ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Historia Del Niveles Foneticos


Enviado por   •  19 de Enero de 2014  •  806 Palabras (4 Páginas)  •  338 Visitas

Página 1 de 4

En el nivel presilabico no son capaces de escribir ninguna letra, vocales o consonantes, se divide en varias, solo recuerdo Grafismos, simbolismos.

No es dificil identificar a los presilabicos, ejmplo. tu dices escriban cocodrilo, ellos escribe= ###$%#" o hacen un dibujo del cocodrilo

Perro=&%$" o hacen un dibujo del perro

en estos casos simplemente no utilizan palabras, solo simbolos. grafismos, etc.

En el nivel silabico ya son capaces de escribir una vocal o consonante de la palabra, unque no sea en el lugar que le corresponde. No importa lo largo de lo que escriben. Pero si qu eya empiezan a separar las paalbras por silabas

Cocodrilo= c#$o#$%#$ aqui coloco la "C" y la "O"

Perro= #E%&& en esta "E"

En el silabico-alfabetico ya empiezan a colocar las palabras por silabas

Cocodrilo: cortdrisd las silabs son co -rt-dri-sd ya separo la palabra por silabas y coloco en el lugar corecto de la palabra

En el nivel alfabetico la escritura de los niuños ya es casi perfecta sin errores, que son minimos.

Cocodrilo= cocodfilo,

Perro= pero Son este tipo de errores ya que las palabras con doble RR son mas complicadas para los niños.

En el principio del curso, normalmente los niños estan en nivel presilabico y uno que otro en silabico. Hasles un examen dictandoles palabras. has un portafolio para cad niño, y guarda los examenes para que vayas viendo el nivel de avance de cada niño y se lo enseñes a los padres de familia, por que como has de saber , con el PRONAL la mayoria de los niños no estan leyendo ni escribiendo en novie,bre y diciembre, como todos los papa quieren, pero si etan comprendiendo lo que leen, escriben, a diferencia de los otros niños que solo leen pero no entienden.

Niveles de conceptualización de la escritura. Vanina Rebasti.

Como maestras de primer grado tenemos la necesidad de entender en qué momento de la conceptualización de la lectoescritura se encuentran nuestros alumnos. Esto nos permite, no sólo detectar tempranamente a los niños que presentan mayores dificultades para poder ayudarlos, sino comprender qué necesidad posee cada uno de nuestros alumnos.

Generalmente reconocemos la etapa o nivel o momento en que se encuentran, pero se nos dificulta elegir el término con que denominarla

NIVELES DE CONCEPTUALIZACIÓN DE LA ESCRITURA

TRES NIVELES PRINCIPALES:

• PRESILÁBICO

• SILÁBICO

• ALFABÉTICO

NIVEL PRESILÁBICO

PRIMER MOMENTO

No relaciona escritura con aspectos sonoros del habla.

Para leer no puede segmentar lo escrito.

(Ejemplo: se le pide que lea un cuento y señalando una palabra lee “Había una vez una nena muy linda

que se llamaba Caperucita y su mamá la envió a la casa de la abuela.”)

Da el mismo valor a letras, símbolos, números para escribir.

Ao2356(perro)

No tiene noción de cantidad necesaria de letras para escribir.

ITSABERV (sol)

AP (hipopótamo)

No tiene noción de variedad necesaria de letras para escribir.

BBB (sol)

BBBXXX (hipopótamo)

Realiza escrituras fijas.

BAO (sol)

BAO (hormiga)

BAO (hipopótamo)

SEGUNDO MOMENTO

Diferenciación de escritura: de a poco comienza a diferenciar aspectos necesarios para escribir.

Rompe con la escritura fija. Para diferentes palabras, diferente combinación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com