ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La escritura es parte fundamental de nuevos aprendizajes


Enviado por   •  8 de Octubre de 2013  •  6.822 Palabras (28 Páginas)  •  515 Visitas

Página 1 de 28

CAPÍTULO I

La escritura es parte fundamental de nuevos aprendizajes

Juan Francisco Villa Arias

1.1 Justificación

La escritura ha sido parte fundamental para el ser humano, un complemento exacto del lenguaje oral utilizado para comunicarse entre las personas; uno de los códigos lingüísticos más antiguos, que en su trayecto de evolución, ha tenido cambios importantes, como el enriquecimiento de vocabulario, el uso de signos, diferentes tipos de letra, sinónimos, en fin, una gran diversidad de recursos a utilizar para comunicarse de manera eficaz.

Por otra parte, existe un lado crítico, esto es debido a que la escritura está sufriendo en nuestros tiempos una deformación en todos sus aspectos, las redes sociales, y en sí, la tecnología moderna han propiciado que las personas utilicen códigos diferentes a los estructurados para comunicarse de forma escrita, es por eso que el proyecto que elegí fue parte fundamental para que algunos alumnos lograran alcanzar esta habilidad, y así puedan lograr la interacción con las personas de una forma más precisa en su escritura.

Por la experiencia de prácticas anteriores y comentarios de la maestra Dominga Díaz González, titular del grupo, observé dificultades en los adolescentes para redactar textos, el no saber comenzar un escrito, o el temor a enfrentarse a un papel en blanco, el cual deberán llenar con palabras, oraciones y párrafos.

De lo anterior, me surgió la inquietud de promover la escritura en este proyecto, para informar a los jóvenes la utilidad que representaba el aprender a redactar de manera correcta, les enseñé reglas ortográficas, para que pusieran en práctica lo aprendido; es por eso que elegí “El informe de un experimento científico como medio para fomentar la escritura”, de esta forma, algunos alumnos lograron la habilidad comunicativa propuesta.

Consulté a profesores de la escuela en la que realicé mi práctica docente, y que tenían en ese momento relación directa con el grupo que trabajé, indagué lo referente a la capacidad que mostraban los alumnos para adentrarse en la buena escritura. Hubo constancia que la mayoría de ellos coincidieron en el poco interés que han tenido los jóvenes para redactar, además, que quienes lo hacen, han sufrido los estragos de la utilización de códigos para escribir de una forma más rápida. Lo cual ha propiciado la deformación de la escritura.

Uno de mis propósitos de este proyecto, fue desarrollar en los educandos la habilidad comunicativa; por un lado, que aprendieran a investigar lo que personas especializadas en el tema mencionan, y por otro, para que alcanzaran la calidad requerida para la escritura formal logrando integrar coherencia y estética en el texto.

Un reto en lo personal, fue buscar estrategias para que el alumno se motivara y aprendiera a investigar información en diversas fuentes de consulta sin limitarse sólo al uso de internet, ya que en este medio, existen demasiados distractores para la concentración en sus trabajos debido a la presencia de páginas inadecuadas para los fines educativos.

En la actualidad se ve reflejado el poco interés de los adolescentes para comunicarse de manera adecuada, sea de forma oral o escrita; es por eso que decidí abordar el tema de la redacción de un informe de un experimento científico, el cual les sirvió para practicar la escritura de manera correcta, además de aprender a utilizar palabras técnicas encontradas en diferentes documentos consultados, de este modo lograron incorporar nuevos términos en su vocabulario, haciendo que su documento final tuviera una presentación más formal al cumplir con las especificaciones requeridas.

1.2 Tema y línea temática

El tema que desarrollé en esta propuesta didáctica fue: El informe de un experimento científico como medio para fomentar la escritura, donde además de practicar la investigación del tema en mención, sólo algunos alumnos fueron los que alcanzaron la competencia de la escritura, aprendieron a comunicarse de esta manera, tomando en cuenta las diferentes reglas para lograr una redacción y ortografía correcta.

En mi experiencia docente he observado las carencias que existen en gran parte del alumnado de secundaria para comunicarse de forma escrita, por lo tanto, en este proyecto logré que los alumnos adquirieran la habilidad para escribir de manera eficiente, aunque la mayoría no alcanzó a desarrollarla debido a factores como la indisciplina y falta de interés.

La línea temática “Análisis de experiencias de enseñanza”, invita a compartir los conocimientos, la iniciativa y la imaginación pedagógica que se ha logrado desarrollar durante la formación inicial, para diseñar, aplicar y analizar actividades de enseñanza congruentes con los propósitos de la educación secundaria y de la asignatura de Español.

A estos aspectos les incluí el análisis del papel que desempeñan al momento de aplicar las estrategias de enseñanza y de los adolescentes durante las actividades propuestas. Asimismo tomé en cuenta la revisión de manera similar a la realizada en el Taller de Diseño de Propuestas Didácticas donde utilicé los siguientes aspectos:

a) Los propósitos del plan de estudios de educación secundaria.

b) Los principios en que se sustenta el enfoque de enseñanza.

c) Las estrategias didácticas utilizadas y su relación con el enfoque.

d) Las formas de evaluar.

e) El uso que se hizo de los recursos didácticos de la escuela y del

entorno.

El análisis está sustentado en evidencias producidas en el aula (trabajos de los alumnos, registros, observaciones del tutor, el diario de trabajo); ello me permitió valorar los propios logros en el desarrollo de las competencias profesionales.

Para revisar los elementos propuestos, seleccioné algunas de las experiencias del trabajo docente que están relacionadas con el tema de estudio; es decir, que identifiqué las actividades didácticas a partir de las cuales realicé el análisis.

Para esta selección tomé en cuenta:

a) Actividades orientadas al tratamiento de un contenido difícil.

b) El tratamiento de temas y/o contenidos secuenciados.

c) El tratamiento para un mismo contenido con actividades diversas o grupos distintos.

d) Actividades orientadas al fortalecimiento de las necesidades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (45 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com