ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Leer Para Despertar


Enviado por   •  9 de Julio de 2015  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  985 Visitas

Página 1 de 3

LEER PARA DESPERTAR

Este articulo de Fernando Savater; leer para despertar abarca una profunda preocupación que se vive frecuentemente en nuestra vida cotidiana con respecto al posible reemplazo del hábito de lectura por la tecnología y los medios audiovisuales, que facilitan frecuentemente la adquisición de la información presente en el medio, de una manera rápida pero sin querer deficiente.

Es imposible en mi caso no estar de acuerdo con el autor, ya que esta es una problemática que se debe tener en cuenta por lo que en estos tiempos leer no es una actividad que hagamos constantemente, más bien es algo ocasional, muchas personas dicen no tener tiempo para leer un libro o novela, el periódico muchas veces así como lo menciona el autor solo es visto por encima (sus títulos acompañados de imágenes que ilustran el texto), en el colegio se lee porque los profesores obligan a los estudiantes, porque “toca” y no debería entenderse de esta manera, sino tomarlo como parte de la formación desde niño y que a medida que el ser humano crezca siga fortaleciéndose esta costumbre, la lectura no solo proporciona información, sino que educa creando hábitos de reflexión, análisis, concentración y comprensión.

Por otra parte, en algunas ocasiones como en narraciones tipo novela o cuento; se recrea, se eleva la imaginación del lector y hace que tal persona se interese por saber que va a suceder en el relato, muchas veces te dan ganas de leer y leer sin parar.

Una persona con un habito de lectura está preparada para aprender por si mismo durante toda la vida, esto es importantísimo porque en la actualidad los conocimientos varían constantemente generando la necesidad de informarnos y mantener actualizados nuestros saberes para utilizarlos tanto en el campo laboral y académico.

Como ya he dicho, leer ayuda poco a poco a salir de la ignorancia en la cual estamos sometidos a diario, ya que nos informamos, aprendemos ortografía y se aumenta en gran parte nuestro vocabulario. Quien no lee está expuesto a tener pocos argumentos en una discusión sobre un tema, a tener una mente cerrada, olvidándose de un mundo completamente maravilloso que es el resultado de nuestra imaginación, a medida que leemos en nuestra mente se recrean las imágenes que nuestro cerebro diseña a través de la comprensión de lectura.

Comparto completamente la opinión de Savater cuando expone su desacuerdo en frases como “una imagen vale más que mil palabras” es un típico ejemplo del pensamiento moderno, lo cual es erróneo. Por ejemplo si una persona observa una imagen y su capacidad de imaginación o contemplación es pequeña puede suponer algo diferente a lo que el artista quiso plasmar en ella, pero si por el contrario tiene una descripción, esto asegura que se entienda lo que se quiere dar a expresar.

Quisiera concluir este análisis destacando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com