ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Suma.


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  1.880 Palabras (8 Páginas)  •  224 Visitas

Página 1 de 8

Registro de observación de la escuela primaria Valentín Gómez Farías urbana 871. Loma larga sur #7798 en loma dorada, Tonalá Jalisco.

Del día miércoles 20 al viernes 22 de noviembre.

En 5° que cuenta con 49 alumnos.

Practicante: Fernanda

Observadora: Cambero Pérez Carol Yahaira.

M: Maestra

P: Practicante

Os: Alumnos

A: Alumna

O: Alumno

Tiempo Registro: ¿Qué está pasando? Comentarios interpretativos.

8:00 am

8:10am

8:15 am

8:30 am

8:40 am

8:45 am

9:30 am

11:15 am

11:25 am

11:32 am

11:45 am

11:57 am

12:15 am

12:30 am

8:00 am

8:10 am

8:20 am

8:30 am

8:40 am

8:50 am

9:06 am

9:30 am

9:44 am

9:30 am

9:40 am

11:10 am

11:15 am

11:27 am

11:40 am

11:50 am

12:25 am

12:30 am

8:00 am

8:50 am

10:00 am

11:10 am

11:50 am Los niños entran a la escuela directo a su aula de clase. Esto sin un orden, no se forman.

P: Les pide que saquen su libro de español.

Les pregunta que si saben que es una leyenda.

O: Es un relato que es verdad o mentira.

A: Es un hecho narrado de cosas sobrenaturales.

P: Les pide que saquen su libro de español, le pongan fecha y nombre y que contesten las preguntas de su libro de español de la pág. 54.

P: Apúrense a contestar las preguntas, los quiero ver trabajando.

Pasa por los lugares de los alumnos a supervisar sus trabajos.

M: Entra al salón y les dice a los alumnos que le echen ganas.

A: Ya maestra ya termine!

P: Se acerca a revisarle y le dice Muy bien solo te faltan los acentos.

O: Yo maestra ya termine!

P: Levante la mano quien ya termino.

OS: Yo maestra.

P: No se les olvide poner los acentos.

La mayoría de los alumnos ya terminaron sus preguntas.

P: Les pide que lean en voz alta uno por uno. Hasta llegar a un punto.

P: ¿Ya saben los elementos reales y los fantásticos?

Les pide que lean la leyenda de la Llorona.

P: Díganme cuales son los fantásticos.

A: Se cierran las puertas y ventanas.

O: Les jalaban los pies a los niños.

O: Era un fantasma.

P: Ahora veremos las variantes de la Llorona.

A: Han pasado de generaciones y pueden ir cambiando.

P: Así es van cambiando por que va de boca en boca, este mayormente de forma oral.

Tema: Características de la leyenda.

P: Me van a ir diciendo las características de la leyenda que se sepan.

O: Hecho histórico.

P: Es tradicional, díganme otra cosa

O: Va de generación en generación.

P: Viene de un lugar determinado.

Escriban en su cuaderno las características que estoy apuntando en el pizarrón.

-Vienen de un lugar determinado.

-Tradicional.

-Real o Fantástico.

-Generación en generación.

-Varia.

-Lugar determinado.

P: Para mañana me traen una leyenda, algunos ya la traen y los que no que mañana no se les olvide.

P: Los que ya terminaron vayan a la clase de computación los que no se lo llevan de tarea. Bajen su dinero de una vez para la quermes.

Salen los alumnos de la clase de computación para ir ala quermes.

Se acaba la quermes y entran los Os al salón.

M: Guarden todo para comenzar con la clase.

P: Les entrega una hoja de divisiones con cociente decimal.

La mayoría de los Os están platicando pues regresaron con mucha energía, pocos son los que están trabajando.

M: Peguen su hoja en el cuaderno, los que no terminaron lo dejamos pendiente. La M Marifer (practicante) les entregara una hoja con problemas, van a cortar cada uno de ellos y pegarlos, dejando un espacio para contestar cada problema.

O: No entendí.

P: Le vuelve a explicar.

Los Os comienzan a cortar y pegar los problemas, pero se percibe mucha plática.

P: Pone orden, para poder continuar con los temas, pues le dice a los alumnos que van atrasados.

M: Mañana nos ponemos de acuerdo sobre lo que comerán en la posada.

O: Pizza.

M: No sus mamas no pagaron tanto para que coman pizza.

A: Tacos de barbacoa.

Os: Pizza.

M: Los tacos de barbacoa es pura grasa.

La M comienza a nombrar lista.

Los Os continúan recortando y pegando.

O: Maestra ¿Así?

P: Si está bien.

P: Para resolver un problema no necesitan estar hablando.

A: Maestra no sé qué operación hacer en este problema.

M: Pues fíjate bien.

P: Lee bien y fíjate en el tema.

A: Dice divisiones. ¿Todas son divisiones?

P: Tu qué Crees que sean.

P: Falta tu nombre y fecha en el cuaderno.

M: ¿Ya acabaron?

Os: No.

M: Oigan ahora me pareció que el maestro de computo les robo, pues solo tuvieron 20 minutos de clases. Haber levante la mano quien le pago al maestro de cómputo.

Os: yo no.

A:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com