ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Lenguaje Y Comunicación


Enviado por   •  12 de Marzo de 2013  •  2.127 Palabras (9 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 9

EL SUSTANTIVO

es la palabra que funciona como sujeto de la oración, tienen género y número. Muchas veces se encuentra acompañado de artículos, pero puede funcionar sin ellos. Los sustantivos siempre son cosas, lugares, personas o animales.

Los sustantivos se pueden definir como palabras que se emplean para designar directamente elementos, animales o personas. Son palabras que se denominan así, porque expresan una sustancia o un objeto al que se hace referencia. Algunos ejemplos simples de sustantivos pueden ser: tren, profesor, gato, silla, jirafa, etc

El perro camina por la calle.

En este ejemplo el sustantivo “perro” designa al ejemplar canino que realiza una acción y el verbo lo relaciona con donde lo hace y bajo qué condiciones. En español, los sustantivos son variables en género y número.

Son muchas las clasificaciones de los sustantivos, al tener variadas funciones; veremos las más importantes de ellas:

• Sustantivos Comunes: nombran a personas, animales o cosas de la misma especie.

• Sustantivos Individuales: nombran a las personas, animales o cosas de manera individual.

• Sustantivos Colectivos: nombran un conjunto de cosas iguales.

• Sustantivos Propios: sirven para distinguir individualmente por medio de género, clase o especie y se escriben siempre con mayúscula.

• Sustantivos Concretos: nombran a cosas que se pueden percibir con los sentidos.

• Sustantivos Abstractos: nombran a cosas que no se pueden percibir con los sentidos.

• Sustantivos Gentilicios: nombran a las personas según el lugar del que provienen o en el que nacieron.

• Sustantivos Patronímicos: nombran al "hijo de", es decir que éste tipo de sustantivos son aquellos apellidos que provienen de un nombre.

• Sustantivo Compuesto: se forman por dos palabras.

• Sustantivos Despectivos: nombran al sujeto expresando el rechazo, desprecio o baja categoría que tiene.

• Sustantivos Derivados: nombran a cosas que se usan o tienen un servicio exclusivo derivado o específico para una cosa o que derivan de algo.

Ejemplos de sustantivo común: Ave Perro Casa Coche Plato Cama Regadera.

Ejemplos de sustantivo individual: Mesa Cocina Papel Taza Chamarra Bombero Botella.

Ejemplos de sustantivo colectivo: Ejército Cardumen Arboleda Jauría Biblioteca Vajilla Orquesta.

Ejemplos de sustantivo propio: México Mauricio Zacatecas España Santiago Margarita Humberto.

Ejemplos de sustantivos concretos: Esa mesa, Aquella casa, Esta máquina, Aquella pelota, Este bolígrafo, Este monitor, Esta silla.

Ejemplos de sustantivos abstractos: Cantidad belleza fealdad amistad sinceridad esperanza alegría.

Ejemplo de Sustantivo Gentilicio: Mexicano Chileno Español Croata Estadounidense Francés Uruguayo

Ejemplos de Sustantivo Patronímico: Ramírez – Ramiro, González – Gonzalo, Fernández – Fernando, Rodríguez – Rodrigo, Dieguez – Diego, Martínez – Martín, Hernández – Hernán.

Ejemplos de Sustantivos Compuestos: abrelatas demócrata mapamundi Matamoros pasatiempo pasamanos salvavidas portaviones ciempiés

Ejemplos de Sustantivos Despectivos: viejo – vejete, mozo – mozalbete, médico – medicucho, abogado – abogadete, tinterillo

Ejemplo de Sustantivos Derivados: coche – cochera, estación –estacionamiento, Mesa – mesera, cocina – cocinero, pez –pescar, moler – molino, bañar – baño, comida – comedor, pluma –plumero, polvo – polvera, maquillaje –maquillista, empacar – empacadora.

VERBOS

El verbo es una palabra, con estructura bimembre, que indica acción (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de ánimo (reír, llorar, parecer, suspirar, soñar) o acontecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar)

Modo indicativo

El modo indicativo se utiliza para describir el mundo de la realidad: qué es (presente), qué era (pretérito), qué será (futuro).

Presente

Se utiliza para expresar acciones que tienen lugar en el momento en que se habla. Por ejemplo:

Juanita canta una canción.

Se utiliza para expresar acciones que ocurren frecuentemente. Por ejemplo:

Lydia nunca desayuna por la mañana.

Se puede utilizar para expresar acciones futuras. Por ejemplo:

El verano que viene mis amigos se van de vacaciones a los Estados Unidos.

Se utiliza para expresar órdenes. Por ejemplo:

Ahora mismo vas a casa de José y traes el libro.

Se puede utilizar para referirse a acciones pasadas. Por ejemplo:

Ayer estaba con Carlitos en el parque y de pronto viene Carla y me dice: ¿A quién esperas?

Pretérito imperfecto

Se utiliza para describir una acción que se desarrolla en el pasado, sin indicar si ha finalizado o no, mientras que el pretérito perfecto nos dice que la acción ya ha concluido. Por ejemplo:

<<Ejemplo>>

Se utiliza para hablar de acciones habituales del pasado. Por ejemplo:

Pepe leía muchos tebeos cuando era pequeño.

Se utiliza para dar detalles, como: tiempo, ubicación, hora, años, sentimientos, características mentales y físicas.

Hacía frío durante la noche.

Pretérito indefinido

Se llama también pretérito perfecto simple.

Se utiliza para hablar de hechos pasados. Siempre son acciones terminadas.

¿Qué pasó?

Suelen utilizarse las siguientes expresiones temporales con el pretérito indefinido: ayer, anteayer, anoche, una vez, dos veces, la semana pasada, etc.

Mi heramano llegó ayer.

Se puede encontrar el pretérito indefinido y el imperfecto en la misma frase.

Cuando navegábamos el domingo pasado nos cayó un chaparrón enorme.

Futuro

Se utiliza para hablar de acciones posteriores al tiempo en que se habla. Siempre existe una dosis de incertidumbre. Nunca se puede estar seguro de la realización de la acción descrita. Por ejemplo:

La próxima semana lo escribiré.

El tiempo futuro se utiliza también para expresar...

...especulaciones del tiempo presente:

¿Qué hora será?

...una probabilidad del tiempo presente:

Serán las cuatro.

...una citación indirecta:

Elena dice que vendrá la semana que viene.

Modo subjuntivo

El modo subjuntivo se utiliza para expresar conceptos que son hipotéticos, contrario al hecho, los que incorporen la expresión de las sensaciones del orador hacia un estado o una acción.

Presente

Se utiliza para expresiones con ser + adjetivo donde no se indica el hecho, sino la opinión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com