ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior


Enviado por   •  30 de Agosto de 2022  •  Ensayos  •  504 Palabras (3 Páginas)  •  74 Visitas

Página 1 de 3

David, F, G. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Revista del Instituto de Estudios en Educación Universidad del Norte. (24) 2145-9444. n24a10.pdf (scielo.org.co)

David Guerrero Flores, Historiador de profesión, en cursó la licenciatura en la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán de la UNAM, así también el posgrado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la misma Casa de Estudios también logro ser profesor de licenciatura. Analiza la importancia e impacto de la lectura, redacción y pensamiento crítico en la educación superior. Su objeto fue

El primer apartado se denomina “Introducción”. En este, la globalización a caracterizado un aumento en la integración de distintas economías, fue consecuente que hoy en día la sociedad   enfrenta   un aspecto económico en la actualidad. Por eso motivo, DAVID afirma que en el siglo XXI hubo  grandes problemas  y obstáculos, en este caso  se  brindaron  oportunidades a todo aquel que desea mejorar su conocimiento y que  tengan habilidades e ideas para lograr sus objetivos .A partir de eso , la educación superior  tubo una gran  interés  en el impacto  por la lectura ,se sabe que  hoy en día  el desarrollo pensamiento crítico  es indispensable en la formación  de los profesionales siendo así  se debe satisfacer  su enseñanza para el resto de nuestra actualidad y el futuro

En “antecedente”, segundo apartado. David señala que hay muchas ideas para colaborar en el proceso de la lectura, escritura y pensamiento crítico, se sabe que hay muchas herramientas para mejorar forma de redacción y logra una meta especifica teniendo nuevas ideas. Asimismo, el libro facilita la comprensión en el aprendizaje siendo así está relacionado con los procesos cognitivos, esta habilidad está relacionada con la igual capacidad de redactar un texto y de ese modo podamos entender mejor. En ese sentido, la mejor evolución de la tecnológicos ase personas altamente calificadas, esta exigencia del conocimiento es indispensable en la educación superior especialmente en el desarrollo de los profesionales y logren tener una buena formación académica

En la tercera parte “La lectura en el pensamiento crítico”. El autor afirma   que hay beneficios en la lectura para así poder identificar un problema, se informó que hay un promedio de alumnos que no leían por placer y ala ves tan bien había un porcentaje que si leían y UNESCO informo sobre el índice de la lectura. Por ese motivo, se sabe que las persona que leen por placer propia tiene un mejor rendimiento, la lectura entre la población es la actividad más beneficiosa para nuestro cerebro y así mitra realicemos esta actividad podemos ordenar ideas y a imaginar. En ese sentido David señalo que este es un conocimiento de imaginación y creatividad, en todas las habilidades  del pensamiento crítico  la es indispensable para  la educación de las persona y está identificado como un elemento   efectivo  para combatir el alfabetismo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (66 Kb) docx (287 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com