse a lo que se conoce como “Sociedad”. Sin embargo, es un tema que actualmente da mucho de qué hablar dados los logros y los retos que se propone el Gobierno año con año, con el fin de mejorar el sistema.

La educación en México ha sido hasta hoy un motor del país hacia el desarrollo social, cultural, económico y productivo. Históricamente la educación ha sido considerada por diversos actores sociales ya sean profesores, especialistas, estudiantes, autoridades educativas y organizaciones como la punta de lanza del desarrollo del país. Sin embargo, existen diversos factores que hacen que México esté en una posición muy mala en relación con las diferentes potencias mundiales.

Muchas personas creen que la educación que se imparte en las escuelas es la responsable de que las personas sean malos ciudadanos, no encuentren trabajo o no sean capaces de desarrollarse profesionalmente, pero esto también es consecuencia del crecimiento de los individuos dentro de su familia. La familia es la base de la sociedad y por consecuencia también es responsable de la educación de las personas que existen viven dentro de ella.

Actualmente la educación en México es ineficaz, porque en primer lugar los conocimientos que se imparten en las escuelas públicas no los lleva al individuo al logro de sus metas profesionales, y esto se debe a muchos factores, tales como infraestructura, preparación académica de los docentes, material de apoyo, centros de información y tecnologías.

Una de las principales estrategias que se propuso el Gobierno Federal es modernizar y ampliar la infraestructura educativa, dirigiendo las acciones compensatorias a las regiones de mayor pobreza y marginación, así como reducir las desigualdades regionales, de género y entre grupos sociales en las diferentes oportunidades educativas. Una buena estrategia seguir, sin embargo, ¿hasta qué punto realmente se llevaron a cabo y qué tantas metas se cumplieron a lo largo de este año? Es importante reflexionar al respecto, se informa sobre inversiones monetarias para el mejoramiento de las escuelas, rehabilitación de edificios, construcción de nuevas escuelas etc. Según el Informe de Gobierno del 2009, se muestran gráficos con números alarmantes; Durante el 2008, se menciona una cantidad de 949.9 millones de pesos donde se menciona que fueron rehabilitadas 2189 escuelas y por lo consiguiente con ello se beneficiaron 648,530 alumnos. Para el 2009 el Gobierno invierte casi el doble y obtiene solo un pequeño aumento en el número de alumnos que son beneficiados. Dado los resultados mostrados, debería de haber una proporción en comparación con las cifras del año pasado, sin mencionar que a pesar de ello el número de niños o alumnos sea la edad que tengan es muy bajo a consideración de la población total existente en el país. Para ello se habla sobre la cobertura educativa abarcando una mejora en los ocho estados con mayor rezago en el país, entre estos se menciona a Chiapas, Durango, Guerrero, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz logrando para el ciclo 2009-2010 una cobertura básica de 102.1% atendiendo a un conjunto de 8 millones de niños y jóvenes. A nivel nacional la cobertura es de 100.8%. Unas cifras que podrían ser alentadoras, sin embargo, se tiene que seguir trabajando en ello para que deje de existir ese desequilibrio en cuanto a factores educativos en el país.

Otro aspecto son los apoyos que el Gobierno da directamente a los diferentes conjuntos de poblaciones y comunidades,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com