ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lectura En La Secundaria


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2012  •  441 Palabras (2 Páginas)  •  782 Visitas

Página 1 de 2

LA LECTURA EN LA ESCUELA SECUNDARIA

La lectura es el camino hacia el conocimiento y la libertad. Ella nos permite viajar por los caminos del tiempo y del espacio, y conocer la vida, el ambiente, las costumbres, el pensamiento y las creaciones de los grandes hombres que han hecho y hacen la historia.

La lectura tiene una gran importancia en el proceso de desarrollo y maduración de los niños. Desde hace unos años se está notando un creciente interés de los padres por la lectura de sus hijos, quizá porque saben -se les dice así desde los medios de comunicación- la relación que existe entre lectura y rendimiento escolar.

La lectura implica la participación activa de la mente y contribuye al desarrollo de la imaginación, la creatividad, enriquece el vocabulario como la expresión oral y escrita. El idioma identifica a las sociedades, las une y contacta a sus integrantes entre sí. Cada sociedad se identifica y genera una identidad, con su forma particular de hablar el idioma, que a la vez comparte con otras sociedades. Las primeras palabras de los niños son percibidas por los padres como una sensación de que "por fin se está comunicando con nosotros". Desde el punto de vista psicológico ayuda a comprender mejor el mundo como a nosotros mismos, facilita las relaciones interpersonales, su desarrollo afectivo, moral y espiritual y en consecuencia, la capacidad para construir un mundo más justo y más humano.

Por otra parte se hace hincapié en que el fomentar el hábito de la lectura no sólo es trabajo del maestro de español y que no solo en su clase se debe llevar a cabo, asimismo los demás profesores deberían incluir la lectura, ya sea grupal o individual para complementar sus actividades y no únicamente limitarse a encargar trabajos dónde los alumnos copien tal cual el contenido de las mismas y por lo tanto pedirles que realicen mapas conceptuales, síntesis, o cuadros sinópticos, pues no serviría de mucho que solamente en el módulo de español se realice la lectura, si en las demás materias se va a continuar trabajando en la forma tradicional.

El trabajo con el texto debe constituir un reto intelectual, puesto que se desarrollan capacidades y potencialidades del lector, así como la imaginación y creatividad de lo que está leyendo, además proporciona aprendizajes nuevos, conocer nuevas palabras y pueden provocar emociones. Puede ser un “trabajo colegiado” dónde el profesor de español aborde lecturas de otras materias para lograr el objetivo (habilidades lectoras) en los alumnos, y los docentes de estas retomar las estrategias que se han utilizado en español y aplicarlas a su materia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com