ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Otra Conquista


Enviado por   •  19 de Agosto de 2013  •  330 Palabras (2 Páginas)  •  445 Visitas

Página 1 de 2

La otra conquista

La otra conquista

Título La otra conquista

Ficha técnica

Dirección Salvador Carrasco

Producción Álvaro Domingo

Diseño de producción Andrea Sanderson

Guion Salvador Carrasco

Música Samuel Zyman y Jorge Reyes

Sonido Juan C. Martínez y George Anderson

Fotografía Arturo de la Rosa

Montaje Salvador Carrasco

Escenografía Héctor Zavala-Salvador y Ana Rocío Sanmillán

Protagonistas Damián Delgado

Elpidia Carrillo

José Rodríguez

Iñaki Aierra

Datos y cifras

País(es) México

Año 1998

Género Drama

Duración 110

Idioma(s) Español

Náhuatl

La otra conquista es una película mexicana, dirigida por Salvador Carrasco y estrenada en 1998.

Índice [ocultar]

1 Argumento

2 Temas

3 Rodaje y escenarios

4 Recepción

5 Referencias

6 Enlaces externos

Argumento[editar · editar fuente]

México 1521, Topiltzin y su pueblo sufren la otra conquista, la conquista espiritual, por parte de los españoles y la película narra la imposición de la nueva cultura y religión a las costumbres de su pueblo y de su raza. 1

Temas[editar · editar fuente]

La otra conquista trata sobre la manera en que Topiltzin terminó por creer en la Virgen Maria, buscando su propio camino hasta la “gran señora de piel blanca”; otro camino, no el de adorar en secreto a los dioses muertos, ni el que le dictaban los religiosos, los nuevos señores extranjeros. Lo simboliza la escena final, donde el protagonista le quita la corona a la imagen de la Virgen y se arroja al vacío, abrazado a ella y vestido a la antigua usanza.

2

Rodaje y escenarios[editar · editar fuente]

Filmada en 1997 en locaciones del Distrito Federal (Basílica de Guadalupe, Coyoacán, Xochimilco); Estado de Morelos (Tepoztlán. Xochicalco); estado de México (Ex-convento de Acolman. Ex-hacienda de Santa Mónica; Topotzotlán, Tenayuca) 3

Recepción[editar · editar fuente]

Su estreno inicial en 1999 y reestreno en 2008 tuvieron muy buena aceptación. Dado el éxito comercial y la aceptación de la crítica internacional, salió en DVD el 16 de octubre del mismo año. 4

Referencias[editar · editar fuente]

↑ «La otra conquista (1998)». Consultado el 21 de marzo de 2009.

↑ Salvador Carrasco.. «Para no olvidar: LA OTRA CONQUISTA». Consultado el 21 de marzo de 2009.

↑ «La Otra cosa». Consultado el 21 de marzo de 2009.

↑ «La Otra Conquista». Consultado el 21 de marzo de 2009.

Enlaces externos[editar · editar fuente]

La otra conquista, película con 6 años de producción

Categorías: Películas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com