ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La soberbia


Enviado por   •  7 de Mayo de 2014  •  Ensayo  •  3.337 Palabras (14 Páginas)  •  457 Visitas

Página 1 de 14

I. La soberbia

El escritor discute con Lucifer acerca de la soberbia y la humildad

Satanás: Veo que el filósofo se aproxima a mi humilde morada.

El escritor: Algunas cosas son reales: elfilósofo se aproxima; la

morada puede ser humilde, o no, podemos discutirlo. Pero lo que

está claro es que el habitante de la morada no tiene nada de humilde,

más bien todo lo contrario. Yo diría que haces de la soberbia tu

razón de ser y existir, pese a que es algtt que te ha costado cdro.

Satanás: ¿Caro? Es a lo que uflo se arriesga por decir cuatro

verdades. Soberbio era mi jefe.

El escritor: De cualquier manera yo supongo que debes tener tu

orgullo herido, porque hoy solamente eres para todos et Ángel Caído.

El que desafió a Dios yfue derrotado, el que ueyó que era más

de lo que es.

Satanás: Creo que nueuamente tengo que poner las cosas en su

lugar. Estás en presencia de alguien seguro de sí rnismo, algo que

muy pocos pueden decir. Porque con muchos como yo el mundo sería

otto.

El escritor: Pero hombre, si éste es el problema, que el rnundo

está lleno de indiuiduos como tú. Y no quiero imaginarme qué pasaría

si hubiese ruuchos más.

32

33

LOS SIETE PECADOS CAPITALES

"Tú eres un caso clásico, el de la criatura que no ailmite su

condición de criatura y que trata de imponer su deseo Jrente a la

diuinidad. Pero la diuinidad te marca los límites que deben tener

tus deseos, y la soberbia te cuadra perJectamente. Nosotros, los

humildes humanos, cuando mencionamos el término nos imaginamos

a Luis XV o Luis XIV en plena gloria. Pero tú sabes muy

bien que la soberbia es cosa sencilla de todos los ilías. En tu ffin

de ilividir y separar, te encanta que rija una desconsideración general

hacia el otro.

Satanás: No me yengas con esa tontera de la ilesyalorización.

Lo que existe es la selección natural. Hay mejores y peores y hay

que ubicar a cada uno en su lugar.

El escritor: Ahí está la cuestión. Con qué criterio, quién impone

esa selección, quién decide lo que hay que seleccionar Jrente a lo

que no debe ser seleccionado, quiénes son los que deciilen qué lugar

le conesponde a cada uno. Nadie es más frágil, más uulnerable y

más inconsistente que un soberbio.

Satanás: Mi queridofilósofo... ¿Quieres decirme que, además

de soberbio, soy débil? Tú tienes tus arranques de soberbia,

¿no?...

El escritor: Mea culpa, pero yo no ffeo que sea realrnente soberbia;

soy terco, discutidor, y tengo una exagerada tendencia a querer

tenet razón. Pero no soy alguien que contradíce a todo y a todos,

como algunos que lo hacen para buscar notoriedad ya que de otra

tnanera no lo conseguirían jarnás.

Satanás: Sin embargo, yo tengo entendido que de niño ya eras

muy irrespetuoso...

El escritor: Yo, de niño, me preguntaba, y aún sigo haciéndolo,

por qué razón debo callar la boca si tengo cosas sensatas que decir

Jrente a algo que flre parece una tontería. Nunca sentí quefuera algo

pecarninoso, pero debo reconocerte que uno de mis peorcs uicios ha

sido el de querer tener siempre la razón. Mi madre era una polemis-

LA SOBERBIA

ta envidiable, y yo tampoco he sabído fiunca quedarme carado,

siempre he tenido una contestación.

Satanás: En eso te pareces mucho a mis amigos los gobernantes,

de cualquier origen que sean. pero debes recofi.ocer que sin mundo eros er andaría a los tumbos.

El escritor, Éro, son]os peores, y sobre todo aquellos que se esconden detús de una máscara ire hum,dair que es )bsorutimente

ficticia' Esos políticos o generares o rerigiosos qu, no tienen ntingún pudor en asegurar q!.r-no quieren ,orgi, y que si los toman es por hacer un seruicio público,

-Ero,

prrsino¡i, ion aquellos o quUno luego les quitas el cargo y no prftm de conspirar contra el que ros reemplazó. Nada es peot que lafalsa humildail.

Satanás: En eso coincido Ttlenamente contigo. yo no soporto ser hu*.r.l!:, nifalso, y mucho irno, honesto... digo, hipóuita.

"Voy a aprouechar para pensar en todo b;r; fiinen qrc orrodecerme

por mi fecunda exisiencia a lo rargo ,e ra historia. eue es algo así cotno una autocrítica, pero al reués.

(? ,:b.:Oia no es grandeza sino hincha z6n, ylo que

está hinchado parece grande, pero no está sano.

SeN AcusrÍN)

La soberbia no es sólo el mayor pecado, según las Escritu_ ras Sagradas, sino la ruiz misma deipecado. p-or lo ,rr*, ¿. ell¿ misma viene la mayor debilidad.

( No se trata del orgullo de lo que tú eres, sino el menos_ precio de lo que es el oro) De no ,..oro.., a los semejantes. "En úlüima instancia -dice Goldman-, ra soberbia termina siendo un elemento de vulnerabilidad para el ser humano, que cree que domina una situación y en rearidad ., todo f;;;;r"_ rio' Es er ejemplo de la insegu.ia.¿ d"t individuo ftente a de-

34

-.&..

35

LoS SIETE PE(]AI)OS CAPITALES

tcrnrinadas cosas de la vida' Nosotros tenemos un proverbio

c¡uc dice: '(Jno debe llevar en su bolsilio dos papeles' En uno

clebe estar escrito: para mi fue creado el mundo y en el otro

bolsillo debe decir: soy simplemente polvo y cenizas'"' ..

Quizá lo más p.cami"oso de la soberbia sea que imposibilita

ll armonía y 1a convivencia dentro de los ideales humanos.

Nuestros destinos son enormemente semejantes: todos

nacemos, todos somos conscientes de que vamos a morir' todos

compartimos necesidades, frustraciones' ilusiones y alegrías.

Que alguien se considere al margen de la humanidad'

[o, ..r.-irn, d! e[a, que desprecie la humanidad de los demás'

qr. ,ri.grr. su .rincuiación solidaria con la humanidad de los

orror, piobablemente ése sea el pecado esencial' Porque negar

la humanidad de los demás es también negar la de cada uno de

nosotros, es negar nuestra propia humanidad' No hace falta

remontarse a Ia teología para convertir en pecaminosa la soberbia.

Lanatu¡a|ezadeloshombressoberbiosyvilesesmostrarse

insolentes en la prosperidad y abyectos y humildes

en la adversidad'

NrcorÁs MaqulRvu-o

La soberbia, como todos los pecados' tiene distintas gradaciones.

Ocurre que hay momentos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com