ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Poesía


Enviado por   •  16 de Junio de 2014  •  1.306 Palabras (6 Páginas)  •  270 Visitas

Página 1 de 6

La poesía:

Es un género literario, en el cual lo fundamental es la expresión, que puede ser por ejemplo: de sentimientos, sensaciones, pensamientos, o sucesos, intentando la conmoción en el lector, y utilizando recursos, un vocabulario rico, métrica, y en algunos casos rima.

Tipos:

• La lírica: es un género literario en el que el autor transmite sentimientos, emociones o sensaciones respecto a una persona u objeto de inspiración.

• El drama: Es el género literario que se caracteriza porque el lenguaje quiere presentar hechos de forma real y utilizando un diálogo, y para eso su lenguaje utiliza una función apelativa. La función del texto dramático es llevar este texto a la puesta en escena o la representación, lo que marca la diferencia entre obra dramática y obra teatral.

• La épica: es un género literario en el cual el autor presenta hechos legendarios, elementos imaginarios y que generalmente quiere hacerse pasar por verdaderos o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. En algunos casos, la épica no es escrita, sino contada oralmente

Características de la Poesía:

• El autor transmite un determinado estado de ánimo, es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la expresión de los sentimientos.

• Un poema no narra una historia, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.

• La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar habituado a esta forma de expresión literaria.

• Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.

• La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos

La comedia:

Es una obra que presenta una mayoría de escenas y situaciones humorísticas o festivas. Las comedias buscan entretener al público y generar risas, con finales que suelen ser felices.

Características de la comedia

• 1) Es un género dramático

• 2) Los personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices.

• 3) El personaje protagonista suele ser común y corriente, mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, enamorado.

• 4) Conflicto: Comúnmente es generado por el protagonista (puede ser algún equivoco o problema al que es arrastrado el antagonista)

• 5) Protagonista: Es básicamente el antihéroe, personaje de baja calidad moral y que defecto de los seres humanos.

• 6) Desenlace: Es feliz para alguna de las fuerzas que se opone al protagonista o para todos, menos para aquel que encarna el defecto que debe ser castigado.

• 7) Utiliza todos los medios visuales imaginables.

• 8) La comedia busca enternecer al público por todos los medios y educarlo moralmente.

Significado de los colores

Blanco:

• El blanco se asocia a la luz, la bondad, la inocencia, la pureza y la virginidad. Se le considera el color de la perfección.

• El blanco significa seguridad, pureza y limpieza. A diferencia del negro, el blanco por lo general tiene una connotación positiva. Puede representar un inicio afortunado.

• En publicidad, al blanco se le asocia con la frescura y la limpieza porque es el color de nieve. En la promoción de productos de alta tecnología, el blanco puede utilizarse para comunicar simplicidad.

• El blanco se le asocia con hospitales, médicos y esterilidad.

Amarillo:

• El amarillo simboliza la luz del sol. Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.

• El amarillo sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Con frecuencia se le asocia a la comida.

• El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención, por lo que es frecuente que los taxis sean de este color en algunas ciudades.

• En exceso, puede tener un efecto perturbador, inquietante. Es conocido que los bebés lloran más en habitaciones amarillas.

• Cuando se sitúan varios colores en contraposición al negro, el amarillo es en el que primero se fija la atención. Por eso, la combinación amarillo y negro es usada para resaltar avisos o reclamos de atención.

o El amarillo claro representa inteligencia,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com