ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lecto-escritura Inicial


Enviado por   •  23 de Octubre de 2013  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  274 Visitas

Página 1 de 2

ANALISIS DE LA JORNADA DE INMERSIÓN A LA PRÁCTICA DOCENTE.

ASPECTOS DEBILIDADES FORTALEZAS

PALITO, BOLITA, CRUZ. Se vuelve una mecanización, limita las posibilidades del niño, acostumbrarse.

Al dejar de utilizarlo, se rompe la legibilidad de la letra.

Es inútil utilizar palito, bolita, cruz si el niño aun no desarrolla su psicomotricidad fina.

Dificultades en la manera de trazar las grafías. Apoya la direccionalidad, linealidad y la psicomotricidad fina. Ayuda a generar un mismo tamaño de letra, diferenciación de mayúscula y minúscula. Espacio, orden y limpieza,

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA. Método silábico: leer en silabas, problemas de comprensión lectora.

Metodología fonética: la manera en que aprende el niño, que aprende de las partes al todo y un niño debe aprender del todo a las partes.

Método de palabras normales:

Métodos eclécticos: mezcla de metodologías.

Método global de análisis estructural: se trabaja de un enunciado a las palabras y luego a las letras.

USO DEL ESPACIO EN LOS RENGLONES. Favorecen la linealidad al tener la psicomotricidad fina desarrollada.

En el proceso se debe ir del todo a las partes. Si el niño no escribe en los renglones en primaria, no tiene su psicomotricidad fina desarrollada.

USO DE LA CALIGRAFÍA, PARA QUE ES Y CUANDO DEJO DE USARSE. Desarrolla la psicomotricidad fina.

Se puede utilizar sin mecanizar ni exagerar en cantidad. Se dejó de usar porque fue mecanizado y exagerado. Hay otras técnicas para la psicomotricidad fina.

Se ubicó al niño en un espacio pequeño cuando se puede trabajar en un todo.

ACTIVIDADES QUE ATIENDAN PSICOMOTRICIDAD, ASPECTO EMOCIONAL Y COGNITIVO. Cuando no se trabaja correctamente o se le da más importancia a la alfabetización y sus aspectos emocionales se dejan en segundo plano.

FORMA DE APRENDER DEL NIÑO. Planear en base a los intereses, necesidades, desarrollo y contexto de los niños.

Se respeta el desarrollo individual de cada niño. No todos aprenden igual.

Dificultades ante el maestro de la diversidad.

No innovar ante la multidiversidad en el aula.

Uso exagerado del tiempo por la atención individual

FUNCION DEL DOCENTE. Ejercerá un trabajo de guía.

Metodologías adecuadas al enfoque.

Considera el diseño de buenos ambientes de aprendizaje.

Contextualización de recursos.

Planear de acuerdo a las necesidades de los niños.

Nos actualizamos.

Dirige las actividades. Falta de investigación.

No tomar opiniones de otros docentes.

Autoritario.

Estancamiento en su reforma.

USO DE PORTADORES DE TEXTO, PLANAS, EJERCICIOS Y CARTILLAS. Apoya en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Mejoramiento de la ortografía. Uso inapropiado como mecanización o exceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com