ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Especializado Y Egocentrico


Enviado por   •  4 de Julio de 2013  •  2.850 Palabras (12 Páginas)  •  299 Visitas

Página 1 de 12

SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DEL MÓDULO 3 DEL CURSO DE NIVELACIÓN DEL SNNA:

ÁREA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN, SERVICIOS, HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMERCIAL

MATERIA: TEORÍA ECONÓMICA

1. INFORMACIÓN GENERAL

Bloque Curricular

Bloque 3

Créditos

7

Horas de aprendizaje con asistencia del docente

91

Horas de aprendizaje autónomo

84

Docente

2. DISTRIBUCIÓN DEL CRÉDITO POR UNIDADES DE ANÁLISIS

Unidades de Análisis Horas de aprendizaje con Asistencia del Docente Hora de aprendizaje con Trabajo Autónomo Horas semanales por módulo Horas de Evaluación por crédito Créditos

Proceso de formación socioeconómica del Ecuador. 20

20 2 3 1.60

Fases productivas en el periodo republicano.

28

28 2 2 2.24

Introducción a la Ciencia Económica.TIC

18

14 2 2 1.28

Ascenso social y cambio de modelo económico.

25

22 2 2 1.88

3. UBICACIÓN DE LA TEORÍA ECONÓMICA

La Teoría Económica permite hacer un diagnóstico de las causas y transformaciones experimentadas por una sociedad, en el marco de su Estado-nación, para advertir qué tipo estructuras económico-sociales y productivas definen sus niveles de desarrollo socioeconómico y cultural.

Campo de aprendizaje:

Estudio de la teoría y socioeconomía para la comprensión de la realidad.

Aportes Teóricos

Aportes Metodológicos

Aporte a la comprensión de los problemas del Campo Profesional Contextos de Aplicación

a. El estudio del entorno en orden cronológico para poner en contexto histórico y socio-productivo las relaciones de producción de la sociedad.

b. La definición de los procesos productivos con sus agentes, fases componentes y naturaleza, permite identificar la relación causa-efecto de los eventos que afectan, en ambos sentidos, al conglomerado social.

Desarrollo de una metodología para el diagnóstico

de los contextos que germinaron el Estado, sus relaciones de producción y procesos cíclicos de auge y recesión

Socioeconómica.

La Teoría Económica aporta

a las ciencias sociales:

Comprender el proceso productivo desde el acervo teórico y metodológico a partir de las fases de producción, distribución, intercambio y consumo.

Advertir la transición del proceso económico, a través de los modos de producción o sistemas económicos, desde la comunidad primitiva hasta la coexistencia del capitalismo y socialismo, y sus implicaciones en las relaciones de producción.

Fortalecer la memoria social de los ciudadanos de modo que les permita advertir riesgos macroeconómicos futuros, a partir del conocimiento de eventos favorables o adversos del pasado.

Analizar los procesos de cambio -ascensos y descensos- del colectivo social, en función de los intereses de los estratos socioeconómicos y la influencia determinante del tipo de matriz productiva.

Análisis comparativo de los indicadores del poder de compra del consumidor en los distintos periodos del proceso productivo republicano.

Análisis comparativo de la canasta de productos de exportación y su participación porcentual en los distintos periodos del proceso productivo republicano.

Análisis comparativo de los indicadores socioeconómicos en los distintos periodos del proceso productivo republicano.

Análisis comparativo de las relaciones de producción en los distintos periodos del proceso productivo republicano.

4. SISTEMA CONCEPTUAL

5. PROPÓSITOS

a. Desarrollar habilidades teórico-metodológicas para la comprensión de las relaciones de producción que vinculan al ser humano con su entorno productivo, social, político, ambiental, el mercado, el conocimiento y la tecnología, en el marco del Buen Vivir.

b. Fortalecer la memoria social de los ciudadanos de modo que les permita advertir riesgos macroeconómicos futuros, a partir del conocimiento de eventos favorables o adversos del pasado.

5.1. PERFIL DE LOGROS DE APRENDIZAJE

EJES DESEMPEÑOS COGNITIVOS ¿Qué conocimientos básicos debería tener un estudiante al ingreso a la universidad AMBIENTES DE APRENDIZAJE PERFIL DEL DOCENTE

SABER SABER HACER SER

SABER Núcleos Básicos del Campo de Estudio

Identificar las características de los enfoques de la Teoría Económica.

Definido un problema establecer las relaciones entre al menos 2 variables, en función del enfoque teórico.

Analizar los problemas de los contextos nacionales definiendo sus interacciones históricas y repercusiones en el proyecto socioeconómico actual.

Proponer alternativas de solución a determinados problemas que se han analizado en el aula, desde la introducción a la Teoría Económica, en procura del Buen Vivir. Con asistencia del docente se construirán los siguientes ambientes de aprendizaje:

Ambientes de problematización y aplicación del conocimiento utilizando la Resolución de problemas, el estudio de casos.

Ambientes de observación en terreno, que realizará el aspirante, para verificar y/o contrastar los diagnósticos estadísticos de instituciones estatales y privadas de investigación.

Ambientes de conceptualización con docencia asistida y tutoría.

Tener dominios en:

Teoría económica y su relación con escenarios socioeconómicos

Elaboración de diagnósticos y planteamiento de proyectos de beneficio social a comunidades urbano marginales.

Caracterización de indicadores socio-económicos.

Sistemas conceptuales.

Metodología y narrativas de aprendizaje basado en problemas y

manejo de las TICs.

Docente con valores humanos y ciudadanos.

Un docente con pensamiento crítico y sistémico.

Ciudadano responsable que transmite y advierte la existencia y ejercicio de los deberes y derechos ciudadanos.

Flexible y abierto al cambio.

Comunicativo y sensible frente a las expresiones de subjetividad.

Consciente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com