ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Laboratorio Dureza


Enviado por   •  9 de Junio de 2013  •  1.516 Palabras (7 Páginas)  •  333 Visitas

Página 1 de 7

1. INTRODUCCIÓN

El agua es el líquido más abundante y, al mismo tiempo la sustancia más común de la tierra. Cubre el 72% de la superficie terrestre. Se encuentra en la naturaleza como líquido, como sólido (hielo y nieve) y como gas (vapor de agua) en la atmósfera. Es esencial para la vida; un 65% en masa del cuerpo humano es agua.

El agua no es únicamente un buen disolvente para efectuar muchas reacciones sino que también experimenta ella misma muchas reacciones importantes.

La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales de calcio y magnesio, y en menor proporción por el hierro, el aluminio y otros metales.

Tipos de Dureza

 Dureza temporal o dureza de carbonatos (CO3-2): constituída por carbonato ácido de cálcio o magnésio. Estos bicarbonatos precipitan cuando se calienta el agua transformándose en carbonatos insolubles.

 Dureza permanente: debida a la presencia de sulfatos (SO4-2), nitratos (NO3-) y cloruros de calcio (CaCl2) y magnesio (MgCl2). Esas sales no precipitan por ebullición.

 Dureza total: es la suma de la dureza temporaria y la permanente.

La dureza del agua se expresa como mg/l de carbonato de calcio (CaCO3).

En este informe se hará mención a todo lo redactado anteriormente, básicamente dar a conocer una seria de interrogantes y conceptos sobre la experiencia realizada en el laboratorio. Principalmente determinar las concentraciones de dureza en agua en 4 muestras tomadas realizando la experiencia dos veces por muestra, a través de la técnica de volumetría compleja, mediante titilación con ETDA

(Etilendiaminotetraacetico). Realizando una serie de cálculos y procedimientos obteniendo así la dureza total del agua en ppm.

2. OBJETIVOS

 Determinar la dureza total del agua

 Calcular la dureza total en ppm

 Aprender a determinar la concentración de disoluciones utilizando un valorante.

3. MATERIALES

 Bureta

 Pipeta de aforo

 Matraz Erlenmeyer

 Soporte Universal

 Pinza mariposa

 EDTA 0,01 M

 Solución de tampón amoniacal a pH 10

 Negro de Eriocromo T (NET)

 NaCl

5. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

5.1 Determinación de la dureza total del agua

 Se tomó una alícuota de 25 ml de agua, para luego ser llevado a un matraz Erlenmeyer de 250 ml.

 Se añadió con una pipeta de aforo 2 ml de solución tampón amoniacal pH 10

 Para luego comprobar con el medidor del pH si este está a pH 10.

 Se añadió con una pipeta de aforo 2 ml de solución tampón amoniacal

 Luego se agregó con ayuda de una espátula una pequeñísima cantidad de indicador NET. para luego ser agitado, y la solución se torna de color rojiza.

 Se ambientó la bureta con EDTA para valorar de esta a 0,01 M.

 Este procedimiento se realizó con las 4 muestras de agua hasta que se produjo el viraje del color con el indicador (tomo un color azul).

 Para luego calcular la dureza total del agua en ppm.

Durante el Proceso en que agregamos el Buffer Ph 10 y el Indicador observamos que se torna de la siguiente manera:

Durante el Proceso de que vamos agrando el EDTA podemos apreciar cómo se va tornando a color azul de manera muy lenta como se aprecia en la siguiente foto:

6. CALCULOS Y RESULTADOS

6.1 Determinación de dureza total en ppm

Carbonato

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com