ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Lectura


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2013  •  1.538 Palabras (7 Páginas)  •  310 Visitas

Página 1 de 7

Saber leer significa entender lo que se lee para aprender más, para comprender mejor lo que nos rodea, para comunicarnos adecuadamente con los demás, para imaginar y crear nuevas y mejores formas de vida; leer es descubrir los significados de un texto escrito, entrar en contacto con el autor para descubrir lo que quiso transmitirnos. Es un elemento poderoso y trascendental para la innovación y el desarrollo. Leer debe ser un proceso activo y flexible, en el cual el pensamiento y el lenguaje estén involucrados en un intercambio permanente.

Por lo tanto, la lectura requiere de un lector en actitud constante de interacción y construcción, es decir, de búsqueda para apropiarse del conocimiento y de oportunidades de éxito para responder a los retos y desafíos de la nueva sociedad. Es por esto, que la lectura inteligente de un texto no es simplemente una operación mecánica, sino, una actividad que requiere concentración especial. Así mismo, el texto escrito reclama del interés y de la atención del lector, quien deberá tener presente la realidad sobre la que se habla, y el punto de vista desde donde el autor escribe. Porque el texto, como portador de significado, posee una determinada estructura y una existencia social a las que cada lector da sentido.

La lectura es trasversal a todas las dimensiones y capacidades humanas, puesto que requiere del funcionamiento de lo físico-fisiológico (visuales, auditivos, sensoriales…), lo psicológico (equilibrio emocional, autoestima…), lo axiológico (valores, principios…), y de sus condiciones sociales, económicas y culturales (estrato social, grupo familiar, comunidad, nivel educacional,…).

Desde todas estas perspectivas, el abanico de las bondades que ofrece el acto de leer es cada vez más amplio y llamativo e igualmente, son sus exigencias; pues, quien goza de la capacidad venturosa y del placer de leer, tiene el deber inexorable de escribir, de someterse a la aventura exigente de producir textos para compartir lo leído, lo recreado, lo imaginado, lo soñado. La lectura que se propone en este módulo, es un proceso que posibilita:

a. La creación:

Producción de una obra a partir de la capacidad artística, imaginativa o intelectual de su autor.

b. La trascendencia del autor y su texto:

Recordar que un autor generalmente, atraviesa diferentes etapas literarias.

La función de autor tiene que mirarse en un contexto amplio referido al productor de obras literarias, científicas y artísticas. Evidentemente según el área del conocimiento, de creación o de expresión en que nos movemos, encontraremos diferencias entre un autor de un texto científico, de una novela y el autor cinematográfico.

c. Soportar el trabajo investigativo

Recoger todo aquello que tenga interés para dar soporte a nuestro trabajo.

d. Encuentro con el “otro”

La definición del Otro es parte de lo que explica a uno mismo; además de a otros fenómenos y unidades culturales. La noción de «otredad» forma también parte integral de la comprensión de una persona, ya que es el individuo mismo el que asume un rol en relación con “otros” como parte de un proceso de reacción.

El acto de leer es ante todo un acercamiento humano: es la forma posible y lúdica de habitar la soledad, de percibirse como individuo en un mundo cósmico y, a la vez, propiciar el encuentro con los pares; leer es el encuentro con los amigos de todos los tiempos, de todos los mundos, de todas las culturas. La lectura es una toma de decisiones acertadas y asertivas que permiten el ejercicio de la libertad. En este sentido, García Márquez dice: “Escribir es como fotografiarse”. Leer es, entonces, elegir con quién y qué se quiere compartir. El escritor se preocupa de su posible lector y éste logra el encuentro con él.

En conclusión, el texto es promesa de descubrimiento y encuentro, de búsqueda y hallazgo, de complementariedad y diferencia, es decir, leer es corroborar la vida y gozar de esa existencia: porque es el lector quien da sentido a los significados del texto (Informaciones, comunicaciones, hipótesis, opiniones, teorías, afectos); es quien interpreta, analiza, argumenta y propone, mediante el trabajo con el texto y con su entorno (Ideologías, paradigmas, valores,. situaciones históricas, sociales y políticas, y avances científicos y tecnológicos). La lectura es proceso cognitivo, es conversación, es diálogo, es reciprocidad de ideas en construcción creativa; es el espacio para el goce y el conocimiento.

Escribir y leer no son simultáneos como hablar y escuchar sino actos diferidos en el tiempo y en el espacio de donde se deriva la acción indirecta del escritor y del lector con los representativos: el escritor desconoce los efectos de recepción de su mensaje y el lector trabajará por hallar el “verdadero significado” del texto.

• ¿Qué es entonces la lectura?

La lectura es el proceso de significación y comprensión de algún tipo de información y/o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com