ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Psu


Enviado por   •  14 de Junio de 2015  •  3.413 Palabras (14 Páginas)  •  324 Visitas

Página 1 de 14

PRIMERA SECCIÓN

“CONOCIMIENTO DE CONCEPTOS BÁSICOS Y HABILIDADES

GENERALES DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN”

INSTRUCCIONES

En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de Lenguaje y Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales se derivan una o más preguntas. Léalos con atención antes de contestar.

1) “En aquella isla vi muchas especies de búfalos que no existen entre nosotros. También había muchísimos diamantes, como los que yo había guardado en mi bolsillo. Mis compañeros me los cambiaron por mercancías y otros objetos, me dieron dirhemes y dinares, y yo seguí viajando con ellos, visitando los países y contemplando lo creado por Dios, de valle en valle y de ciudad en ciudad. Vendimos y compramos hasta llegar a Basora. Permanecimos en ella algunos días, después de los cuales yo me vine a Bagdad...”

El tema principal del texto anterior es el viaje:

A) simbólico

B) interior

C) físico

D) onírico

E) mítico

2) El mundo representado en el texto anterior es:

A) utópico

B) fantástico

C) mitológico

D) realista

E) simbólico

3) “Ahora, Cristo, bájame los párpados,

pon en la boca la escarcha

que están de sobra ya todas las horas

y fueron dichas todas las palabras” (Gabriela Mistral)

¿Qué actitud lírica presenta el hablante?

A) carmínica

B) apostrófica

C) enunciativa

D) de la canción

E) narrativa

4) “Hechas, pues, estas prevenciones, no quiso aguardar más tiempo a poner en efecto su pensamiento, apretándole a ello la falta que él pensaba que hacía en el mundo su tardanza, según eran los agravios que pensaba deshacer, tuertos que enderezar, sinrazones que enmendar, y abusos que mejorar, y deudas que satisfacer...”

¿A qué tipo literario de la Edad de Oro hace alusión el anterior fragmento?

A) el caballero andante.

B) gozador apresurado del placer.

C) la amada ideal.

D) el pícaro.

E) el don Juan.

5) En un debate televisivo uno de los participantes citó un conocido texto del dramaturgo alemán Bertold Brech: “Primero se llevaron a los negros, pero a mí no me importó porque yo no lo era. Enseguida se llevaron a los judíos, pero a mi no me importó, porque yo tampoco era. Después detuvieron a los curas, pero como no soy religioso, tampoco me importó. Luego apresaron a unos comunistas, pero como no soy comunista, tampoco me importó. Ahora me llevan a mí, pero ya es tarde”.

Según el texto, ¿cuál es el tema del debate?

A) comunismo y anticomunismo.

B) la discriminación racial.

C) la persecución a los judíos.

D) la intolerancia frente a la diversidad.

E) los curas v/s religión.

6) “... Pero la globalización llegó. Con supermercados, malls e internet, las diferencias son intrascendentes hoy día. En lo que parece un buen momento en convertir a las regiones en metas para las jóvenes generaciones. El índice Inacer, de actividad económica regional, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), muestra que en Temuco el crecimiento ha sido de un 11,2 por ciento en el último trimestre. En cuanto al costo de la vida relativo, Santiago sigue siendo la ciudad más cara del país...”

En el anterior discurso argumentativo, a qué elemento corresponde la información subrayada:

A) garantía

B) base

C) modalización

D) pretensión o punto de vista

E) respaldo

7) “Tiende la mano al vecino cuando no hay con quien brindar.

porque sí, con elegancia; ¿Qué harás con atesorar

que no todo sea ganancia y ser opulento en bienes,

a lo largo del destino. si no ejerces, si no tienes

Cambia de sabor el vino el bien supremo de dar?”

¿Cuál es el objeto lírico de este poema?

A) el dinero

B) el destino

C) la envidia

D) la generosidad

E) la honradez

8) “... Lo llevaron a la sala de radio, y veinte minutos después, con la placa todavía húmeda puesta sobre el pecho como una lápida negra, pasó a la sala de operaciones. Alguien de blanco, alto y delgado, se le acercó y se puso a mirar la radiografía. Manos de mujer le acomodaban la cabeza, sintió que lo pasaban de una camilla a otra. El hombre de blanco se le acercó otra vez, sonriendo, con algo que le brillaba en la mano derecha. Le palmeó la mejilla e hizo una seña a alguien parado atrás. Como sueño era curioso porque estaba lleno de olores y él nunca soñaba olores. Primero un olor a pantano, ya que a la izquierda de la calzada empezaban los terrenos pantanosos de donde no volvía nadie. Pero el olor cesó, y en cambio vino una fragancia compuesta y oscura como la noche en que se movía huyendo de los aztecas...”

¿Qué técnica narrativa se puede apreciar en el fragmento anterior?

A) monólogo interior

B) soliloquio

C) fluir de conciencia

D) flash – back

E) montaje

9) En cada uno de los géneros literarios predomina una de las funciones del lenguaje. ¿Qué función del lenguaje se puede identificar en lo siguiente?

“Por una mirada, un mundo;

Por una sonrisa, un cielo;

Por un beso..., yo no sé

Que te diera por un beso.” (Gustavo Adolfo Bécquer)

A) representativa

B) apelativa

C) metalingüística

D) poética

E) fática

10) En relación con el género dramático, es correcto decir que:

A) posee un mundo muy parecido al de la obra lírica.

B) las obras de este género tiene la posibilidad de ser representadas.

C) las acciones se manifiestan mediante un hablante lírico.

D) existe un predominio del ámbito histórico – costumbrista en las obras.

E) el narrador cumple un rol fundamental en las obras dramáticas.

11) ¿Cuál de las siguientes situaciones comunicativas no corresponde al nivel de habla?

A) un embajador en un discurso en la Organización de Naciones Unidas. (Culto formal)

B) un diplomático en un asado con sus amigos. (Culto informal)

C) una disputa verbal entre obreros de la construcción. (Inculto informal)

D) un campesino al dirigir la palabra al patrón (Inculto formal)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com