ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lectura.


Enviado por   •  12 de Diciembre de 2012  •  Informes  •  568 Palabras (3 Páginas)  •  273 Visitas

Página 1 de 3

Lectura

La lectura como un proceso mental, pero también social, debe tener su fundamento en la psicología y la educación. Del mismo modo la lectura también debe ser significativa, útil y motivadora. Por ejemplo a un estudiante de Administración debe ser significativo y motivante cuando se le proporciona textos de su carrera, además será útil porque le permite o apoya en su formación profesional que debe ser eficiente.

Antes, durante y después es el proceso de comprensión lectora que implica ir más allá de la decodificación de palabras dentro del texto, contestar preguntas después de una lectura literal, leer en voz alta, siempre leer solo y en silencio o una simple identificación de palabras.

La labor del docente, en este proceso, es de guía en los tres momentos.

Las habilidades que se desarrollan:

• Utilizan el conocimiento previo para darle sentido a la lectura

• Supervisan su comprensión durante todo el proceso de la lectura

• Corrigen los errores de comprensión en la medida que van leyendo

• Pueden distinguir lo importante en los textos que leen

• Resumen la información cuando leen

• Realizan inferencias constantemente durante y después de la lectura

• Preguntan

Los tres momentos se plantean a continuación:

a) Antes de la lectura

• ¿Para qué voy a leer? Establece el propósito de la lectura

• ¿Qué sé de este texto? Considera los conocimientos previos del lector

• ¿De qué trata este texto? Anticipa el tema o lo infiere a partir del título pero, ojo, todavía no se lee el texto.

• ¿Qué me dice su estructura? Analiza la composición de su estructura, su extensión, escritura.

b) Durante la lectura

• Formular hipótesis y realizar predicciones sobre el texto

• Formular preguntas sobre lo leído

• Aclarar posibles dudas acerca del texto

• Releer partes confusas

• Consultar el diccionario

• Pensar en voz alta para asegurar la comprensión

• Crear imágenes mentales para visualizar descripciones vagas

c) Después de la lectura

• Hacer resúmenes

• Formular y responder preguntas

• Utilizar organizadores gráficos

ESTRATEGIAS DE LECTURA

MUESTREO: El lector toma del texto palabras, imágenes o ideas que funcionan como índices para predecir el contenido.

PREDICCIÓN: El conocimiento que el lector tiene sobre el mundo le permite predecir el final de una historia, la lógica de una explicación, la continuación de una carta, etc.

ANTICIPACIÓN: Aunque el lector no se lo proponga, mientras lee, va haciendo anticipaciones, que pueden ser léxico-semánticas, es decir, anticipan algún significado relacionado con el tema; o sintácticas donde se anticipa alguna palabra o una categoría sintáctica

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com