ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Inteligencia


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  658 Palabras (3 Páginas)  •  251 Visitas

Página 1 de 3

Definición de la Personalidad

Se refiere a lo que diferencia a esa persona de los demás, incluso lo que le hace única. A ese aspecto de la personalidad se conoce como diferencias individuales. Para algunas teorías, esta es la cuestión central de la persona.

La personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones. Esta definición advierte dos cosas importantes:

1. Que la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen a un individuo de cualquier otro, y en este sentido la personalidad es característica de una persona.

2. El segundo aspecto es: Que la personalidad persiste a través del tiempo y de las situaciones.

Ese de carácter individual o identidad tiene componentes:

• Centrales: Rasgos caracterizados fundamentales, es lo que define a la persona, son duraderos. La personalidad esta determinada por herencia y ambiente.

• Periféricos: son limitados, cambian, serian (preferencias y aversión). El individuo no nace con una personalidad nace con cierta dotación que condicionara en desarrollo posterior.

Popularmente la personalidad se entiende como la el conjunto de actitudes y estilo de comportamiento de una persona, o sea todo aquel conjunto de características psicológicas que caracterizan a una persona y permiten distinguirla de todas las demás.

Elementos generales de la Personalidad

• Constitución: Conjunto de aspectos exteriores e interiores de base genético-hereditario (origen de la reacción funcional).

• Temperamento: Tono o disposición afectiva, es la naturaleza emocional del individuo. Se nace con el. Forma de reaccionar frente a las emociones y cambios de humor.

• Carácter: Forma concreta y estable que adquiere en un individuo los rasgos afectivos-dinámicos heredados. Surge de la convergencia de factores congénitos y madurativos de la adquisición por educación y experiencias.

• Actitudes: Predisposición a reaccionar frente a determinadas categorías de objetos o de personas, cuenta con tres elementos:

• Cognitivo: Se refiere a las creencias consistentes del individuo.

• Afectivo: Los sentimientos de placer o displacer.

• Conductual: Acciones o conductas en si.

• Aptitud: Capacidad para realizar cierta actividad.

• Rasgos: Características constantes del comportamiento del individuo en una gran variedad de situaciones. Son disposiciones latentes, presumibles estables que determina la conducta manifiesta y observable del individuo.

Categorías de la Personalidad

Extroversión:

Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com