ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Glosario


Enviado por   •  18 de Mayo de 2012  •  Informe  •  2.188 Palabras (9 Páginas)  •  379 Visitas

Página 1 de 9

G l o s a r i o

Abismo: Profundidad muy grande.

Abusado: Vivo, despierto. Se originó de “aguzado”.

Abyecto: Despreciable, ignominioso.

Acatar: Respetar, obedecer. Venerar, someterse.

Acceder: Consentir en lo que otro quiere.

Acotación: Apunte; intervención en un diálogo.

Adecuación: Propósito para algo.

Aditamento: Añadidura.

Aducir: Presentar o alegar pruebas, razones, etc.

Aferrarse: Agarrar fuertemente. Asir.

Albergar: Hospedar. Dar alojamiento.

Alegoría: Una cosa representa otra. Metáfora.

Allende: Más allá de, de la parte de allá.

Alma: Es el ‘libro de la vida’, en el que el viaje completo de un individuo se graba en forma de sabiduría.

Amalgamar: Unir cosas de naturaleza distinta.

Amor incondicional: El comienzo de la iluminación y la finalización de la dualidad, la carencia y la separación que percibe la personalidad. Es amor en libertad, sin ninguna atadura emocional. Es un estado mental de naturaleza dadora y creativa.

Ambages: Rodeo de palabras o circunloquio.

Ambivalente: Que tiene dos valores diferentes.

Amnesia: Trastornos de la memoria. Olvido total o parcial.

Analfabeta: Que no sabe leer ni escribir.

Antelación: Anticipación con que sucede una cosa.

Antítesis: Oposición de dos juicios o afirmaciones.

Aplazar: Demorar, posponer, suspender.

Arquetipo: Dechado, ejemplar, modelo.

Ascensión: El total florecimiento de la mente, lo que resulta en una libertad absoluta sobre todos los planos de existencia.

Asilo: Refugio, amparo, retiro.

Asomo: Señal, amago. Indicio, sospecha.

Aspaviento: Demostración excesiva de admiración.

Ataque: Acometida, impugnación, disputa.

Atar: Unir. Amarrar, ligar, encadenar.

Aterrar: Llenar de tierra. Enterrar. Causar terror.

Autista: Predominio de la vida interior. Desapego de la realidad.

¡Ay!: Expresión de dolor. Lamento.

Ayes: Plural de ay.

Bachicha: Lo que queda de un cigarrillo consumido.

Bagaje: Suma de conocimientos. Acervo. Equipaje.

Barullo: Escándalo.

Beligerante: Belicoso, agresivo, pendenciero.

Biología: Ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos.

Bitácora: Libro en que se anotan los incidentes del viaje.

Búnker: Refugio construido con gruesas paredes.

Caos: Estado en el que se hallaban las cosas al momento de su creación.

Caja negra: Artefacto en el que se graba la conversación entre el capitán de un avión y la torre de control.

Carecer: Estar privado de alguna cosa. No tener.

Carisma: Agradar. Hacer favores.

Certeza: Conocimiento seguro y claro de alguna cosa.

Chanchullo: Manejo ilícito. Trampa.

Cielo: Mansión en que los ángeles, los santos y los bienaventurados gozan de la presencia de Dios. El paraíso.

Ciernes: Estar muy a sus principios.

Clamar: Desear vivamente. Gritar exaltadamente.

Clan: Tribu o familia.

Coagulación: Cuajar. (Solidificar lo líquido).

Codificar: Guardar información en clave.

Comedia: Obra teatral cuyo fin es divertirse.

Conato: Esfuerzo, tentativa. Intento.

Concebible: Formar idea o concepto de algo.

Conciencia: Conocimiento exacto y reflexivo de las cosas. Propiedad del espíritu humano de reconocerse a sí mismo en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que experimenta. Es la estructura y esencia de todo ser. Sentimiento interior del bien y del mal.

Concretar: Especificar. Limitar.

Congéneres: De la misma especie.

Connotación: Significar una misma palabra dos ideas diferentes.

Consciente: Que siente, piensa y quiere con plena conciencia.

Cotidianeidad: Que corresponde a todos los días.

Craso: Tiene sentido de indisculpable.

Criterio: Norma para conocer la verdad.

Deceso: Muerte. Fallecimiento.

Decrépito: Caduco. Viejo. Chocho.

Deliberadamente: Premeditado. Determinadamente.

Denantes: Antes de. Tiempo atrás.

Derribar: Tirar contra el suelo. Arruinar. Demoler.

Desasosiego: Inquietud, alteración.

Desbarajuste: Desorden. Confusión.

Descifrar: Declarar lo escrito en la cifra.

Descollar: Aumentar. Sobresalir.

Desiderato: Aspiración, mandato.

Despabilarse: Avivar o ejercer el entendimiento. Sacudir el sueño.

Despectivo: Despreciativo.

Destreza: Habilidad, maña.

Detentar: Retener uno sin derecho lo que manifiestamente no le pertenece.

Dictamen: Opinión sobre una cosa. Juicio. Parecer.

Disyuntiva: Alternativa entre dos cosas, por una de las cuales hay que optar.

Doctorado: Máximo grado académico que confiere una universidad.

Drama: Obra teatral con carácter intermedio entre comedia y tragedia.

Dualidad: Condición de reunir dos caracteres en un mismo sujeto.

Eclesiástico: Clérigo, sacerdote, cura.

Eficaz: Activo, fuerte y poderoso para obrar.

Ego: El Yo, la identidad de la persona humana.

Emancipar: Liberar; conquista de la soberanía.

Emoción: Efecto físico y bioquímico de una experiencia. Las emociones pertenecen al pasado porque son la expresión de experiencias ya conocidas y fijadas en los mapas de las conexiones neuronales del cerebro.

Encarnación: Experiencia de vida en particular. El espíritu y el alma asumen una forma material a fin de interactuar con el plano físico de existencia. En el momento de la muerte, el espíritu y el alma dejan el cuerpo y tienen la oportunidad de adquirir uno nuevo para completar el aprendizaje que desean en este plano.

Encarnizado: Pelear con furor. Mostrarse cruel.

Encriptar: Acción de guardar muy bien algo.

Encrucijada: Dilema, disyuntiva.

Ende: Por tanto; al final.

Energía: Es el complemento de la conciencia. Toda conciencia lleva consigo un impacto dinámico de energía, una radiación, o una expresión natural de sí misma. Del mismo modo, todas las formas de energía contienen una conciencia que las define.

Enfáticamente: Con mucho énfasis.

Enjuto: Delgado, flaco, seco, chupado.

Ente: Lo que es o puede ser. Sujeto.

Entidad: Lo que constituye la esencia de una cosa. Sujeto.

Entorno: Ambiente, alrededor.

Entropía: Acción de involución. Desgaste.

Eones: Medida de tiempo muy larga.

Era: Fecha desde la cual se empiezan a contar los años.

Escenografía: Pintura de fondo que se dispone para

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com