ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Y Comunicacion


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2013  •  1.785 Palabras (8 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 8

Sede Los Olivos

Renzo Escola C.I 15.479.040

Jackson chirino

1) QUE ES LA LENGUA:

Es la estructura de conceptos que genera el ser humano para transmitir sus ideas, emociones, impresiones la lengua es una convención fonética, sintáctica semántica, morfológica. Que utiliza una cultura para emplear su estructura lingüística. Y el habla es el caso individual de una lengua, es decir, la forma en cómo un individuo en particular utiliza su lengua. Se representan lenguas distintas, cuyos conceptos se pueden traducir de una a las otras.

Lengua: Significante:

Española Libro

Inglesa Book

Francesa Livre

Alemana Buch

De igual modo, una buena traducción requiere del conocimiento de la realidad

social que envuelve a todas las lenguas.

Variaciones

• En el Tiempo: cambios de significado

• En el Espacio: cambios de significado

• Horizontales: dialectos

• Verticales: Jerga, Argot, Caló

2) QUE ES EL LENGUAJE:

1 Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de un sistema de signos orales y escritos: la adquisición del lenguaje; el cerebro es responsable del aprendizaje, de la memoria, del pensamiento y del lenguaje.

2 Sistema de signos utilizado por el ser humano para el desarrollo de esta capacidad, o por los animales para desarrollar su propia capacidad de comunicación: las personas sordas utilizan el lenguaje de los sordomudos o lenguaje de las manos para expresar sus ideas y sus sentimientos; antes de la invención de la radio hubo que emplear otros sistemas de comunicación, predominantemente visuales como son las señales luminosas y el lenguaje de las banderas; es muy interesante estudiar el lenguaje de las abejas y de los delfines.

3) QUE ES LA JERGA:

Jerga es el lenguaje propio de grupos laborales o profesionales, en el cual se utilizan términos propios del oficio. Por ejemplo: en la jerga de los futbolistas le hizo el túnel significa que le pasó la bola por entre las piernas, le hizo el sombrero significa que le pasó la bola por encima formando un arco, se montó en a bicicleta es que hizo una serie de gambetas y jugadas llevando la bola de uno al otro pie, hizo una chilena es una jugada en que el jugador se voltea de espaldas y patea el balón, gol olímpico es un gol que se hace desde la esquina al cobrar un tiro de esquina y nadie toca la bola. En la jerga de los que navegan en internet y los que envían mensajes de texto, usan signos y palabras abreviadas, propias de ellos y que os otros entienden, no así los que no están en este ambiente.

4) GRAFICAR EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN Y DE EJEMPLOS:

ELEMENTOS DEL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN.

Al comunicarnos, tratamos de alcanzar objetivos relacionados con nuestra intención básica de influir en nuestro medio ambiente y en nosotros mismos; sin embargo, la comunicación puede ser invariablemente reducida al cumplimiento de un conjunto de conductas, a la transmisión o recepción de mensajes.

El proceso de comunicación es bidireccional, es decir, hay dos partes que están involucradas, un emisor y un receptor. Se requieren ocho pasos, sin importar si las dos partes hablan, usan señales manuales o se sirven de otro medio de comunicación; tres de esos pasos corresponden al emisor y los restantes al receptor. Un emisor inicia el proceso de comunicación construyendo un mensaje y enviándolo a un receptor, éste a su vez analiza la información y reconstruye el mensaje a la luz de sus propios antecedentes y experiencias, los cuales le servirán para sintetizar la información recibida. El receptor analiza y reconstruye los significados del mensaje, sintetiza y construye significados y se convierte en un emisor al responder al mensaje que le fue enviado.

Emisor

El emisor es quien abre el proceso de la comunicación, el que da a conocer el mensaje y lo emite. Esto se hace mediante la elección, la codificación y el envío del mensaje. En una conversación, el emisor es quien inicia la conversación. En una empresa, por ejemplo, los memorandos son comunicaciones en las cuales quien las envía es el emisor del proceso de comunicación.

Ejemplo: En el siguiente correo electrónico el emisor es Juan Pérez, quien es el encargado de mandar la comunicación sobre los artículos promocionales.

Mensaje

El mensaje representa la información que el emisor desea transmitir al receptor, y que contiene los símbolos verbales (orales o escritos) y claves no verbales que representan la información que el emisor desea trasmitir al receptor. El mensaje emitido y el recibido no necesariamente son los mismos, ya que la codificación y decodificación del mismo pueden variar debido a los antecedentes y puntos de vista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com