ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Vida No Vale Nada Algunos Valores De Los Mexicanos


Enviado por   •  18 de Enero de 2014  •  331 Palabras (2 Páginas)  •  411 Visitas

Página 1 de 2

Mucho se habla de una supuesta personalidad

única del mexicano y con frecuencia la asociamos

con valores como el relajo, la espontaneidad,

el ingenio, la impuntualidad, el sentido del

humor, la informalidad o la tradición familiar. Pensadores

como Samuel Ramos, Octavio Paz y Roger

Bartra han tratado de desentrañar las claves de “lo

mexicano” en ensayos como El perfil del hombre y

la cultura en México (1963), El laberinto de la soledad

(1959 ) y La sangre y la tinta: ensayos sobre la

condición posmexicana (1999). Sin embargo, son

escasos los estudios empíricos sobre la personalidad

y las creencias de los mexicanos. Muy pocos

investigadores se han dado a la tarea de hacer encuestas

en grupos significativos de la población

para encontrar referentes empíricos sobre lo que

piensan o creen los mexicanos. Uno de los estudios

pioneros sobre este tema, la Primera Encuesta

Nacional de Valores de los Mexicanos, la realizó

Enrique Alduncin para el entonces Banco

Nacional de México en 1981. En el plano estatal,

la Universidad de Guadalajara realizó un estudio

titulado Los Valores de los Jaliscienses, que fue

coordinado por Marco Antonio Cortés, en 1999.

De la encuesta de Alduncin para Banamex, se hizo

una segunda versión en 1987 y la tercera se aplicó

en 1995. En los tres casos, la misma empresa ha

realizado los estudios, lo que permite hacer un seguimiento

de 20 años con algunas preguntas clave.

Los resultados de las tres encuestas se pueden

consultar en la página electrónica del Grupo Financiero

Banamex–Accival (www.banamex.com),

que ha sido el patrocinador de estas encuestas.

¿Más confianza en sí mismos y menos

esperanzas en el futuro?

En las siguientes gráficas se puede notar algunas

tendencias contrapuestas; por una parte, hay una

revaloración de sí mismos que se muestra en el

incremento de 20 a 30% de la respuesta “mucho”

ante la pregunta de si se está satisfecho con lo que

se es; por otra parte, la satisfacción por los logros

alcanzados como nación subieron de 20 a 41%

entre la primera y la tercera encuestas. Sin embargo,

las percepciones de la calidad de vida han disminuido:

en la primer encuesta, 53% de las respuestas

decían que los encuestados vivían mejor

respecto a sus padres, cifra que bajó a 47% en la

encuesta más reciente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com