ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Aventuras De Tom Sawyer Ensayo


Enviado por   •  18 de Septiembre de 2014  •  2.265 Palabras (10 Páginas)  •  5.356 Visitas

Página 1 de 10

Las aventuras de Tom Sawyer

El siguiente texto literario que a continuación analizaremos que pertenecen al género narrativo y a su vez al subgénero novela. Fue escrita por Samuel Langhorne Clemens en, conocido por el seudónimo de Mark Twain (nacimiento: Florida, Misuri, 30 de noviembre de 1835 – Defunción: Redding, Connecticut, 21 de abril de 1910).

Este autor fue calificado como el padre de la literatura norteamericana; El pseudónimo de Samuel (Mark Twain) es una expresión utilizada en el río Mississippi que significa dos brazas de profundidad. Trabajo en la redacción de artículos para el periódico de su hermano mayor Orión, se hizo piloto navegante en el río Misisipi, trabajó con poco éxito en la minería del oro, y retornó al periodismo. Escribió una historia humorística, La célebre rana saltarina del condado de Calaveras (1865), que se hizo muy popular en esa época, así Twain encontró su vocación. También escribió Los inocentes en el extranjero (1869), Una vida dura (1872), Las aventuras de Tom Sawyer (1876) Un vagabundo en el extranjero (1880), Príncipe y mendigo (1882), Vida en el Mississippi (1883, Un yanqui en la corte del Rey Arturo (1889) Las aventuras de Huckelberry Finn (1884), la secuela de Tom Sawyer, ha sido considerada la obra maestra de Mark Twain.

Esta novela tiene mucho que ver con la infancia de Samuel puesto que en esa época Misuri era un estado esclavista, y el joven Twain estaba familiarizado con la esclavitud, tema que plasmo más tarde en sus novelas, además de vivir en Missouri La Guerra de Secesión o Guerra Civil estadounidense mientras, también afecto que el año en que escribió el libro los indios fueran remitidos a vivir en reservas que justamente al igual este año coincidía con el centenario de la independencia de Estados Unidos.

Algunas características de esta novela es que está escrita en prosa y se vale de un narrador extradiégetico que cuenta con un cierto punto de vista subjetivo. La siguiente cita nos puede mostrar algunas:”También había logrado cazar algunos murciélagos y los había devorado.”,”Tom hizo, en efecto, novillos, y lo pasó en grande”

Un prototipo textual que el autor utiliza es la narración puesto que la mayor parte de la novela el narrador nos cuenta lo que ocurre paso a paso en la historia como se puede

mostrar en la siguiente cita:”En pocos minutos cundió la noticia y una docena de botes se abrieron marcha y detrás siguió el vapor repleto de pasajeros.”

También suele usar la descripción en muchos más capítulos como al principio de la novela:“aquellas gafas eran de ceremonia, su mayor orgullo, aunque estas servían mas para ornato que para servicio.”

Esta novela pertenece al género narrativo, siendo más específico en el subgénero al que pertenece es novela de aventuras; no es una Novela Infantil aunque muchos así lo piensen; tampoco es una Novela para Jóvenes. Mark Twain la escribió para el público de esa época: un público adulto y maduro. Tiene partes simpáticas, alegres y otras moralistas, pero tampoco es una novela moralista, por lo tanto es de aventuras.

Al hacer énfasis en su argumento de los viajes, el misterio y el riesgo. Una característica recurrente en este tipo de novelas es la acción presente en la trama de la historia hasta dominar los escenarios, esta es básica para el desarrollo de la historia.

Por un lado hace hincapié en la corriente del Bildungsroman; término alemán Bildungsroman significa literalmente 'novela de aprendizaje o formación' y se aplica a aquella en la que se muestra el desarrollo físico, moral, psicológico y/o social de un personaje, generalmente desde la infancia hasta la madurez. El término fue acuñado por el filólogo Johann Carl Simon Morgenstern en 1820.

Esto puede notarse certeramente al principio de la conclusión de libro:”así acaba esta crónica. Siendo exclusivamente la historia de un rapaz, tiene que terminar aquí; no podría ir mucho más lejos sin trocarse en la historia de un hombre.”

Pero la corriente que se usa en la novela es el romanticismo así lo declaro el autor tiempo después de escribir la novela en Hartford, Connecticut (1876) puesto que la tía Polly decide en varias ocasiones dejarse llevar por sus sentimientos y solapar la conducta negativa de Tom tal es el caso de cuando el escapa de casa a una isla en el rio Mississippi en donde no le falta comida ni refugio esto causo su enojo y su angustia por él, pero lo perdona al final solo al enseñarle una corteza de árbol escrita; En otra ocasión solo al ver a un chico nuevo en el pueblo lo molesta y tiene un altercado con el solo por haberle caído mal dejando así el sentido común a un lado y llevando a lo físico los sentimientos

El libro relata las aventuras de unos meses de la infancia de Tom Sawyer, un niño huérfano que creció durante el antebellum (palabra latina que significa "antes de la guerra" refiriéndose a la guerra civil de Estados Unidos) del suroeste de los Estados Unidos en “St. Petersburg”, una población de la costa del río Mississipi inspirada en Hannibal, donde creció el autor del libro, describe a este lugar como un pueblecito muy lindo y apacible donde reina la paz y los modales.; el protagonista vive con su tía Polly Lleva una vida más o menos tranquila en medio de enormes travesuras, siendo constantemente víctima de algunos abusos por parte de su hermanastro Sid. Tom es un chico muy astuto, sagaz, y siempre se las arregla para salir de cualquier apuro.

Mark Twain al describir a Tom no hace referencia a las características de una sola persona sino que toma características de varios chicos que conoció en su infancia a demás de sentirse un poco relacionado con el personaje por haberse inspirado en el lugar donde vivió como su pueblo natal. ”La mayor parte de las aventuras relatadas en este libro son cosas que me han sucedido a mí, el resto a muchachos de mi escuela; Tom esta tomado del natural pero no de una sola persona: es una combinación de rasgos de tres mozalbetes conocidos míos y pertenece, por tanto, arquitectónicamente al orden compuesto”.

Algunos antivalores que presenta el protagonista son la hipocresía, la falta de respeto, la insolidaridad, el fraude y engaño, que se daban en su país natal y que siguen siendo un problema cotidiano en cualquier lugar del mundo. Pero al igual presenta valores como la libertad, la alegría, la esperanza, la compasión y la fraternidad, que realzan a este personaje y lo llevan a reivindicarse. Estos actos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com