ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leche Materna


Enviado por   •  20 de Octubre de 2013  •  1.887 Palabras (8 Páginas)  •  334 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCION

Los temas de gran importancia que una madre necesita conocer encontramos lo que son los cuidados del recién nacido, las enfermedades diarreicas agudas, las enfermedades respiratorias, exámenes que se le practican a un recién nacido o a un niño (Tamiz) y la lactancia materna; este último considerado una información de vital importancia que toda mujer debe de conocer.

La lactancia materna es considerada de vital importancia por que proporciona innumerables ventajas para la salud el crecimiento y el desarrollo de los niños, y lo más importante disminuye el riesgo de gran número de enfermedades agudas y crónicas.

El contenido de este trabajo abarca puntos importantes de este tema tales como su concepto, la ventaja, su desventaja, la forma correcta de proporciona leche materna al lactante, y las posibles complicaciones.

De igual forma se presentara la forma correcta de dar pecho al lactante ya que es muy común ver errores de la madre al momento de amamantar al bebe.

JUSTIFICACIÓN

El motivo que llevo a desarrollar este tema se debe a diversos análisis e investigaciones, donde demuestran que la cantidad de madres que no saben los beneficios de la lactancia materna está aumentando cada día, debido a la falta de información, y de orientación.

A medida que pasan los meses en un niño que no ha sido alimentado por el seno de la madre, es muy propenso a desarrollar enfermedades tantos crónicas como agudas, este es otro de los motivos que nos lleva a desarrollar este tema para que analicen cuáles son las consecuencias de no proporcionar leche materna.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Concientizar a las madres la gran ventaja de dar alimentos al lactante del seno de ellas, así como es preciso informar sobre los conocimientos actualizados de la lactancia natural, no sólo en aspectos tan importantes como la nutrición, sino también de manejo práctico y de consejos para la lactancia.

Esto permitirá que la mujer tome una decisión informada en lo que respecta a la alimentación de su hijo, con el convencimiento de que, desde un punto de vista nutricional, el desarrollo del bebé está garantizado con la lactancia materna.

OBJETIVOS PARTICULARES

• Analizar los beneficios de la lactancia materna así como informar la forma correcta de darlo, para conseguir el mayor beneficio del lactante.

• Definir que es la lactancia materna, cuáles son sus ventajas y sus desventajas.

BIBLIOGRAFÍA

www.google.com.mx

 http//:www.lactancia-maternaconcepto-OMS/monografías.com/trabajos/enfermería.

 http://es.wikipedia.org/wiki/lactancia _materna.

CONCEPTO

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La OMS y el UNICEF señalan asimismo que la lactancia "es una forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños".

La OMS (Organización Mundial de la Salud) y el UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia) recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos complementarios, hasta un mínimo de dos años.2 La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al menos durante el primer año.3 El Comité de lactancia de la Asociación española de pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y UNICEF.

VENTAJA DE LA LECHE MATERNA PARA EL LACTANTE

 El calostro es la primera leche que produce la madre después del parto, lo protege contra infecciones, enfermedades y es un laxante natural para el recién nacido.

 La leche materna garantiza el crecimiento, desarrollo e inteligencia del niño y fortalece el vínculo afectivo.

 La leche materna protege al niño de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de micronutrientes.

VENTAJA PARA LA MADRE

 Disminuye la hemorragia posparto, la anemia y la mortalidad materna.

 Disminuye el riesgo de cáncer en el seno o en los ovarios.

 La lactancia incrementa el amor entre la madre, el hijo y la familia.

POSICIONES DE LA LACTANCIA MATERNA

La posición para amamantar al bebé es fundamental para evitar problemas dolores en el pezón, congestión mamaria e incluso suministro inadecuado de leche.

La estancia en la que se dará la lactancia ha de ser cómoda, silenciosa, pacífica. Lo ideal es dar el pecho a demanda, es decir, cuando el bebé tenga hambre, suele ser de 8 a 12 tomas cada 24 horas (incluyendo la noche), así se evitan problemas de congestión mamaria. El problema de tener un horario rígido y espaciado de lactancia es que el bebé puede succionar con mucha fuerza (por el hambre) y dañar al pezón.

Hay cuatro posiciones para amamantar, recomendadas en función del estado de la madre, pero todas tienen en común los siguientes pasos:

1. Acercar el bebé al pecho, no el pecho al bebé.

2. El oído, el hombro y la cadera del bebé han de estar alineados.

3. Sujetar el pecho con la mano de tal forma que el pulgar quede encima y el resto de los dedos por debajo, separados considerablemente de la areola.

4. Hacer cosquillas con el dedo meñique o con el pezón en el labio inferior del bebé y en cuanto abra la boca (similar a un bostezo) introducir el pezón en la boca. Los labios han de rodear la areola.

5. La nariz del bebé ha de tocar el pecho pero sin presionar para dejarle respirar libremente.

6. Se nota que está succionando porque siente un tirón rítmico en el pecho. No debe doler.

Para retirar al bebé del pecho, se debe quitar el vacío que se produce por la succión, para ello se debe introducir el meñique por la comisura de la boca, entre las encías.

Una vez terminado, se debe ayudar al bebé a que expulse el aire que ha tragado mientras succionaba, para ello, hay que colocarlo en posición vertical, apoyado entre el pecho y el hombro y presionar suavemente la espalda,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com