ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La lectoescritura como base de un ser pensante y único


Enviado por   •  14 de Mayo de 2019  •  Documentos de Investigación  •  1.953 Palabras (8 Páginas)  •  102 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

La lectoescritura como base de un ser pensante y único.

Estudiante: Daniela Ávila Ávila

Profesor: Jesús Lara Coronado

Carrera: Pedagogía en educación básica

Desde que nacemos ya poseemos un lenguaje, entregado por la cultura en la que estamos insertos, de hecho, desde que estamos en el vientre de nuestra madre nos estimulan de diferentes maneras. Somos capaces de insertar inconscientemente esas distintas maneras de comunicarnos, pero ¿cómo me integro de manera en la cual yo sea un aporte para este mundo? Para integrarnos y sentirnos parte de una sociedad es necesario compartir y vivir nuestras realidades (que son todas diferentes) es ahí donde nos hacemos parte inconscientemente de nuestras propias y únicas realidades, justo en ese momento vamos adquiriendo un lenguaje, nos comunicamos, y nos integramos a la sociedad que nos tocó. Sin embargo, al momento de existir diferentes realidades, los estímulos son diversos y por consiguiente el lenguaje y modo de comunicación también varían. Lo cual me hace reflexionar acerca de cómo yo como futura profesora me enfrento a esa realidad y cual sería mi postura respecto a estas situaciones que son una realidad permanente y que va en crecimiento en nuestro País. Es por esto que tenemos que saber la importancia de la afectividad hacia las niñas desde que nacen, para mí el amor es la base todo, el tener niños seguros de sí mismos, los cuales se sientan queridos favorece enormemente al desarrollo cognitivo y personal del niño/a.

Por otro y no menos importante que va de la mano con la afectividad es que al momento de entregarle amor, cariño, preocupación le entregamos también un lenguaje el cual el niño guarda de manera inconsciente y comienza a practicar como su lenguaje propio, pero:

¿Cómo ayudo al niño/a a expresarse?

Como futura profesora, o más bien debería decir como ser humano debo aceptar y compartir la realidad de la otra persona en este caso el niño/a, conocer su realidad y buscar la manera más ingeniosa para ayudar al niño/a a que se sienta cómodo y querido sin importar sus experiencias de vida, es la clave para que ellos se desarrollen plenamente, aún así pueden afectar diversos factores como problemas económicos, familiares, psicológicos, etc.

Por otra parte, pero no menos importante es como nuestros niños se expresan desde la lectoescritura, para eso debemos tener claro que la lectoescritura es la actividad intelectual de leer y escribir, es la forma en la cual si o si nuestros niños/as se manifiestan y comunican junto con el lenguaje que ya han adquirido desde su nacimiento. Como ya mencioné la lectoescritura es una actividad que permite al niño desarrollarse desde su realidad y experiencias vividas, es en este momento en el cual el niño asocia inconscientemente las palabras, sonidos, imágenes, objetos, etc. Existen muchas realidades diferentes y como hablábamos en clases, hay mucha diversidad en el significado de palabras, objetos, cosas, y es aquí donde debemos poner nuestro 100% de profesores llenos de diversidad y capaces de adaptarnos a estas niños/as llenos de conocimiento, amor, y con ganas de conocer el mundo, es aquí donde tenemos que ofrecerle las herramientas necesarias para que puedan desarrollarse libremente. Como nombre a principio los estímulos son muy importantes y cada niño/a recibe estímulos diferentes es por esto que existe mucha diversidad con el lenguaje y percepciones de diferentes cosas. Nosotros nos estimulamos desde que estamos en el vientre de nuestra madre, al crecer es valioso que mediante vayamos viviendo nuestras etapas de vida nos sigamos estimulando y es una gran tarea como educadores fomentar la escritura, comunicación y lectura. Es por esto que debemos alimentar esas ganas que tienen los niños por aprender, por conocer y ser seres pensantes y únicos, que sean capaces de analizar, aceptar, comunicarse de buena manera. Que seamos capaces de motivarlos a la lectura, que formemos seres que sean capaces de leer comprensivamente esto quiere decir que sean capaces de asociar su lectura con sus propias vivencias que es lo que realmente importa (lo hablamos siempre en clases) y es la vez la lectura una herramienta la cual nos aporta considerablemente oportunidades de conocimiento

La motivación por leer supone la percepción de que es posible tener éxito en las tareas de lectura, lo que permite enfrentar con una actitud positiva textos cada vez más desafiantes13. Como se ha dicho, dedicar ‘’…Mucho tiempo a la lectura aporta más vocabulario y más conocimiento del mundo; esto, a su vez, lleva a una mejor comprensión y, por lo tanto, a mayor motivación por leer. De esta manera, para desarrollar la habilidad de comprensión de lectura, es deseable que los alumnos adquieran desde temprana edad el gusto por leer y que tengan abundantes oportunidades de hacerlo.’’[1]

El lenguaje es la forma que toma nuestro pensamiento, nos relaciona con los demás y nos hace parte de una comunidad cultural. Un objetivo importante del proceso educativo es que los niños/as adquieran las habilidades comunicativas que son irremplazables para desenvolverse en el mundo y para integrarse en una sociedad democrática de manera activa e informada. Durante la enseñanza básica se busca llevar estas habilidades a un grado de desarrollo que permita al estudiante valerse independiente y eficazmente de ellas para resolver los desafíos de la vida cotidiana, adquirir nuevos conocimientos y enfrentar con éxito las exigencias de la vida escolar.

Respecto a las bases curriculares establecidas por el Ministerio de Educación y los programas de estudio para los colegios específicamente los profesores, apoyan sin duda a la escritura, lectura y comunicación como una herramienta importante para los estudiantes. Estas bases están hechas para orientarnos respecto a los aprendizajes que debemos lograr en los estudiantes, así como también sucede en los programas de estudio, nos favorece en el sentido de que nos brinda herramientas como educadores los cuales debemos tener la capacidad de crear actividades e instancias en las que los estudiantes se desarrollen individualmente como comunitariamente e incensarse en la sociedad.  Las bases curriculares nos presentan parámetros de aprendizajes, nos estructuran los conocimientos que debemos presentarles a los estudiantes, y de la mano el programa de estudios nos dice que es lo que debe aprender un estudiante a fin de año sin tomar en cuenta el ritmo que tiene un estudiante al comenzar un proceso de aprendizaje. los programas de estudios están establecidos como una ayuda al docente, es nuestro deber tomar estos programas y sacar el mejor provecho de este, es decir que no se nos obliga hacerlo tal cual salga el programa podemos realizar las actividades que queramos en base de querer impactar en los estudiantes con conocimientos y desarrollos cognitivos. Y es por esto que con el tema que estoy abarcando de la lectoescritura, es donde los programas de estudios le dan mucha importancia al tema de que los docentes creemos esos espacios y motivemos a los estudiantes a leer, escribir y expresarse, porque es en esta etapa en la que formamos sin duda seres pensantes y únicos que sean capaces de integrarse en la sociedad y generar un cambio. Es nuestra gran misión como profesores favorecer en el desarrollo óptimo de nuestros estudiantes, que el día de mañana nos agradecerán todo lo que le entregamos, ya sea esa esperanza, la fe y la capacidad de que confíen en sí mismos. Lo mejor que podemos hacer es sacar provecho de las bases curriculares y programas de estudios que, aunque nos restringen y se contradicen nos orienta y ofrece ideas las cuales debemos poner en práctica con los estudiantes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (98 Kb) docx (19 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com